Teatro Cervantes acoge el XVIII Ciclo Malagueño de Zarzuela del Teatro Lírico Andaluz. Este ciclo comienza este domingo 5 de marzo con el doble programa de Los claveles y Las coplas de don Hilarión. Después, volverá en junio con La revoltosa y su Antología Madrileña de Zarzuela. Ya están disponibles las entradas.

XVIII Ciclo Malagueño de Zarzuela

Teatro Lírico Andaluz inicia su XVIII Ciclo Malagueño de Zarzuela con dos programas dobles en los que abordarán Los claveles y Las coplas de don Hilarión, previsto para el domingo 5 de marzo, y La revoltosa y su Antología Madrileña de Zarzuela, función agendada el domingo 18 de junio. La compañía de zarzuela dirigida por Pablo Prados prosigue así con su residencia habitual en el Teatro Cervantes de Málaga, donde pone en escena algunos de los más conocidos títulos de nuestros géneros grande y chico por un precio asequible. Las entradas para ambas citas dobles tienen un precio que oscila entre los 10 y los 25 euros, y ya están disponibles.

Los claveles
Foto de "Los claveles" (Teatro Lírico Andaluz)

'Los claveles' y 'Las coplas de don Hilarión'

Programa doble con Los claveles y Las coplas de don Hilarión. 19 horas del domingo 5 de marzo. De 10 a 25 euros.

Zarzuela en un acto de José Serrano con libreto de Luis Fernando Sevilla y Anselmo Carreño. Hacia 1929 la escena madrileña estaba dominada por la zarzuela grande (tres actos) y por la revista. Por esta razón, aunque los personajes, el lenguaje y la ambientación se adaptan a las tendencias del momento, Los claveles fue considerada como un homenaje a la pasada edad de oro del género. Como sea, el compositor conquistó el éxito con una partitura rica y rigurosa con pasajes de la altura de las romanzas ‘No me importa que no venga’ o ‘Mujeres’.

A continuación y a modo de final de fiesta, Teatro Lírico Andaluz interpretará Las coplas de don Hilarión, una selección de números musicales de la zarzuela La verbena de la Paloma, con música de Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega, que forman parte de la memoria popular y entre las que se encuentran ‘Una morena y una rubia’, la habanera ‘¿Dónde vas con mantón de Manila?’ o las seguidillas ‘Por ser la Virgen de la Paloma’.

Coreografía: Isabel Alarcón
Coro y Orquesta de: Teatro Lírico Andaluz
Dirección escénica: Pablo Prados
Dirección musical: José Manuel Padilla
Con: Carmen Serrano, Beatriz Lara, Susana Galindo, Paula Mayor, Juan Carlos Barona/Luis Pacetti, Pablo Prados, Rafael Álvarez de Luna y Juan Antonio Hidalgo

XVIII Ciclo Malagueño de Zarzuela
Foto de "La revoltosa" (Teatro Lírico Andaluz)

Programa doble con 'La revoltosa' y la Antología Madrileña de Zarzuela.

19 horas del domingo 18 de junio. De 10 a 25 euros.

La revoltosa. Sainete lírico en un acto de Ruperto Chapí con libreto de José López Silva y Carlos Fernández. Considerada junto con "La verbena de la Paloma" como uno de las obras cumbres del género chico, La revoltosa es un fiel retrato de los ambientes vecinales, tipos y situaciones del Madrid de finales del siglo XIX. Enredos y celos se ciernen sobre la guapa, coqueta y rebelde chulapa Mari Pepa ‘la Revoltosa’, Felipe y los vecinos de la corrala en la que viven para desembocar en un emocionante final feliz. En una partitura que aúna lo culto y lo popular, encontramos números legendarios como el dúo de los protagonistas ‘¿Por qué de mis ojos los tuyos retiras?’, la seguidilla ‘Al pie de tu ventana’ o la guajira ‘Cuando clava mi moreno’.

El programa de este día concluye con una selección de famosos pasajes musicales del Madrid castizo, entre los que encontramos el vals del Caballero de Gracia, los tangos de Menegilda y doña Virtudes, y el chotis del Eliseo madrileño de la zarzuela La Gran Vía, o el pasacalles de Agua, azucarillos y aguardiente; ambos títulos del maestro Federico Chueca.

Coreografía: Isabel Alarcón
Coro y Orquesta de: Teatro Lírico Andaluz
Dirección escénica: Pablo Prados
Dirección musical: José Manuel Padilla
Con: Rosa Ruiz, Susana Galindo, Lourdes Martín, Paula Mayor, Juan Carlos Barona / Antonio Torres, Pablo Prados, Luis Pacetti, Rafael Álvarez de Luna, Guillermo Díaz y Gema Núñez

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIÓN DE TEATRO CERVANTES

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí