Un tema que realmente nunca ha dejado el cine es la investigación de las raĆces en los personajes, desde Citizen Kane de Orson Welles hasta The Revenant de Alejandro GonzĆ”lez IƱƔrritu, siempre existe la constante bĆŗsqueda de un origen y no me refiero a un nacimiento, sino a una explicación del personaje que reciĆ©n conocemos en pantalla. Este tema fue especialmente poderoso durante la tercera jornada del Festival Internacional de Cine de Cartagena, ya que todas las funciones que presenciĆ©, me llevaron a pensar en cómo la relación con sus orĆgenes culturales hizo de cada personaje un mundo digno de analizar.
Tercera Jornada FICCI 2019: Un dĆa de pasados
Resumen
El Peral Salvaje (2018) Dirigida por Nuri Bilge Ceylan
Primeras impresiones
Tercera Jornada FICCI 2019 y llegó una de las mĆ”s esperadas, la Ćŗltima pelĆcula del director Nuri Bilge Ceylan, donde se nos cuenta la historia de Sinan, un joven que tras terminar su preparación en el Instituto regresa a su pueblo para encontrarse con un par de situaciones familiares de las que no podrĆ” escapar.
Vamos directo a ello: Desde lo artĆstico hasta lo religioso que se pueda poner El Peral Salvaje, nunca pierde de vista esa rabia juvenil y el proceso de crecimiento de su protagonista, quien de alguna forma se ha visto ofuscado por su propia formación educativa, tal vez creando demasiada ira hacia una población que ahora le resulta atrasada, poco creativa y estancada en sus propias raĆces.
Y es que justamente dentro de los subtextos que desarrolla el filme, resalta bastante importante la idea de quedarse atrÔs, abordado desde múltiples aspectos, pero siempre leal en la búsqueda de ese temor dentro de los protagonistas, ese miedo a ser olvidados. Algunos incluso ya sienten como el tren pasó y ellos se limitaron a agitar su pañuelo con desdén.
Pero es sobre todo una pelĆcula sobre la carga hereditaria, y no me refiero a un tema económico, sino a cómo los problemas de los padres se convierten en una carga directa y difĆcil de sostener para los hijos. Una demonización de los vĆnculos familiares, limitando dichos lazos a una convivencia obligatoria dentro de cuatros paredes que parecen no poder soportar el temblor emocional de sus habitantes.
Los perales salvajes son nuestros protagonistas, tan indispuestos a enderezar raĆces y tronco, tan propensos a doblar sus ramas en direcciones que sólo ellos piensan y entienden, siempre salvajes a prestar su mirada a otros cultivos creciendo desde un supuesto orden comandado por una civilización, dispuesta a dictar sentencia sin un juicio previo.
En conclusión, una pelĆcula que impacta desde lo escondido, sin gritar sus verdades, sino manifestĆ”ndolas con tranquilidad acompaƱa de una armonĆa hermosa que se configura durante toda la pelĆcula junto al desarrollo de nuestro personaje Sinan.
Sinopsis
Sinan es un apasionado de la lectura y siempre ha deseado ser escritor. De regreso al pueblo donde nació, hace un esfuerzo enorme para reunir bastante dinero y publicar la novela que ha escrito, pero las deudas de su padre le atrapan. (Golem Distribución)
Calificación: 8.5/10
TrƔiler
La Leyenda del Tiempo (2006) Dirigida por Isaki Lacuesta
Primeras impresiones
La segunda pelĆcula del dĆa nĆŗmero tres del Festival Internacional de Cine de Cartagena vino por cuenta de la sección Muestra EspaƱa y fue La Leyenda del Tiempo. Un filme estrenado en el 2006 que nos cuenta dos historias unidas por una suerte de pasión e inspiración en el cantante de flamenco Camarón.
La pelĆcula de Lacuesta me resultó especialmente impactante en el sentido de cómo utiliza las expectativas del espectador para ir hilando dos historias por separado. Las pelĆculas que se tejen bajo esta tĆ©cnica suelen unirse en un punto muy dramĆ”tico de la trama, y aunque La Leyenda del Tiempo no es una excepción a esta regla, si que sabe valerse de sus recursos para que sea un punto de inflexión distinto y recordable.
Tanto el personaje de Israel como el de Makiko (los protagonistas de cada una de las historias), son representaciones de cómo la lucha contra la muerte de alguien cercano, se convierte en un elemento revitalizador de raĆces familiares. Este tema es abordado de manera preciosa y sutil desde una trama que se centra en la voz y el canto como nexo inquebrantable con aquellos que ya se fueron o podrĆan irse.
En conclusión, La Leyenda del Tiempo es una carta de amor hacia el flamenco, el canto y Camarón, pero tambiĆ©n hacia la reconciliación con el pasado y las raĆces que nuestros cĆrculos sociales han replicado en nosotros. Una experiencia maravillosa.
Sinopsis
Un film a dos voces: la de Isra, el niƱo gitano que, despuƩs de la muerte de su padre, deja de cantar, y la de Makiko, una joven japonesa que viaja a la Isla buscando una manera de entender la vida a travƩs del cante.. (Sagrera audiovisual)
Calificación: 8.5/10
TrƔiler
Temblores (2019) dirigida por Jayro Bustamante
Primeras impresiones
El cierre de la Tercera Jornada FICCI 2019 llegó con Temblores, otra pelĆcula que generó comentarios positivos en su paso por el Festival de Cine de BerlĆn. Este filme nos narra la historia de Pablo, un hombre de familia que se enamora de Francisco, con lo que decide abandonar a su esposa e hijos para vivir su felicidad junto a su nuevo compaƱero sentimental.
La apariencia de drama lgbt comĆŗn que puede tener la cinta con esta sinopsis, cambia por completo cuando se introducen los personajes pertenecientes a la familia de Pablo, miembros de una iglesia de Ćndole católica y fervientes creyentes de la heterosexualidad como ley natural en el ser humano. Las raĆces de Pablo se despegan de su tronco debido a su condición y cuando tratan de ayudar, sólo lo hacen desde sus estigmas y prejuicios.
Ahora, un punto brillante de la cinta (aunque muy corto a mĆ parecer), es el elemento hiperbólico del ātratamientoā para la homosexualidad, que recuerda especialmente a La Naranja MecĆ”nica (1971) de Kubrick.
Temblores es una pelĆcula que sabe jugar con el concepto de fe y la fortaleza familiar sobre las decisiones que tomamos para afrontar temas tan personales como nuestra propia sexualidad, la cinta invoca unas raĆces fortalecidas por el odio y la satanización de lo diferente/alternativo al terreno en que estas crecieron.
Sin embargo, Temblores quizĆ” es demasiado prejuiciosa tambiĆ©n, ya que la crĆtica al sistema religioso y sus maneras ocupa una parte un poco mĆ”s importante en la cinta de lo que deberĆa, perdiendo un poco el hilo narrativo por hacer estos comentarios.
Para concluir, me encantó Temblores, creo que la dirección y la fotografĆa son puntos especialmente fuertes, tambiĆ©n creo que la cinta es necesaria en el sentido que sabe discutir problemĆ”ticas actuales a buen ritmo y con un enfoque creativo en la medida de lo posible.
Sinopsis
Todo en la vida de Pablo era perfecto: un buen trabajo, plata, mujer, dos hijos, una buena familia fanĆ”tica evangĆ©lica, temerosa de Dios. Todo hasta que en su casa descubren un dĆa su terrible secreto y su vida se derrumba. Ahora Pablo es una vergüenza para su familia y un peligro para los niƱos. Un pecador, un paria. Sólo la religión parece poder salvarlo porque solo Dios perdona. A pesar de tener plena conciencia sobre sus actos, a Pablo le pesan las consecuencias.
El dolor por no poder ver a sus hijos lo hace tambalearse. Pese al apoyo de Francisco, un vital y lĆŗcido fisioterapeuta, que es mucho mĆ”s que su soporte, le abruma la infelicidad que ha causado en quienes quieren y le querĆan. Temblores es una crĆtica inteligente, contundente y dolorosa al fanatismo religioso en medio de una Guatemala clasista, parroquial, conservadora y prejuiciosa que vive con el poderoso peso de las tentaciones, la culpa y el pecado encima de cada acto. Un mundo en el que la libre elección no parece tener cabida porque el camino que Dios traza es solo uno y debe ser siempre derecho. (FICCI 2019)
TrƔiler
Calificación: 8/10
La religión presentada en la pelĆcula no es el catolicismo sino el culto evangĆ©lico. Y la pelĆcula hace una presentación justa de lo absurdo que es pensar que existe una terapia para cambiar la orientación sexual. En realidad, la pelĆcula se centra en los aspectos cada vez mĆ”s ridĆculos de esa terapia.