A finales de 2023, vimos el final del universo extendido de DC con la última película de Aquaman. Desde ese momento, ese universo muere (cinematográficamente) y nace el nuevo Universo DC, capitaneado por el director de esta película, James Gunn. Podríamos decir que DC necesitaba que Superman fuera el inicio que todos esperábamos, ya que no solo tiene que levantar la taquilla de un cine de superhéroes (nunca mejor dicho) de capa caída, sino despertar el interés en otro universo completamente nuevo. James Gunn lo logra con Superman (2025), con demasiados matices. Puedes leer aquí otra crítica realizada por Cinemagavia de esta película.
Crítica de 'Superman'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Superman
Título original: Superman: Legacy
Reparto:
David Corenswet (Superman)
Rachel Brosnahan (Lois Lane)
Nicholas Hoult (Lex Luthor)
Edi Gathegi (Mr. Terrific)
Anthony Carrigan (Metamorfo)
Nathan Fillion (Guy Gardne)
Alan Tudyk (Gary)
Grace Chan (Superman Robot #12)
Bradley Cooper (Jor-El)
Año: 2025
Duración: 129 min.
País: Estados Unidos
Director: James Gunn
Guion: James Gunn. Personajes: DC Comics. Personaje: Joe Shuster, Jerry Siegel
Fotografía: Henry Braham
Música: John Murphy, Dave Fleming
Género: Ciencia ficción. Acción
Distribuidor: Warner Bros Pictures España
Tráiler de 'Superman'
Sinopsis
Con su estilo característico, James Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y emoción, presentando a un Superman al que guían la compasión y una confianza inquebrantable en la bondad de la humanidad. (Warner Bros Pictures España)
Dónde se puede ver la película en streaming
Mira al cielo
Superman (2025) se presenta al público veraniego acompañado de muchas propuestas como la nueva película de Jurassic World o la propuesta más fantástica de Marvel. Pero ninguna de ellas se jugaba lo que se juega DC Comics en el cine. Después del fracaso del último universo, que empezó a andar de la mano de Zack Snyder, es el turno de James Gunn. El director de Guardianes de la Galaxia o El Escuadrón Suicida toma el mando de prácticamente todo el nuevo rumbo del universo heroico.
Dicho esto y como ha concluido gran parte de la audiencia y de la crítica, Superman (2025) de James Gunn es la propuesta más “cómic” que se ha hecho del hombre de acero. Esto le da cierta frescura a la película, que para bien (y para mal) recuerda a otras propuestas tanto en tono como en propuesta visual como The Flash, de Andrés Muschietti, o las películas de Thor de Taika Waititi. Además, obviamente, de seguir en la estela de las propuestas de Gunn.
Y es que Superman (2025) contiene muy buenas intenciones, pero quizá no logre llegar a ser una buena propuesta. Quizá tenga mucho que ver esa saturación del cine de superhéroes que sufrimos desde hace más de una década, pero sigue flojeando en el elemento más importante que hay en el cine: el guion.
Dentro de las propuestas que nos siguen desde la pandemia, Superman puede ser de las destacadas del género, lo que tampoco es un argumento de mucha calidad. Man Of Steel puede ser mejor que las propuestas rivales de Marvel como Capitán América Brave New World, pero quizá necesite más para levantar todo un universo. Desde mi punto de vista, y siendo en principio una película independiente, da la sensación de que Man Of Steel presentaba algo nuevo al género, y que James Gunn sigue la senda de Marvel.
La esperanza del mundo (y de DC)
Por suerte, la película tiene cosas muy buenas, como tienen prácticamente todas las del género, y todas las de Superman. Como he dicho, la propuesta se asemeja a las películas de Marvel Studios, lo que es algo bueno. James Gunn ha trabajado para las dos compañías y con nota, sobre todo, en Marvel y sus Guardianes. Quizá habrá a quien le cueste ver a este Superman, por lo que estamos acostumbrados como marca DC, pero con ello trae asuntos muy buenos.
Y el mejor de todos ellos es el Lex Luthor de Nicholas Hoult. Sin duda, tanto el villano como todo lo que rodea a su trama
(llamémosle Israel-Palestina)
tiene las mejores partes del guion y de la película. Un villano a la altura del presentado por Gene Hackman en 1978.
La lucha entre cerebro y fuerza es de lo más destacado de la película. No podemos decir lo mismo de los demás secundarios, particularmente de la Lois Lane de Rachel Brosnahan. Los nuevos superhéroes de la “banda de la Justicia” son simples secundarios, aunque hemos de destacar el interpretado por Edi Gathegi.
Otros temas que la película aborda de excelente manera es la comparación de la situación de las redes sociales como un medio tóxico y lavador de cerebros. Esa parte es brillante. También me ha gustado
la cómica manera por la que se desmantela el plan de Lex Luthor (muy James Gunn)
y toda la parte relacionada con los padres de Superman. De lo poco nuevo que aporta la película, lo hace de gran manera.
La película tiene una estructura un tanto atropellada que hace que sea difícil entrar, dando la sensación de que le han faltado treinta minutos al inicio. Paradójicamente, me quedo con más ganas de ver la propuesta de
la Supergirl de Milly Alcock, y eso que la vemos un minuto en la película.
Quizá también de ver la siguiente propuesta de este Superman, pero ha de mejorar mucho, sobre todo para el futuro de la Liga de la Justicia.
¿Snyder VS Gunn?
El nuevo Superman de David Corenswet parte con una desventaja clara, la comparación con sus predecesoras. Desde Christopher Reeve hasta los televisivos como Tyler Hoechlin, hemos tenido a varios actores al frente del hombre de acero. Corenswet hace un buen trabajo, siendo prácticamente una calcomanía del héroe en los cómics, y nos presenta un héroe más fallido y divertido, enfocado a un público más infantil que su predecesor en el cine.
Para gustos, colores. Pero desde luego, la controversia y la comparación entre películas hará que la propuesta sea ideal para un tipo de cinéfilo, que incluso la puede poner arriba de la que abrió todos los caminos, Superman de Richard Donner. Para otros, es una pelea que durará semanas por ver si simplemente es mejor que El hombre de acero (Man of Steel) de Zack Snyder. Sí es mejor la interpretación de Henry Cavill o la del nuevo David Corenswet.
Para mí, en particular, es una propuesta, que como todas las de Superman desde 1978, tiene sus cosas. Cada película de Superman flojea en algún aspecto de la historia, pero tiene a cierto público en el bolsillo. Muy a mi pesar, con lo que me gusta este superhéroe, quizá la mayor definición de héroe de los cómics, a esta propuesta le encuentro demasiados problemas. Me ha recordado a Superman Returns, la propuesta de Bryan Singer del año 2006. Otra película llena de buenas intenciones.
Especial recordatorio a la fantástica banda sonora de John Williams. Casi 50 años después, sigue siendo la cara más visible de Superman, y eso lo sabe bien James Gunn, usándolo a su favor cuándo la película no puede remar por sí sola.
Conclusiones de Superman (2025)
Quizá uno de los problemas más claros a los que se enfrenta Superman (2025) es a tener que levantar todo un universo, cuándo parece que nos acercamos al final del camino. De buenas intenciones están llenos los panteones, o el infierno está empedrado de buenas intenciones. Cualquiera de los dos dichos nos sirven en este caso para relatar un camino en el que poco tienen que ver las críticas positivas o negativas. Lo que dictará sentencia es la taquilla.
Reportaje de Superman en Días de Cine TVE
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM
As sido algo más benévolo que yo
Salí bastante descontento del cine
Buen tono pero pobre guion y personajes que están por estar
Buena química entre Superman y Lois....lo más positivo