Teatros del Canal celebra el estreno de No gender, un monólogo que reflexiona sobre lo que es ser una personas trans no binaria. Para ello, es Ondina Maldonado, artista bisexual, quién se sube al escenario de la Sala Negra. Mediante este espectáculo realizará una deconstrucción del género, utilizando el movimiento, el texto, la música, el teatro documental y la danza aérea para explorar su visión. Se representará desde el 28 de mayo hasta el 2 de junio en Teatros del Canal.

Estreno de No gender

Estreno de 'No gender'

Ondina Maldonado protagoniza en Teatros del Canal un monólogo sobre el sentido de ser una persona trans no binaria, definición que asume la propia Ondina Maldonado. El estreno de No gender elaborado por el colectivo formado por Maldonado, Salvador S. Sánchez (dramaturgo) y Ferrán Carvajal (coreógrafo y director), llega a España, representándose en la Sala Negra del 28 de mayo al 2 de junio.

Maldonado (Móstoles, 1987) ha alcanzado popularidad con su música y la actuación. Ha publicado los discos Despegar, Aquí y ahora. Entre sus interpretaciones figuran papeles en la serie Cuéntame, en el montaje teatral Las amazonas, el musical Hoy no me puedo levantar, la serie de televisión La unidad y las películas No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas y Dreamland.

Como explica Ondina Maldonado, No gender es “una reflexión sobre género, desde un punto de partida no binario, femenino y trans masculino” y se presenta por “una necesidad visceral de abrir el debate sobre qué significa ser una persona trans no binaria y cómo encajar en un sistema que nos sitúa en tierra de nadie”. En escena, la propia Maldonado parte de su propia experiencia y su propia transición para desplegar un espectáculo compuesto de movimiento, texto, música, teatro documental, danza aérea, investigación de universos sonoros a través de la palabra y videoarte.

Teatros del Canal
Foto de Ondina Maldonado en una imagen promocional

Gestación del proyecto

La gestación de No gender se apoyó en encuentros con personas disidentes de género en Barcelona y Madrid entre marzo y junio de 2023. Además, se desarrollaron diversos talleres para ir perfilando la dramaturgia, el lenguaje y la puesta en escena, y encuentros con público en institutos.

Para Maldonado son necesarios proyectos como No gender, “que planteen preguntas. Desarrollar referentes que expongan estas realidades partiendo de una experiencia personal que hable, de alguna manera, de todas las demás. Yo no tengo las respuestas, pero contesto muchas preguntas a diario y confío en la deconstrucción como el único camino hacia el respeto”.

No te pierdas el estreno de No gender en los Teatros del Canal desde el 28 de mayo.

FUENTE FUTURA COMUNICACIÓN

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí