Sin oxígeno, película dirigida por Alex Parkinson está basada en una historia real que es una carrera contrarreloj cargada de emoción sobre el trabajo en equipo y la resistencia del ser humano. Estreno el 29 de agosto de 2025 en salas de cine españolas de la mano de Vértice 360.

Un 90% de la película se rodó en Malta entre los meses de mayo y julio de 2023 y contó con un equipo de más de 120 profesionales malteses, británicos y alemanes. Una de las razones fundamentales por las que se eligió este país fue la disponibilidad de dos tanques de agua que se utilizaron para rodar las escenas subacuáticas. Escocia (Reino Unido) fue otra de las localizaciones elegidas para la película.



Sin oxígeno película

Crítica de 'Sin oxígeno'

Ficha Técnica

Título: Sin oxígeno
Título original: Last Breath

Reparto:
Woody Harrelson (Duncan Allock)
Simu Liu (Dave Yuasa)
Finn Cole (Chris Lemons)
Cliff Curtis (Andre Jenson (Capitán))
Mark Bonnar (Craig (Supervisor de buceo))
MyAnna Buring (Hanna (Primer oficial))
Josef Altin (DPO)
Bobby Rainsbury (Morag)
Connor Reed (Andrew (piloto de ROV))
Nick Biadon (Stuart (Equipo B))

Año: 2025
Duración: 93 min.
País: Reino Unido
Director: Alex Parkinson
Guion: Alex Parkinson, Mitchell LaFortune, David Brooks
Fotografía: Nick Matthews
Música: Paul Leonard-Morgan
Género: Thriller. Drama
Distribuidor: Vértice Cine

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Sin oxígeno'

Sinopsis de 'Sin oxígeno'

Sin oxígeno es un thriller de acción cargado de adrenalina que narra la increíble historia real de Chris Lemons (Finn Cole), un buzo profesional que, tras un extraño accidente, queda atrapado en el fondo del Mar del Norte.

Con tan solo 10 minutos de oxígeno de emergencia y más de media hora de cualquier esperanza de rescate, esta es la lucha imposible de un hombre por sobrevivir a 90 metros de profundidad. Mientras tanto, en la superficie, sus compañeros Duncan (Woody Harrelson) y Dave (Simu Liu) lucharán contra una feroz tormenta y harán todo lo posible por rescatarlo con vida. (Vértice Cine)

Dónde se puede ver la película en streaming



Cuanto más profundo mejor

Sin oxígeno intenta cumplir dos objetivos que su temática plantea. En primer lugar la transmisión al espectador de lo que una profesión así supone y la necesidad para los que la practican de no cambiarla en ninguna circunstancia. Por mucho que pasen largas temporadas fuera de casa, alejados de sus seres queridos, viviendo en una cápsula de compresión durante días. Chris (Finn Cole), el protagonista de la película tiene una prometida a la que vemos al inicio y al final, sabemos el amor que los une, pero no se profundiza en la historia de amor mas que lo que el espectador puede imaginar. La utilización de recursos como la voz en off o el flash back hubiesen ayudado a dotar de más peso a la historia de amor entre ambos.

El personaje de Duncan (Woody Harrelson, El triángulo de la tristeza) entronca con esta idea de la profesión. Es su último servicio en la flota porque la empresa cree que a su edad ya ha dado todo lo que tiene que dar. El director nos quiere mostrar un relación casi de padre hijo entre Chris y Duncan que no se detalla más allá de un puñado de inmersiones que rememoran. Tenemos que imaginar demasiado las misiones que han vivido juntos para entender de verdad el vínculo que les une y que les va a poner en peligro. Duncan en momentos contados de la película muestra esa tristeza del último servicio pero sus acciones no casan con el sentimiento del protagonista.

El personaje de Dave (Simu Liu, Atlas) busca ser una especia de antagonista o compañero de Chris pero no consigue ni una cosa ni la otra. Pensamos que va a ser un competidor pero su rol se va difuminando a medida que pasa la película.

Sin oxígeno película

Solo agarrado a un cable

El apartado fundamental comienza cuando la trama se desarrolla sumergida en el agua. Un mundo totalmente oscuro y extremadamente frío el que nos hace llegar el director Alex Parkinson. La sensación de claustrofobia, de falta de oxígeno está muy presente, manteniéndonos en tensión durante toda la película.

Alex Parkinson, director de la película, ya codirigió junto a Richard da Costa el documental Último aliento (2019), en el que se basa la cinta. Ahora, dirige en solitario la versión ficcionada de la historia vivida por el buzo británico Chris Lemons.

Woody Harrelson

Hombres normales haciendo cosas extraordinarias

¿Quién, siendo niño, no ha metido la cabeza en el agua y contado los minutos sin respiración?. Una pequeña competición en la infancia pero en la vida real el fondo está extremadamente oscuro y terriblemente frío. Si sientes pánico, no puedes sacar la cabeza a la superficie, miras hacia arriba y únicamente ves la tenue luz que emana del barco. En Sin oxígeno vemos con un realismo trágico como los barcos se enfrentan a las tormentas. Maniobras de todo tipo para mantener a salvo a la tripulación. El guion juega muy bien con el eterno dilema de si vale lo mismo una vida que muchas y lo aplica a los distintos grupos de personajes.

Poner un cuerpo al límite hasta que no se puede más es un reclamo para el espectador, ir más allá de los límites está en nuestra propia naturaleza y Sin oxígeno es un claro ejemplo.

Sin oxígeno película

Épica humana

La reparación que llevan a cabo los buzos del Tharos en el Mar del Norte no la hace chat gpt. Aunque cada vez más la inteligencia artificial y sus variantes entren a formar parte de la temática cinematográfica casi siempre en el papel de villanos, las historias que nos conmueven como espectadores cuanto más humanas mejor. Un buzo bajando a trescientos metros con su escafandra y bombona de oxígeno es difícilmente comparable a cualquier avance tecnológico. Desconozco lo que sucedió en la historia real, pero Sin oxígeno en su tramo medio se atasca cuando comienza la operación. Se entremezclan distintas historias que ralentizan una película que nos tenía en vilo pero que en su cierre duda, quizás siendo demasiado fiel a la historia real.

Queremos al ser humano cada vez más expuesto, cada vez más humano en cualquiera de las historias en las que se ve envuelto. Cuanto más tecnológico más protegido y menos atractivo. Sin oxígeno en el fondo es una crítica a esa preponderancia de lo tecnológico sobre lo humano, en situaciones de alerta máxima el ser humano saca a la luz su instinto de supervivencia alzándose sobre la rigidez de las máquinas.

Aunque vemos a los personajes expuestos en lo físico, falta para que la película sea redonda que las relaciones entre ellos tengan la misma contundencia tanto en la superficie como bajo el agua. Si estamos narrando una situación extrema y extraordinaria la condición y la relación entre los humanos tiene que ser superlativa y en este caso no se consigue.

Por favor, vuelve a casa

Sin oxígeno cuenta una historia real, pero los lazos humanos entre los personajes necesitan de más presión. Aquella que sentimos bajo el agua todo el rato pero que carecen los personajes. La película consigue lograr la épica del mar, pero no la de los hombres que hacen las historias. El rescate punto álgido de Sin oxígeno, aunque basado en hechos reales queda confuso y baja las revoluciones de la película.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí