Una película inacabada, es la nueva película del director chino Lou Ye (Suzhou River) tras su paso por el Festival de Cannes (proyección especial) y la Seminci de Valladolid. Un largometraje original en su planteamiento haciendo cine sobre el cine en el comienzo de la epidemia del Covid 19 siguiendo el trabajo de un equipo que trata de terminar una película después de diez años parada. Miembro insignia de la sexta generación de directores chinos, Lou Ye nos presenta su obra más visceral, protagonizada por Qin Hao (Eric Qin), habitual de su cine, Una película inacabada trata de encapsular la incertidumbre colectiva de los extraños momentos iniciales de la pandemia. Estreno el 1 de agosto de 2025 en salas de cine españolas.
Crítica de 'Una película inacabada'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Una película inacabada
Título original: An Unfinished Film
Reparto:
Huang Xuan (Ye Xiao)
Eric Qin (Jiang Cheng)
Qi Xi (Sang Qi)
Zhang Songwen (Tang)
Liang Ming (Ah-Jian)
Xiaorui Mao (Director Xiaorui)
Año: 2024
Duración: 106 min.
País: Singapur
Director: Lou Ye
Guion: Lou Ye, Ma Yingli
Fotografía: Zeng Jian
Música:
Género: Drama
Distribuidor: Elástica Films
Tráiler de 'Una película inacabada'
Sinopsis
Xiaorui, un director de cine, decide retomar el rodaje de una película después de 10 años, convenciendo al protagonista ya parte del equipo. En enero de 2020, con el rodaje casi terminado, el hotel en el que se alojan se cierra bajo cuarentena por la llegada de una enfermedad. El director tiene que decidir si suspender el rodaje una vez más. Parte del equipo consigue salir antes de que los guardias cierren el hotel y todos los que quedan en plató sean excluidos en sus habitaciones. Wuhan queda confinada, con toda comunicación reducida a las pantallas de los teléfonos. El equipo sigue comunicándose por videollamada, mientras el actor principal, Jiang Cheng, lucha por mantener a su mujer confinada con su bebé recién nacido en Pekín. (Elástica Films)
Dónde se puede ver la película en streaming
Reviviendo nuestro propio confinamiento del Covid 19
Incluso para el enfant terrible chino Lou Ye, esta producción es inédita. Originalmente, quería hacer una película de archivo sobre el actor Qin Hao. Utilizando tomas sobrantes y material del detrás de cámaras, pretendía que el actor interpretara diversos papeles y capturara el espíritu de la época en China. Nadie podía prever que el desastre de Wuhan influyera en esto.
El coronavirus trastocó por completo la premisa original. El resultado es una película dentro de la película: el director Xiaorui reúne a su antiguo elenco y equipo para terminar una producción inconclusa. Nunca pasará la censura china, pero eso no importa: lo hacen por ellos mismos, por los demás y por orgullo profesional. Junto con el actor Jiang Cheng, Xiaorui recuerda entre risas y constata cuánto ha cambiado todo desde su última película hace diez años. Pronto se hace evidente que una noche es suficiente para dar un vuelco a sus vidas.
Durante el rodaje de las últimas escenas, crece la inquietud cuando llegan las primeras noticias alarmantes desde Wuhan. En Internet circulan vídeos de carreteras cerradas y la gente empieza a hacer las maletas en secreto. Entonces se cierran las puertas de su hotel y el ambiente tenso se convierte en pánico puro. De la noche a la mañana, el equipo solo se comunica a través de pantallas desde sus habitaciones de hotel: un momento decisivo que puede contar con el reconocimiento mundial.
La energía caótica del plató de rodaje da paso brutalmente a la soledad agotadora de la cuarentena. Desde la ventana del hotel vemos pasar ambulancias con una nueva víctima, y en la puerta personas anónimas con trajes impecables dejan paquetes con comida. El confinamiento en China es largo y duro. Una fiesta espontánea en el pasillo durante el Año Nuevo chino, un estallido eufórico de desobediencia, es reprimida sin piedad. Reina la espera sin salida.
Mezcla de realidad y ficción
Su enfoque de metacine aumenta su atractivo, metiéndonos dentro del complejo proceso del rodaje, en torno al equipo actoral y técnico desde la organización de la producción hasta la sala de montaje. Por ello se convierte en una especie de cine “verité”, donde la buena ambientación está enriquecida con imágenes reales de archivo de lo que fue a nivel social el confinamiento y los controles policiales. Una atractiva fotografía realista imprime dinamismo, con el uso de planos amplios panorámicos que consigue una sensación de inmediatez al envolver al espectador en la acción, asimilando experiencias propias rompiendo distancias con la magia del cine.
Lou Ye mezcla realidad y ficción utilizando a su propio equipo y imágenes de las redes sociales. Por un lado, el espectador sigue los surrealistas acontecimientos del comienzo del confinamiento chino. Por otro, los actores interpretan situaciones desesperadas de las que ya nos hemos distanciado bastante. A destacar, la escena en la que Jiang Cheng se queda dormido lentamente, junto a su mujer al otro lado de la pantalla del teléfono. Sin contacto, sin perspectivas y sin esperanza, pero juntos por un momento.
El título de la película delata la falta de un final. Una película inacabada es más un recuerdo colectivo que una historia completa o un bonito experimento formal. La película nunca se terminó, como la cruda herida abierta que dejó el coronavirus. Con el paso de los años, ese periodo se siente cada vez más como un confuso sueño febril, pero Lou Ye consigue levantar ese velo por un momento. Lo que muestra parece real y aún lejos de curarse.
Conclusión de 'Una película inacabada'
Una película inacabada, nueva película del guionista y director chino Lou Ye, que entremezcla realidad y ficción en su argumento ambientado en los primeros días de la pasada epidemia del Covid 19. Magnífica recreación de la situación en las cercanías de Wuhan, con la trama desarrollada sobre el propósito de un director de volver a reunir su equipo actoral y técnico para terminar una película parada hace diez años, pero la incierta nueva situación sanitaria pone en peligro su deseo. Una gran película que nos envuelve por nuestras propias vivencias del confinamiento total durante el año 2020.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM