Weapons, es la nueva propuesta de Zach Cregger —responsable de la aclamada Barbarian (2022)— una película que consolida la posición del director como una de las voces más singulares del cine de terror contemporáneo. Lejos de repetir fórmulas, Cregger arriesga con una propuesta ambiciosa y poliédrica. La estructura coral y discontinua indaga en el miedo, la pérdida y el peso de la culpa como motores de descomposición emocional y social. Weapons se estrena en salas de cine españolas el 8 de agosto de 2025.
Crítica de 'Weapons'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Weapons
Título original: Weapons
Reparto:
Julia Garner (Justine Gandy)
Josh Brolin (Archer Graff)
Alden Ehrenreich (Paul)
Austin Abrams (Anthony)
Cary Christopher (Alex Lilly)
Benedict Wong (Andrew)
Amy Madigan (Gladys Lilly)
June Diane Raphael
Toby Huss (Capitán Ed)
Melissa Ponzio
Aubrey Brockwell (Compañera de clase)
Whitmer Thomas (Mr. Lilly)
Sarah Kopkin
Año: 2025
Duración: 128 min.
País: Estados Unidos
Director: Zach Cregger
Guion: Zach Cregger
Fotografía: Larkin Seiple
Música: Ryan Holladay, Hays Holladay, Zach Cregger
Género: Thriller. Terror
Distribuidor: Warner Bros Pictures España
Tráiler de 'Weapons'
Sinopsis
Cuando todos los alumnos de una misma clase, salvo uno, desaparecen misteriosamente la misma noche y exactamente a la misma hora, la pequeña ciudad donde viven se pregunta quién o qué está detrás de su desaparición. (Warner Bros Pictures España)
Dónde se puede ver la película en streaming
Un misterio imposible
La película parte de un suceso tan inexplicable como devastador. La desaparición de diecisiete niños, dejando solo a un superviviente plantea un misterio en la comunidad de una pequeña ciudad estadounidense. Este hecho insólito no se presenta como un caso policial a resolver, sino como una grieta en la realidad que transforma el espacio íntimo y doméstico en un escenario de pesadilla. El objetivo de Weapons no es desvelar qué ha ocurrido, sino mostrar cómo cada personaje lo interpreta, lo sufre o lo encubre.
Cregger estructura la película en capítulos que se entrecruzan, con cambios de perspectiva que permiten conocer la posición de todas las partes de la comunidad. Este enfoque fragmentario genera una tensión constante y permite al filme explorar el dolor desde múltiples miradas. Una profesora devastada (Julia Garner, en una interpretación contenida y magnética), un padre colérico (Josh Brolin), un policía atrapado entre la ley y su pasado (Alden Ehrenreich), y otras figuras que se debaten entre el duelo y la negación.
Horror atmosférico y simbólico
Aunque Weapons puede leerse como un thriller paranormal, su fuerza radica en el tratamiento atmosférico del terror, más cercano a David Lynch o a Robert Eggers que al slasher. Las escenas no buscan el impacto fácil, sino que construyen una angustia latente que impregna cada diálogo, cada silencio y cada ausencia. Hay momentos de una belleza espectral —pasillos vacíos, sonidos distorsionados, voces que se repiten como un eco en la memoria— que evocan la fragilidad de la realidad cuando es sacudida por el trauma.
Además, la película funciona como una alegoría sobre la violencia sistémica y el desconcierto de una sociedad incapaz de proteger a sus hijos. La desaparición de los niños no es solo un hecho fantástico: es la metáfora de un fracaso colectivo, un grito que nadie quiere oír porque enfrentarlo implicaría cuestionarlo todo.
Entre los grandes aciertos, destaca el trabajo del reparto, especialmente Julia Garner, que dota a su personaje de una tristeza seca y persistente. Josh Brolin brilla en un papel que oscila entre la ira y la fragilidad, y Amy Madigan ofrece una presencia enigmática que recuerda a los personajes femeninos de Twin Peaks.
El tono general de la película funciona a la perfección y todos los personajes están bien construidos y aportan algo a la trama. Sin entrar en spoilers si te gusto Barbarian vas a disfrutar muchísimo con Weapons.
Conclusión de 'Weapons'
Weapons es mucho más que una película de terror: es una propuesta radical sobre el duelo, la memoria y las grietas del sistema. Zach Cregger confirma aquí que entiende el género como una herramienta para poner en crisis nuestras certezas más íntimas. El miedo, en este filme, no es solo una emoción: es una forma de conocimiento. Y, como tantas verdades incómodas, nos llega demasiado tarde y demasiado oscura.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM