Desde este 14 de abril se celebrarÔ el Torneo de Dramaturgia de 2023 del Teatro Español, siendo su séptima edición. El certamen se desarrollarÔ hasta el 26 de mayo. El público, a través de sus votos, seleccionada quién es el autor vencedor en cada enfrentamiento. Los dramaturgos que participarÔn esta vez son Pau Miró, Lorena Conde, Vanessa Monfort, Ana Graciani, José Ignacio Tofé, Marta Barceló, Ignasi Vidal y Heidi Steinhardt. AdemÔs, los actores que darÔn vida a estas piezas vienen de la Bolsa de actores y actrices del Teatro Español. Por otro lado, repetirÔn como maestros de ceremonias Lucía Miranda y Félix Estaire. La gran final serÔ el 26 de mayo en la Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero.

Torneo de Dramaturgia 2023

Torneo de Dramaturgia 2023 del Teatro EspaƱol

La Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acoge todos los viernes desde el 14 de abril y a partir de las 21:15 horas las fases previas de la séptima edición del Torneo de Dramaturgia 2023, una producción de LAZONA sobre una idea original de Jordi Casanovas para el Festival Temporada Alta.

El Torneo de Dramaturgia 2023 consiste en ocho obras que se enfrentan en combates de dos en dos hasta dirimir quién gana. Tres rondas: cuartos de final, semifinales y gran final, que se celebrarÔ el 26 de mayo a las 21:30 horas en la Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero. Una vez terminado cada combate, el público asistente dispone de unos minutos para emitir su voto y elegir el texto ganador.

Los dramaturgos/as invitados a esta séptima edición del Torneo son: Pau Miró, Lorena Conde, Vanessa Monfort, Ana Graciani, José Ignacio Tofé, Marta Barceló, Ignasi Vidal y Heidi Steinhardt. Tras la edición de 2020 celebrada en streaming desde 2021, el torneo ha regresado a su formato original con público presencial. Y, al igual que en las ediciones anteriores, el VII Torneo de Dramaturgia contarÔ con Lucía Miranda y Félix Estaire como maestros de ceremonias. AdemÔs, como viene siendo habitual, los intérpretes que intervienen en el torneo proceden de la Bolsa de actores y actrices del Teatro Español.

Torneo de Dramaturgia 2023
Foto de Vanessa Montfort (Danielle Campbell)

Visibilidad de los dramaturgos

El Torneo de Dramaturgia 2023 tiene como principal objetivo fomentar la visibilidad de nuestras dramaturgas y dramaturgos y acercarlos a los espectadores. Habrá un total de tres rondas: cuartos de final –que enfrentará a los ocho autores por parejas–, semifinales y final. En cada eliminatoria o combate se leerán dos piezas dramĆ”ticas y el público asistente, sin conocer la autorĆ­a de los textos, determinará el vencedor con su voto.

Los ocho autores seleccionados en cada edición son invitados a escribir una pieza ex profeso para competir en el torneo. Los textos han de estar escritos para dos intérpretes y tener una duración aproximada de 40 minutos. Durante el combate, se interpretan en formato de lectura dramatizada por un conjunto de actores seleccionados para poner voz a las diferentes piezas. Hasta el día de la representación, los dramaturgos no saben quiénes son los intérpretes de sus textos ni los intérpretes saben de quién es cada texto, lo que añade mÔs emoción, si cabe, a la competición.

Ignasi Vidal
Foto de Ignasi Vidal (Oficial)

Calendario

  • 14 de abril Ā· 21:15h Pau Miró vs Lorena Conde
  • 21 de abril Ā· 21:15h Vanessa Monfort vs Ana Graciani
  • 28 de abril Ā· 21:15h JosĆ© Ignacio TofĆ© vs Marta Barceló
  • 5 de mayo Ā· 21:15h Ignasi Vidal vs Heidi Steinhardt
  • 12 de mayo Ā· 21:30h Primera semifinal
  • 19 de mayo Ā· 21:30h Segunda semifinal
  • 26 de mayo Ā· 21:30h Gran final (Sala Max Aub, Naves del EspaƱol en Matadero)

No te pierdas el Torneo de Dramaturgia 2023 en el Teatro EspaƱol y Naves del EspaƱol en Matadero desde el 14 de abril.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO ESPAƑOL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­