National Geographic estrena el documental Tartessos: la civilización perdida el lunes 19 de diciembre a las 22 horas. Gracias a la tecnología de proyección digital en 3D, el documental es una experiencia inmersiva con recreaciones sorprendentes. El arqueólogo Claudio Lozano y el equipo de cÔmaras de National Geographic tendrÔn acceso sin precedentes a museos y yacimientos para descubrir los hallazgos de la civilización mÔs antigua de occidente.

Tartessos: la civilización perdida en National Geographic

El próximo 19 de diciembre a las 22h National Geographic España estrena su nueva producción Tartessos: la civilización perdida, un documental en el que el arqueólogo becado por la National Geographic Society Claudio Lozano Guerra-Librero emprende un viaje por España para descubrir los últimos hallazgos de la que se cree que es la primera civilización de Europa occidental: Tartessos.

Tartessos: la civilización perdida

Ficha TƩcnica

Título original: Tartessos: la civilización perdida
AƱo: 2022
Paƭs: EspaƱa
Reparto: Claudio Lozano
GƩnero: Documental

Filmaffinity

Sinopsis

El becado por National Geographic, Claudio Lozano Guerra-Librero, se sumerge en la cultura de Tartessos, la que se cree que es la primera civilización de Europa occidental. Una mezcla de historia y leyenda, para algunos, es la AtlÔntida mencionada en la Biblia y en la Ora Marítima de Avieno. Claudio viajarÔ al delta del Guadalquivir y Extremadura para enseñarnos los últimos descubrimientos arqueológicos de esta gran civilización que era considerada un mito. Aventura, ciencia, nuevas tecnologías... Un viaje fascinante al pasado, donde se excavarÔ y recrearÔ tecnológicamente la cultura tartésica, para comprender cómo vivieron y desaparecieron, acompañados de expertos y arqueólogos en los propios yacimientos. (National Geographic)

Historia y leyenda de la civilización tartesia

¿Quiénes eran los tartesios? ¿Por qué desaparecieron? Mezclando historia y leyenda, para algunos la civilización tartesia se menciona en la Biblia y en la Ora Marítima de Avieno, pero lo cierto es que los indicios sitúan al mundo de Tartessos alrededor del río Guadalquivir. Claudio Lozano viajarÔ a su delta y a Extremadura en busca de respuestas para enseñarnos los últimos descubrimientos arqueológicos de esta gran civilización que era considerada un mito.

En la PenĆ­nsula IbĆ©rica hay numerosos hallazgos arqueológicos que esconden historias apasionantes, muchas de ellas aĆŗn sin cerrar. Aventura, ciencia, nuevas tecnologĆ­as… Un viaje fascinante al pasado, donde se excavarĆ” y recrearĆ” tecnológicamente la cultura tartĆ©sica, para comprender cómo vivieron y desaparecieron. Para conseguirlo, en la producción de este documental se utilizó la Sala Ideal, una sala de proyección digital en 3D que permite una experiencia inmersiva y dota a este documental de mayor calidad en las imĆ”genes y recreaciones sorprendentes.

AdemÔs, el equipo de cÔmaras de National Geographic tendrÔ acceso sin precedentes a museos y yacimientos como el de Casas del Turuñuelo, la mayor novedad dentro de la arqueología tartésica de los últimos años. Este territorio situado cerca de Mérida, mÔs al norte de lo que se considera el territorio de Tartessos, estÔ excavado únicamente en su 20 %, pero en los últimos años estÔ revolucionando todo lo que se sabía sobre la cultura que fenicios y autóctonos instauraron en la Península Ibérica hace 3.000 años.

TrÔiler de Tartessos: la civilización perdida

Tartessos: la civilización perdida llega en exclusiva a National Geographic el próximo lunes 19 de diciembre a las 22:00h.

Fuente Dpto. Prensa The Walt Disney Company

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­