El rey de reyes (The King of Kings) es la más reciente producción de Angel Studios, compañía especializada en lo que podríamos catalogar como “cine cristiano”, es decir, películas centradas tanto en resaltar los valores de la religión como en aportar una visión fiel y atrapante de la vida de Cristo. Precisamente esto último es lo que busca El rey de reyes, aportando una más que curiosa novedad: en esta ocasión la historia está narrada por el mismísimo Charles Dickens, quien decide que es hora de que su hijo aprenda quién es Jesús de Nazareth. Dirige Jang Seong-Ho, un primerizo cineasta quien hasta el momento había realizado labores de efectos visuales en algunas de las cintas más populares de Corea del Sur. Selecta Visión será la encargada de traer la cinta a nuestro país el 12 de septiembre de 2025.
Crítica de 'El rey de reyes'
Resumen
Ficha Técnica
Título: El rey de reyes
Título original: The King of Kings
Reparto:
Kenneth Branagh (Charles Dickens)
Uma Thurman (Catherine Dickens)
Mark Hamill (El rey Herodes)
Pierce Brosnan (Poncio Pilato)
Roman Griffin Davis (Walter Dickens)
Forest Whitaker (Pedro)
Ben Kingsley (Caifás)
Oscar Isaac (Jesus)
Año: 2025
Duración: 100 min.
País: Corea del Sur
Director: Seong-ho Jang
Guion: Rob Edwards, Seong-ho Jang
Fotografía: Kim Woo-hyung
Música: Kim Tae-seong
Género: Animación. Drama
Distribuidor: Selecta Visión
Tráiler de 'El rey de reyes'
Sinopsis
Un padre le cuenta a su hijo la historia más grande jamás contada, y lo que comienza como un cuento antes de dormir se convierte en un viaje que cambiará sus vidas para siempre. A través de una vívida imaginación, el niño camina junto a Jesús, presencia sus milagros, enfrenta sus pruebas y comprende su sacrificio final. "El Rey de Reyes" nos invita a redescubrir el poder eterno de la esperanza, el amor y la redención a través de los ojos de un niño.
Dónde se puede ver la película en streaming
Jesús, casi tan famoso como los Beatles
El rey de reyes (The King of Kings) es una producción genuinamente atípica, algo extraño teniendo en cuenta la enorme cantidad de cintas que han adaptado el nuevo testamento. Su acercamiento al cine de animación 3D asiático y su uso de Charles Dickens como narrador resultan refrescantes. En ambos casos la premisa resulta más interesante que el resultado.
La animación goza de un buen tratamiento de expresiones faciales y detalles, sí, pero carece de personalidad alguna (a ratos parece sacada de esas imágenes realizadas por IA que imitan el estilo de Pixar) y su repetición de modelos es constante, mientras que la figura de Dickens queda reducida a un mero personaje obsesionado con hacer que su hijo abandone su interés en las leyendas artúricas para centrarse exclusivamente en Jesús y sus milagros. Aunque esto se plantea como una enseñanza simpática, un bonito momento de encuentro entre un padre y su hijo, resulta tan excesivamente forzado que difícilmente puede evitar uno pensar que se trata de un evidente adoctrinamiento.
El ritmo de El rey de reyes resulta ágil, saltando rápidamente entre los distintos episodios de la vida de Jesús para llegar a un predecible clímax. Quiero decir, no es que el destino de Jesús resulte evidente (¿alguien de aquí, independientemente de su religión, no sabe cómo acabó?), si no que el desenlace de la historia de Dickens y su hijo se ve venir desde el primer minuto de la cinta. Aquí no se busca sorprender o romper con las expectativas, sino dar forma a una parábola que permita a los más jóvenes de la casa adentrarse en un mito tan amplio como el de Jesús. Y quizá uno de los grandes problemas de El rey de reyes resida en que solo parece estar hecha para este público.
Charles Dickens, enemigo jurado de los gatos
A pesar de no ser creyente, me resulta imposible no afirmar que en la Biblia se almacenan algunas de las mejores historias que jamás se han escrito. Tanto en el antiguo como en el nuevo testamento se recopilan enseñanzas fascinantes y que merecen ser aprendidas, además de que se conforma un imaginario fascinante que ha servido como la base para conformar una buena parte de la cultura actual.
Es por este motivo que creo que se pueden realizar grandes películas basadas en esta obra que sean valoradas por todo el mundo, siendo innecesario apelar únicamente a la enseñanza casi escolar de sus valores. Un ejemplo perfecto de esto es El Príncipe de Egipto, la maravillosa película de Dreamworks que, al igual que hiciera en su día Los Diez Mandamientos, utilizaba un fragmento del antiguo testamento para construir una historia épica, emocionante y capaz de apelar tanto a los jóvenes como a los adultos.
Aquí no ocurre esto; no se busca crear una historia atrapante que aporte a lo ya establecido, si no adentrar a los niños en la biblia como si de una clase se tratara. Lo único que se aleja de esto levemente es la trama de Charles Dickens y el gato de su hijo, aportando un simpático alivio cómico que puede llegar a recordar por momentos al slapstick más ameno. En una nota algo más positiva, hay que decir que su enorme elenco de estrellas hace un gran trabajo, y lo mismo ocurre con su tratamiento musical, presentando una banda sonora efectiva y atrapante.
Conclusión de El rey de reyes (The King of Kings)
El rey de reyes (The King of Kings) me ha dejado algo decepcionado, pues siento que el potencial de su premisa no se ha alcanzado. Más allá de apostar por una historia que conecte de forma efectiva el presente con la historia de Jesús y, a su vez, esta con la figura de Charles Dickens, se ha realizado un resumen del nuevo testamento que se centra únicamente en exaltar hasta la extenuación a Jesús. Una cinta simpática que, sin embargo, queda oculta entre otras tantas producciones que aprovechan de mejor manera el material de origen.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM