John Carney (Begin Again) completa su trilogía con esta película adolescente que cabalga entre el indie americano y el humor británico. Una curiosa hija bastarda entre Billy Elliot y Full Monty. Combinando la calidez en la dirección de Carney, un humor vibrante y una banda sonora inolvidable con éxitos de The Cure, Duran Duran, The Police o Génesis, Sing Street es una electrizante película que embaucará a cualquier fanático de la música. Puedes leer aquí otra crítica realizada por Cinemagavia de esta película.



Sing Street película

Crítica de Sing Street

Ficha Técnica

Título: Sing Street
Título original: Sing Street

Reparto:
Ferdia Walsh-Peelo (Cosmo)
Aidan Gillen (Robert Lalor)
Jack Reynor (Brendan Lalor)
Maria Doyle Kennedy (Penny Lalor)
Lucy Boynton (Raphina)
Kelly Thornton (Ann Lalor)
Ben Carolan (Darren Mulvey)

Año: 2016
Duración: 105 min.
País: Irlanda
Director: John Carney
Guion: John Carney (Historia: John Carney, Simon Carmody)
Fotografía: Yaron Orbach
Música: Varios
Género: Comedia
Distribuidor:  Vértigo Films España

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Sing Street'

Sinopsis

Sing Street, nos traslada al Dublín de 1980, donde la recesión económica hace que Conor abandone la comodidad de la escuela privada en la que estudiaba y tenga que sobrevivir en la escuela pública del centro de la ciudad, donde el clima es mucho más tenso.Encontrará un rayo de esperanza en la misteriosa y cool Raphina, y con el objetivo de conquistarla, le invita a ser la estrella en los videoclips de la banda que quiere formar. Ella accede, y ahora Conor debe cumplir su palabra. Se cambia el nombre a “Cosmo” y se sumerge en las vibrantes tendencias de la música rock de los años 80, forma su banda y se entrega a componer canciones y a grabar videoclips.

Combinando la calidez en la dirección de Carney, un humor vibrante y una banda sonora inolvidable con éxitos de The Cure, Duran Duran, The Police o Génesis, Sing Street es una electrizante película que embaucará a cualquier fanático de la música. (Vértigo Films)

Dónde se puede ver la película



Amor musical 

Para impresionar a la chica que le gusta, Conor afirma tener una banda y la invita a protagonizar sus videoclips. Ese pequeño acto de atrevimiento desencadena la chispa que da vida a Sing Street, un grupo de amigos que encuentran en la música un escape, una identidad y un modo de rebelarse frente a un mundo que parece tenerlo todo en contra.

La trama combina comedia, romance adolescente y el poder transformador de la música, en una historia donde los sueños y la amistad se convierten en una tabla de salvación frente a un entorno gris y opresivo.

Lucy Boynton

La magia de lo cotidiano

John Carney demuestra nuevamente su habilidad para unir música y emoción como ya hiciera en Once o Begin Again, aquí, sin embargo, se atreve a mirar hacia atrás, a sus propias raíces en Irlanda, y lo hace con un tono fresco y juvenil. La dirección sabe equilibrar el humor ligero con la nostalgia y el drama, evitando caer en el sentimentalismo fácil.

Carney filma a sus personajes con ternura, sin juzgarlos, y logra que el espectador conecte con sus luchas personales, desde la necesidad de escapar de la mediocridad hasta el anhelo de ser visto y valorado.

Sing Street película

Frescura y autenticidad juvenil

El elenco joven aporta una autenticidad difícil de encontrar en películas de corte similar. Ferdia Walsh-Peelo transmite con naturalidad la vulnerabilidad, timidez y entusiasmo de un adolescente que busca su lugar en el mundo. Su transformación, de chico inseguro a líder de una banda capaz de componer canciones que reflejan su propia voz, es creíble y emocionante.

Lucy Boynton, en el papel de Raphina, encarna a la musa inspiradora con una mezcla de misterio y fragilidad. Su relación con Conor funciona tanto en el plano romántico como en el simbólico, ella representa la promesa de un futuro distinto, un horizonte que lo empuja a atreverse a soñar.

Destaca también el personaje del hermano mayor de Conor, interpretado por Jack Reynor, que funciona como una especie de mentor frustrado. Su papel añade capas emocionales a la trama, pues refleja la resignación de una generación que no pudo cumplir sus sueños, y proyecta en su hermano pequeño la esperanza de que, esta vez, alguien sí pueda escapar.

Lucy Boynton

Un viaje musical por los 80

Uno de los grandes logros de Sing Street es su capacidad para capturar el espíritu de los años 80. La dirección de arte recrea con cariño la estética de la época, desde la moda extravagante hasta los videoclips que parodian a bandas como The Cure o Spandau Ballet.

La música original, compuesta para la película, no solo funciona como homenaje sino como motor narrativo. Las canciones resumen el arco emocional de los personajes y se convierten en auténticos himnos de libertad adolescente.

Sing Street película

Conclusión de 'Sing Street'

Sing Street es una película vibrante, fresca y profundamente emotiva que logra capturar la esencia de lo que significa ser joven y sentir que el mundo es demasiado pequeño para tus aspiraciones. John Carney ofrece una historia sencilla pero llena de energía, donde la música no es un simple acompañamiento, sino el lenguaje con el que los personajes construyen su identidad y sueñan con escapar de la mediocridad.

Reportaje de Sing Street en Días de Cine TVE

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí