Valor sentimental es una película que explora la complejidad de las relaciones familiares y la búsqueda de la identidad a través del arte. Dirigida por Joachim Trier, la película sigue a una familia noruega que intenta superar sus heridas del pasado y encontrar un camino hacia la reconciliación. Con un elenco destacado que incluye a Renate Reinsve, Stellan Skarsgård y Elle Fanning, Valor sentimental es una reflexión profunda sobre la memoria, el perdón y la importancia de la conexión humana. Estreno el 5 de diciembre de 2025 en salas de cine españolas. Puedes leer aquí otra crítica realizada por Cinemagavia de esta película.
Crítica de 'Valor sentimental'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Valor sentimental
Título original: Sentimental Value / Affeksjonsverdi
Reparto:
Renate Reinsve (Nora Borg)
Elle Fanning (Rachel Kemp)
Stellan Skarsgård (Gustav Borg)
Inga Ibsdotter Lilleaas (Agnes Borg Pettersen)
Cory Michael Smith (Sam)
Catherine Cohen (Nicky)
Jesper Christensen (Michael)
Jonas Jacobsen (Anders)
Lena Endre (Ingrid Berger)
Bjørn Alexander (Stian)
Pia Borgli (Thea)
Año: 2025
Duración: 135 min.
País: Noruega
Director: Joachim Trier
Guion: Joachim Trier, Eskil Vogt
Fotografía: Kasper Tuxen
Música: Hania Rani
Género: Comedia dramática
Distribuidor: Elástica Films
Tráiler de 'Valor sentimental'
Sinopsis
Las hermanas Nora y Agnes se reencuentran con su padre ausente, un director de cine muy reconocido en el pasado que ha vuelto para ofrecer a Nora el papel principal de su próxima película.
Aunque ella lo rechaza, Gustav decide seguir adelante y utilizar la casa familiar como escenario de su nuevo rodaje, lo que reaviva las tensiones entre ellos, especialmente tras la llegada de una joven actriz de Hollywood que acepta el papel en su lugar.
El vínculo entre las hermanas se convertirá en su mayor refugio frente a las heridas del pasado. (Elástica Films)
Dónde se puede ver la película en streaming
Otra familia desestructurada
Valor sentimental, película dirigida por Joachim Trier, nos sitúa en una casa cargada de silencios, recuerdos y tensión. La historia arranca cuando las hermanas Nora y Agnes se enfrentan al retorno de su padre, un director retirado, tras la muerte de su madre. Él propone reconstruir su historia familiar insuflando nueva vida a viejas heridas: quiere filmar una película basada en su pasado, con Nora como protagonista. Pero ella rechaza la oferta. Cuando el padre decide rodar con una estrella de Hollywood, estalla la grieta. Esa decisión reaviva ausencias, resentimientos y secretos enterrados.
Desde ese momento, Valor sentimental utiliza la estructura del reencuentro como detonante emocional. Lo que parece un drama sobre reconciliación se convierte en una disección de la culpa, el dolor heredado y la imposibilidad de cerrar las heridas solo con arte.
Lo que convence — crudeza emocional y cine con mayúsculas
Interpretaciones profundas y contradictorias
De las cosas que más se recalca de Valor sentimental son las actuaciones, sobre todo la de Renate Reinsve como Nora, es de las más potentes de este año. Su personaje encarna el odio, la melancolía, la rabia y la vulnerabilidad con una honestidad brutal, sin duda de las mejores de este año. Ya en su día había que estar atentos con ella desde la película La peor persona del mundo, pero es que en Valor sentimental hace un papelón. Frente a ella, Stellan Skarsgård, como el padre ausente, ofrece una versión compleja de un hombre arrepentido, pero egoísta. Sus dos caras dan al relato una tensión moral constante, una actuación muy vulnerable y posiblemente una de sus mejores en toda la carrera.
Una puesta en escena sobria, elegante y conmovedora
La fotografía, a cargo de Kasper Tuxen, alterna cercanía (primerísimos primeros planos) con una distancia perturbadora, como si cada encuadre fuera un espejo que refleja la fragmentación familiar. Y es que se ve hermosa esta fotografía, y si le sumamos un montaje que se ve y se hace muy bien, Valor sentimental se convierte en una película que tiene pocos peros.
Una reflexión sobre el dolor, la memoria y el arte como catarsis (o como trampa) Valor sentimental plantea preguntas incómodas: ¿Puede el arte reparar heridas reales? ¿Hasta qué punto revivir el pasado sirve para sanar o para revivir traumas?
Lo que falla — ambivalencias y espacios en blanco
Un guion que a veces coquetea con el sentimentalismo
El film se mueve en terrenos de emoción intensa, pero en ciertos momentos roza lo melodramático. Algunas transiciones internas de culpa a perdón, de confrontación a reconciliación se sienten aceleradas o poco trabajadas, y restan peso a la honestidad del relato.
Montaje
Para mi gusto, demasiados fundidos a negro, creo que es un recurso, no una necesidad, y en este caso aparece en demasiadas ocasiones, dejando a veces un poco raro a lo que viene después.
Conclusión de 'Valor sentimental'
Valor sentimental no es una película cómoda. Es un retrato doloroso, incómodo, de heridas familiares profundas que no se curan con un guion ni con una cámara. Nos hace plantearnos muchas cosas, de esos personajes ficticios y de nuestras vidas reales, este director es una de las cosas que mejor se le da, hacer pensar al espectador sobre preguntas reales y que nos puede pasar a todos. Si le juntas todo eso con actuaciones increíbles, de Oscar, todo hace que sea un peliculón nuevamente de este director con su actriz preferida.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM





