Un hombre sin miedo, la historia del Padre Llanos, el popular y controvertido cura del Pozo del Tío Raimundo, se estrena en salas de cine españolas el 7 de junio de 2024.

'Un hombre sin miedo' llega a los cines

El 27 de mayo se cumplirá el 47 aniversario del primer gran mitin del recién legalizado Partido Comunista con el padre José María de Llanos en primera fila.

El director, guionista y productor de Un hombre sin miedo, Juan Luis de No, nos introduce en la vida del padre Llanos, un hombre sin miedo a nada ni a nadie, que durante los años de la transición trabajó en la sombra tendiendo puentes entre las llamadas “dos Españas”. El padre Llanos contribuyó al entendimiento entre diferentes pensamientos en una época convulsa. Sin duda, un referente indispensable para entender el cambio que hubo en España en la segunda mitad del siglo XX.

Son muchas las personas que han querido participar en este documental y han contado su historia de aquellos años de barro y lucha en el Pozo del Tío Raimundo y su relación con el padre Llanos, algunos de ellos son: Pedro Miguel Lamet, Nicolás Sartorius, Cristina Almeida, Francisca Sauquillo, J. María Álvarez del Manzano (exalcalde de Madrid), José Luis Martín Palacín, Dolores Ruiz-Ibárruri (Nieta de “Pasionaria”), o Miguel Ángel Pascual (expresidente de la Asociación de Vecinos del Pozo).

Un hombre sin miedo

Ficha Técnica

Título original: Un hombre sin miedo / Llanos, un hombre sin miedo
Año: 2024
Duración: 88 min.
País: España
Dirección: Juan Luis de No
Guion: Juan Luis de No
Fotografía: César Hernando
Compañías: Coproducción España-Argentina; El Médano Producciones S.L, RTVE, Ayuntamiento de Madrid, Hiperkinesis Films
Género: Documental. Biográfico

Filmaffinity

IMDB

Sinopsis

Harto de la inoperancia del régimen franquista, del que forma parte, un jesuita escritor y de carácter aventurero se retira a un barrio de chabolas donde es evangelizado por sus habitantes, convirtiéndose en militante del Partido Comunista y en luchador incansable por la democracia.

Notas del director

Según comenta el director Juan Luis de No, “Hoy resulta muy excitante y valiente salirse del plan establecido, ser altruista y ayudar a los demás, pero si nos situamos en la época en la que discurre esta historia descubriremos que entonces tenía muchísimo más valor, pues había que enfrentarse a una dictadura, con todo lo que ello conlleva. Entonces, ser generoso, altruista y combativo era realmente peligroso. Es importante no olvidar esto. El significado de la palabra “valentía” varía mucho dependiendo del contexto y recordar lo que suponía ser valiente en la dictadura franquista nos debería ayudar hoy a orientarnos."

Tráiler de 'Un hombre sin miedo'

Contar la historia del padre Llanos y de los vecinos y vecinas Del Pozo del Tío Raimundo es una forma de indagar en el enfrentamiento entre dos ideas que han acompañado y acompañan al ser humano desde siempre. Lo individual frente a lo colectivo. La generosidad frente al egoísmo. Y al mismo tiempo en la complejidad humana que es lo que al final se plantea en casi todas las historias cinematográficas.

Reportaje de Un hombre sin miedo en Días de Cine TVE

Fuente Departamento de Comunicación de Syldavia Cinema

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí