Septiembre dice, película dirigida por Ariane Labed que adapta la novela de suspense psicológico escrita por Daisy Johnson Hermanas, sobre el paso a la adultez, se estrena en salas de cine españolas el 30 de abril de 2025.
Crítica de 'Septiembre dice'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Septiembre dice
Título original: September Says
Reparto:
Mia Tharia (July)
Pascale Kann (September)
Rakhee Thakrar (Sheela)
Rachel Benaissa (Mujer en el baño)
Shane Connellan (Hombre en el bar)
Barry John Kinsella (Cableman)
Niamh Moriarty (Jennifer)
Cal O'Driscoll (John)
Amelia Valentina Pankhania (July de joven)
Sienna Rose Velikova (September de joven)
Levi O'Sullivan (Leo)
Charlie Reid (Brad)
Maeron Libomi (Ryan Conductor)
Año: 2024
Duración: 100 min.
País: Irlanda
Director: Ariane Labed
Guion: Ariane Labed. Novela: Daisy Johnson
Fotografía: Balthazar Lab
Música: Canciones: Molly Nilsson
Género: Drama. Familia
Distribuidor: Elástica Films
Tráiler de 'Septiembre dice'
Dónde se puede comprar la novela
Sinopsis de de 'Septiembre dice'
Las hermanas Julio y Septiembre son inseparables, aunque opuestas: una es protectora y la otra, impulsiva. Septiembre es expulsada del colegio y Julio empieza a distanciarse, desafiando su vínculo. Cuando se refugian con su madre en una casa de vacaciones en Irlanda, la tensión entre las tres aumenta y ciertos sucesos comienzan a alterar la realidad de Julio, haciéndole cuestionar hasta dónde llega su conexión con Septiembre… y qué ocurre cuando esta cambia. (Elástica Films)
Dónde se puede ver la película en streaming
Hermanas o enemigas
Septiembre dice imagina un juego infantil donde las reglas las pone siempre la misma persona, y perder significa algo más, así vive July, atrapada en el universo claustrofóbico que su hermana September ha construido para ambas. Cuando su madre las lleva a una casa perdida en la costa irlandesa, lo que empieza como un exilio forzoso se convierte en una guerra fría, September dicta, July obedece, hasta que ya no puede más.
Lo brillante aquí no es lo que pasa, sino cómo pasa, cada mirada, cada silencio, cada orden disfrazada de cariño, es un ladrillo más en un muro que July necesita derribar para sobrevivir.
El arte de lo incómodo
Ariane Labed dirige como quien mira por el ojo de una cerradura, con paciencia, con intención, casi con vergüenza ajena, sus planos largos y estáticos obligan al espectador a quedarse, aunque duela. La casa se siente como otro personaje, las paredes desconchadas, las ventanas que no cierran bien, el sonido del viento colándose por las grietas, todo grita "aquí no estás a salvo".
Hay un guiño claro al Greek Weird Wave, pero también recuerda al estilo de Charlotte Wells en Aftersun, esa manera de mostrar el dolor sin nombrarlo, de dejar que la cámara capture lo que los personajes no saben decir.
Sangre, sudor y miradas que matan
Pascale Kann debería estar en todas las listas de actuaciones a recordar, es magnetismo puro, capaz de pasar de la ternura a la crueldad en un parpadeo, de hacerte creer que sus órdenes absurdas son la ley natural. Mia Tharia, por su parte, es el contrapunto perfecto, frágil como un pájaro, pero con una rabia que crece en silencio, juntas son fuego y gasolina, y Ariane Labed prende la cerilla.
Irlanda como espejo roto
La fotografía de Septiembre dice es un poema en tonos grises, cielos plomizos, playas de piedra, interiores donde la luz entra a regañadientes, cada plano parece decir esto no es un paisaje, es un estado de ánimo. El sonido es casi otro personaje, y la música, escasa pero bien elegida, suena como si llegara de otra habitación.
El único pero que le pongo es que a veces la película se enamora de su propio lirismo y se estira demasiado, hay escenas que podrían durar la mitad y decir lo mismo.
Conclusión de 'Septiembre dice'
Septiembre dice es un drama psicológico inquietante que se adentra con valentía en los rincones más oscuros de los vínculos familiares. Ariane Labed construye una obra delicada pero perturbadora, que reflexiona sobre la identidad, el control y la necesidad de romper cadenas afectivas para poder crecer.
Aunque no es una película para todos los públicos por su ritmo y tono austero, ofrece una experiencia poderosa para quienes buscan cine que explora la complejidad emocional con profundidad y elegancia.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM