La trayectoria creativa de Diego San José ha marcado un territorio singular en la ficción española, transitando de la comedia política ácida (Vota Juan, Vamos Juan) a un tono más agridulce con toques de drama, como ya se atisbaba en Celeste. Con Yakarta, su nueva serie para Movistar Plus+, San José profundiza en esta evolución, entregando una comedia dramática que utiliza el bádminton no solo como telón de fondo deportivo, sino como el improbable motor de una historia sobre el fracaso, el desencanto y la inesperada búsqueda de redención. Estreno el 6 de noviembre de 2025 en la plataforma.



Yakarta serie

Crítica de 'Yakarta'

Ficha Técnica

Título: Yakarta
Título original: Yakarta

Reparto:
Javier Cámara (Joserra)
Carla Quílez (Mar)
David Lorente
Nuria Mencía
Nacho Marraco
Pilar Gómez
Marina Guerola
Nacho Castaño
Font García
Anna Alarcón
Jorge Basanta
Luis Moreno
David Ramírez

Año: 2025
Duración: 30 min.
País: España
Director: Diego San José (Creador), Elena Trapé, Javier Cámara, Fernando Delgado-Hierro
Guion: Diego San José, Daniel Castro, Fernando Delgado-Hierro
Fotografía: Rita Noriega
Música: Lucas Vidal
Género: Drama. Road Movie
Distribuidor: Movistar Plus+

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Yakarta'

Sinopsis

José Ramón Garrido es un exjugador olímpico de bádminton que sobrevive dando clases de educación física en un instituto público de Vallecas. Divorciado y sin ilusiones, Joserra cree descubrir en un torneo escolar el diamante que puede darle un giro a su vida. Mar, una jugadora adolescente que podría ser el billete que le lleve a cumplir su sueño de competir en Yakarta, la ciudad donde los exjugadores como él son respetados como estrellas.

Pero Yakarta está muy lejos. Sobre todo para dos desconocidos como Joserra y Mar. Juntos tendrán que aprender a soportarse para emprender un viaje plagado de pensiones roñosas, polideportivos en horas bajas y estaciones de servicio que pasa por Totana, Ponferrada, Torrelavega o Tardajos antes de llegar a la capital de Indonesia. Si es que llegan… (Movistar Plus+)

Dónde se puede ver la serie en streaming



Empezar un viaje en un polideportivo

En Yakarta, Diego San José deja por un momento la sátira política o el humor cínico al que nos tenía acostumbrados para contar una historia profundamente humana, pero sin perder la ironía que lo caracteriza.

Lo que en un principio parte de lo que parece un sueño ridículo, viajar a Yakarta para jugar al bádminton, se convierte en una road movie ibérica llena de moteles, gasolineras y torneos de tercera categoría. La serie se mueve entre el drama deportivo y el coming of age, pero debajo de todo esto hay una historia sobre dos soledades que se encuentran, no es una historia sobre ganar, sino sobre seguir jugando.

Yakarta serie

De Vallecas a Yakarta

La dirección, colectiva, pero guiada con precisión por el propio Diego San José y un equipo que entiende el tono híbrido, combina la ternura con el realismo cotidiano. Cada episodio equilibra los momentos de tensión y desencanto con una sensibilidad visual muy cercana al cine social español contemporáneo.

San José y el resto de directores logran mantener una puesta en escena sobria pero llena de vida. La cámara observa con cariño, sin artificios, pero sabe encontrar belleza en lo vulgar, una red de bádminton medio rota, un amanecer en una estación de servicio, un partido en un gimnasio olvidado.

Carla Quílez

Dos seres perdidos

El corazón de Yakarta late en sus dos protagonistas, Joserra, interpretado con melancolía y carisma por Javier Cámara, y Mar a la que da vida Carla Quílez, que combina contención y fuerza, forman una pareja disfuncional y entrañable.

Entre ellos se establece una dinámica casi paterno-filial, aunque ninguno lo admita. Él la ve como su segunda oportunidad; ella, como su primera posibilidad real de escapar. Las discusiones son tan sinceras como los silencios, hay algo conmovedor en ver cómo dos personas que no se soportan acaban necesitándose.

Carla Quílez

Carreteras secundarias

Técnicamente, la serie sorprende por su tono visual coherente, la fotografía exprime al máximo la naturalidad, tonos cálidos para los interiores, cielos apagados para los viajes, y un estilo visual que evita cualquier artificio. La cámara siempre está cerca de los personajes, reforzando esa sensación de intimidad y realismo emocional.

El montaje mantiene ritmo y ligereza, con una estructura que equilibra tensión y drama sin perder fluidez. No hay golpes de efecto ni excesos estéticos, Yakarta funciona precisamente porque confía en su historia y en su humanidad.

Yakarta serie

Conclusión de 'Yakarta'

Yakarta es una serie que no necesita giros espectaculares ni héroes perfectos para emocionar, su fuerza está en lo pequeño, en lo cotidiano, en esa carretera que parece infinita pero que sirve para que dos personajes rotos se encuentren.

Además consigue algo difícil, un retrato humano sin cinismo, donde el viaje importa más que el destino. Yakarta no es solo un lugar en el mapa, es ese rincón dentro de cada uno donde todavía creemos que podemos volver a empezar.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7,0 / 10
70 %
Artículo anterior"El canto de las manos": Explora la sordera a través de la música
Pablo Veiga Carpintero
Escribo sobre cine, series y teatro.
yakarta-serie-critica-estreno-movistarYakarta es una serie que no necesita giros espectaculares ni héroes perfectos para emocionar, su fuerza está en lo pequeño, en lo cotidiano, en esa carretera que parece infinita pero que sirve para que dos personajes rotos se encuentren. Además consigue algo difícil, un retrato humano sin cinismo, donde el viaje importa más que el destino. Yakarta no es solo un lugar en el mapa, es ese rincón dentro de cada uno donde todavía creemos que podemos volver a empezar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí