David Trueba regresa al cine con Siempre es invierno, una historia que adapta su propia novela Blitz. En ella, el cineasta vuelve a explorar uno de sus temas por antonomasia, la fragilidad de los vínculos humanos. Con Siempre es invierno, Trueba regresa a su territorio más reconocible: el de las emociones contenidas, los personajes heridos por el paso del tiempo y las pequeñas verdades que se esconden en lo cotidiano. Lejos del artificio y del ruido, la película propone una mirada íntima y melancólica sobre la madurez, el desarraigo y la dificultad de avanzar cuando todo parece detenido. Trueba construye un relato que se mueve entre la comedia ligera y la reflexión existencial, donde el invierno funciona tanto como escenario físico como metáfora del estado anímico de sus protagonistas. Estreno el 7 de noviembre de 2025 en salas de cine españolas.
Crítica de 'Siempre es invierno'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Siempre es invierno
Título original: Siempre es invierno
Reparto:
David Verdaguer (Miguel)
Amaia Salamanca (Marta)
Isabelle Renauld (Olga)
Jon Arias
Vito Sanz
Naiara Carmona
Carla Nieto
Año: 2025
Duración: 100 min.
País: España
Director: David Trueba
Guion: David Trueba. Novela: David Trueba
Fotografía: Agnès Piqué Corbera
Música: Maika Makovski
Género: Drama. Romance
Distribuidor: BTeam Pictures
Tráiler de 'Siempre es invierno'
Dónde se puede comprar la novela
- Blitz (Narrativas hispánicas)
- Tapa de calidad
- Idioma Español
- Óptimo para leer
- Trueba, David(Autor)
Sinopsis
La historia sigue a un arquitecto paisajista que viaja a Lieja para un congreso donde su relación sentimental llega a su fin. Desorientado, decide quedarse solo en la ciudad belga para reconstruir su futuro, hasta que conoce a una mujer mayor que él que trabaja como voluntaria en el congreso de arquitectura al que asiste. (BTeam Pictures)
Dónde se puede ver la película en streaming
Lo que convence
Uno de los grandes aciertos de Siempre es invierno es la sensibilidad con la que David Trueba retrata el vacío emocional. No hay grandes estallidos ni melodramas innecesarios; lo que predomina es la observación y la calma. El director captura con delicadeza ese momento de suspensión entre el final y el renacer, cuando el amor se apaga pero la vida continúa.
De lo mejor que hay, el reparto está impecable. David Verdaguer ofrece una interpretación contenida, confirmando su madurez como actor tras Saben Aquell. Amaia Salamanca, por su parte, aporta una presencia natural y creíble, aunque aparece poco en pantalla, mientras Isabelle Renauld brilla con un papel más discreto, pero lleno de ternura y sabiduría.
La dirección de fotografía, con tonos fríos y luz difusa, refuerza la idea de Trueba, la del invierno interior que todos atravesamos alguna vez. Bélgica, con sus calles grises y su clima introspectivo, se convierte casi en un personaje más.
Lo que podría mejorar
Sin embargo, Siempre es invierno hay cosas...que puede no gustar. Su ritmo lento puede resultar demasiado lento para algunos, especialmente para quienes prefieren una narrativa más dinámica. Además, el arco argumental es el del “hombre en crisis que encuentra guía en una mujer mayor”, resulta bastante familiar en el mundo cine.
Aun así, David Trueba evita caer en la repetición gracias a su tono íntimo y su estilo sobrio. Hay momentos en los que la contención emocional se estira al límite, y quizá se echa en falta un estallido de verdad, un punto de ruptura más claro. Pero esa misma elección es coherente con la mirada del director: el dolor aquí se expresa en silencio.
Conclusión de 'Siempre es invierno'
En definitiva, Siempre es invierno es una obra honesta, sencilla y profundamente humana. David Trueba ofrece un retrato sensible sobre la pérdida, la soledad y la capacidad de volver a empezar.
Es cierto que no es una película para todos. Su ritmo pausado lo alejan del público. Sin embargo, para quienes disfrutan del cine de emociones contenidas y reflexiones íntimas, esta es una propuesta valiosa y elegante.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM





