Tan solo el fin del mundo, la obra más traducida de Jean-Luc Lagarce, llega a las tablas españolas bajo la batuta de Israel Elejalde. Una coproducción de Teatro Español y Teatro Kamikaze que se estrenó en noviembre de 2023 en Las Naves del Español y ha seguido girando por toda España. El pasado 17, 18 y 19 de mayo se representó en el Teatro Arriaga de Bilbao.
Puedes leer nuestra otra CRÍTICA de la obra de teatro de Tan solo el fin del mundo pulsando AQUÍ.
Título: Tan solo el fin del mundo Título original: Juste la fin du monde
Reparto: Irene Arcos
Yune Nogueiras
Raúl Prieto
María Pujalte
Eneko Sagardoy
Gilbert Jackson
Duración: 95 min. apróx. Dirección: Israel Elejalde Autoría original: Jean-Luc Lagarce Traducción: Coto Adánez
Diseño espacio escénico: Monica Boromello
Iluminación: Paloma Parra
Diseño de sonido: Sandra Vicente
Diseño de vestuario: Sandra Espinosa
Composición musical: Alberto Torres
Diseño de videoescena: Pedro Chamizo
Producción ejecutiva (Teatro Kamikaze): Pablo Ramos Escola
Dirección de producción (Teatro Kamikaze): Aitor Tejada y Jordi Buxó
Ayudante de dirección: Pilar Valenciano Distribución: Caterina Muñoz Luceño Producción: Teatro Español y Teatro Kamikaze
Tráiler de 'Tan solo el fin del mundo'
Sinopsis de 'Tan solo el fin del mundo'
Jean-Luc Lagarce escribe la obra Tan solo el fin del mundo en Berlín en 1990. Poco tiempo antes había recibido la noticia de que había contraído el VIH. Por aquel entonces, este virus era, no solo el causante de una enfermedad con unos índices de mortalidad muy elevados, sino también un estigma que te dejaba marcado.
Es imposible no relacionar este hecho fatídico con la escritura de la pieza. Podríamos decir que el elemento autoficcional está presente desde el comienzo. Louis, su protagonista, dice tener la misma edad que Lagarce, 34 años, y reconoce tener la muerte cerca, en un año exactamente. Sin embargo, no es una obra de autoficción. Ni siquiera es una obra sobre la muerte o, desde luego, no solo sobre la muerte. El elemento central es la familia. Ese ámbito que nos vertebra por confirmación o por rechazo.
Louis ha huido de esa familia durante años. Los ha abandonado. Escapa de allí para construir una vida nueva a espaldas de la familia en la que creció. Y cuando recibe la noticia de su inminente muerte, decide volver como el hijo pródigo para, dice él, comunicar su muerte. Buscando no se sabe muy bien qué: ¿el cierre de un ciclo?, ¿el perdón por su ausencia?, ¿el calor de aquellos a los que ha renunciado pero que le seguirán siendo fieles en estos últimos pasos de su vida?, ¿el reencuentro con ese paraíso perdido que es la infancia? Louis no conseguirá comunicar la noticia, pero les dará la oportunidad a ellos −su madre, sus hermanos y su cuñada− de mostrarles lo que ha significado su ausencia y el dolor que les ha provocado. (TEATRO ESPAÑOL).
La soledad, la familia y la muerte
Todo gira en torno a la familia y a Louis (Eneko Sagardo) el hijo pródigo que regresa a la casa familiar tras pasar años desaparecido y sin contacto con ningún miembro de la familia. La razón de su vuelta al lugar del que huyó solo la conoce el público y eso nos convierte en compinches directos de Louis, no solo porque vaya a morir (o ya esté muerto) sino porque compartir un secreto es un lazo de unión. Quizás también una pequeña trampa. Cómplices, compañeras, amigos de un hombre relativamente joven al que resulta difícil intuir de tan hermético. El corazón tiene razones.
La llegada de Louis resulta incómoda, áspera, fría. Desagradable para toda la familia, quizás solo Suzanne (Yune Nogueras), la hermana pequeña, recibe con cierto agrado la novedad que supone reencontrarse con su hermano mayor. Ella no atesora los rencores que sí se perciben en el resto de la familia, porque, aunque ha sufrido las consecuencias de su ausencia, y así lo demuestran sus reproches, no hay odio en sus palabras.
Su hermano Antoine (Raúl Prieto) sin embargo, está a punto de vivir uno de los peores momentos de su vida y así se lo hará saber a Louis, a quien no esperaba volver a ver y a quien, tras la visita, no verá más. Un acierto la elección del actor Raúl Prieto para este papel que destila emoción y tensión, violencia en un espacio que se vuelve pequeño ante su impotencia.
Del Arriaga al fin del mundo
La ciudad de Bilbao acoge la obra Tan solo el fin del mundo durante tres días y ha sido todo un privilegio disfrutar de esta obra en uno de los teatros más bellos de España. Todo suma, porque, además, el elenco y el texto de Lagarce no se merecen un escenario mejor.
La adaptación de Israel Elejalde cuenta con algunos elementos destacables que intensifican la poesía de la que el propio texto es simiente, como es la fantasía del bailarín Gilbert Jackson como alter ego de Luois y la banda sonora de Alberto Torres. Las imágenes del elenco reflejadas al fondo nos transportan a un pasado que la obra no desvela del todo. Una madre (María Pujalte) fría y falsamente conciliadora, o quizás no falsamente, una cuñada (Irene Arcos) nerviosa y no se sabe si algo temerosa de su marido completan el retablo familiar al que Louis no termina de dar la noticia motivo del viaje.
Tan solo el fin del mundo ha sido un reto para Eneko Sagardo según él mismo contaba en el programa de radio La flor de la canela al día siguiente del estreno en el Teatro Arriaga. Un personaje complejo basado en la propia figura de Jean-Luc Lagarce y en su último año de vida.
Tan solo el fin del mundo sigue girando y podrá verse el 25 de mayo en Madrid y el 7 y 8 de junio en Las Palmas. Si están cerca, no se la pierdan.
Conclusión
Si Lagarce escribía para no estar solo, otras seguimos acudiendo al teatro por lo mismo. Es una cuestión casi de pura supervivencia, aunque puede ser tomado como un esnobismo simplón. En cualquier caso, todos somos libres de opinar y de ser opinados, de juzgar y ser juzgados y aprendemos a sobrellevarlo desde la más tierna infancia.
La familia nos ayuda a querernos a la fuerza, a base de reproches y castigos, ni Lagarce ni Chéjov han inventado nada y lo han inventado todo y te das cuenta cuando los ves en escena.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.