Oscar Hudson debuta con un largometraje antibelicista y un tanto surrealista. El punto fuerte de Straight Circle es que supera por exceso todos los límites: los excede y convierte lo grotesco en algo cotidiano. Justo lo que sucede en los conflictos bélicos, donde matar es la rutina del día. Otro día más y otro cuerpo más. Gran Premio en la Semana de la Crítica de la edición 82ª del Festival de Venecia. Participa en la Sección Rampa de la 22ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde se reconoce el talento emergente.



Straight Circle

Crítica de 'Straight Circle'

Ficha Técnica

Título: Straight Circle
Título original: Straight Circle

Reparto:
Neil Maskell (Noll)
Elliott Tittensor
Luke Tittensor
Robert Hobbs (Aide)
Matthew Dylan Roberts (General Alman)
Fiona Ramsay (Política)
Camilla Waldman (Madre)
Catriona Andrew (Warnes Mother)
Michael Richard (Senador)

Año: 2025
Duración: 108  min.
País: Reino Unido
Director: Oscar Hudson
Guion: Oscar Hudson
Fotografía: Christopher Ripley
Música: Maxwell Sterling
Género: Comedia absurda
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Sinopsis

Dos soldados de naciones adversarias (los gemelos Elliott y Luke Tittensor: La Casa del Dragón) hacen guardia en la frontera entre ambas, en medio de un tenso tratado de no agresión, de la nada desértica y de un sol de justicia, hasta que el extrañamiento comienza a hacer mella y olvidan de qué lado están.



La línea que se disuelve en el absurdo de la guerra

Resulta imposible no vincular esta obra con los conflictos que están ensangrentando a buena parte del mundo en este momento, en especial el genocidio de Gaza. Straight Circle parte de la siguiente premisa: dos soldados gemelos (interpretados por los gemelos Luke y Elliott Tittensor), pertenecientes a países enfrentados, custodian una frontera perdida en algún desierto, un no lugar. Los alrededores son desoladores y el tiempo no parece existir. Además, la frontera es una línea en mitad de la nada, cuya relevancia irá poniéndose en cuestión a lo largo del filme, hasta que la identidad de los soldados comienza a fundirse en una sola. 

Curiosamente —aunque el guion sea original de Oscar HudsonFernando Arrabal publicó en 1962 una obra de teatro con un argumento parecido. Dos soldados llamados Zepo y Zapo, similares físicamente pero con uniformes diferentes (exactamente igual que los protagonistas de Straight Circle), conversan sobre la guerra sin saber muy bien qué hacen allí ni por qué están luchando. 

Al final serán abatidos. Ambas obras comparten esa estructura aparentemente mínima —una situación absurda en medio de un contexto bélico o violento— que termina revelando lo más irracional y tierno del ser humano. Se observa cómo el ritual de los soldados (la comida, la liberación de palomas, las ceremonias) en Straight Circle funciona casi como un picnic o una celebración absurda de la paz.

También hay elementos comunes con Mad Max: Furia en la carretera. El mundo apocalíptico que se plantea visualmente transforma el paisaje en antagonista: símbolo que disuelve las fronteras humanas. La frontera ahora es interior. La ambigüedad del tiempo y del lugar, una atmósfera en la que no es importante saber dónde estamos ni en qué período. Straight Circle es atemporal y ubicua. 

Luz, ritmo y vacío: el lenguaje visual de Straight Circle

La puesta en escena es uno de los mayores logros del filme. El empleo de la pantalla partida para enfatizar la dualidad y la vigilancia mutua; un claro ejemplo del famoso espejo de Bergman en el que uno se mira a sí mismo, transformado ahora en herramienta bélica. Destaca el uso de técnicas clásicas como el slapstick y el gag del cine mudo. Hay muchas caídas y mucho movimiento corporal acelerado y ralentizado, que utiliza para narrar de un modo cómico y eficaz; quizá el hecho de que Hudson proceda del mundo del videoclip tenga mucho que ver con esto. Es más, hay varias coreografías y una conciencia rítmico visual muy potente. 

La luz y el paisaje desértico son el tercer personaje de Straight Circle. No solo ilumina, sino que agota y desorienta. De ahí que abunden los planos generales que acentúan lo que no está; no hay puntos de referencia ni un horizonte significativo que nos sirva de guía. Es un minimalismo espacial, que al ser tan amplio se torna casi opresivo. 

Conclusiones de 'Straight Circle'

Es una sátira política y existencialista, casi filosófica desde el punto de vista conceptual. Esa convivencia absurda entre lo cotidiano y lo monstruoso genera un humor trágico, infantil y cruel al mismo tiempo. Oscar Hudson nos obliga a meditar tras el visionado.

Straight Circle es, a la manera de Esperando a Godot, la historia de dos soldados que esperan sin saber bien a quién ni para qué. No pueden abandonar el lugar, atrapados en un rito que solo tiene sentido en la repetición. La frontera —como Godot— nunca llega a manifestarse: es la excusa para seguir y seguir esperando. 

Así es como Hudson filma la guerra, como un enemigo sin rostro. Straight Circle no define la identidad por aquello que somos, sino por aquello contra lo que creemos luchar.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7,5 / 10
75 %
Artículo anterior"Young Hearts": Aprender a sentir
straight-circle-circulo-recto-pelicula-critica-estreno-cineEs una sátira política y existencialista, casi filosófica desde el punto de vista conceptual. Esa convivencia absurda entre lo cotidiano y lo monstruoso genera un humor trágico, infantil y cruel al mismo tiempo. Oscar Hudson nos obliga a meditar tras el visionado. Straight Circle es, a la manera de Esperando a Godot, la historia de dos soldados que esperan sin saber bien a quién ni para qué. No pueden abandonar el lugar, atrapados en un rito que solo tiene sentido en la repetición. La frontera —como Godot— nunca llega a manifestarse: es la excusa para seguir y seguir esperando.  Así es como Hudson filma la guerra, como un enemigo sin rostro. Straight Circle no define la identidad por aquello que somos, sino por aquello contra lo que creemos luchar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí