Teatros del Canal celebra el estreno en España de Pochen, del compositor y videoartista alemán Frank Bretschneider. Dentro del ciclo de música electrónica, presenta un espectáculo que combina una percusión potente con animaciones generadas a partir del sonido y en sincronía con el ritmo. Se podrá disfrutar el 30 de mayo en la Sala Verde.

Estreno de Pochen
Foto de "Pochen" (Teatros del Canal)

Estreno de 'Pochen'

El músico, compositor y videoartista alemán Frank Bretschneider protagoniza uno de los estrenos en España del ciclo de música electrónica de Teatros del Canal, cuya segunda edición viene desarrollándose desde el 31 de enero y se prolonga hasta el próximo mes de junio. Murcof & Sergi Palau, Chloe, Acid Arab, Dasha Rush y Bytone, además de Bretschneider, presentan en Madrid, dentro de este ciclo, sus trabajos más recientes.

Bretschneider interpretará el estreno de Pochen (30 de mayo), que consiste principalmente en sonidos percusivos que se convierten en ritmos complejos, se desintegran y reorganizan. En directo cada sonido tiene asignado un patrón geométrico que se mueve a través de la programación, creando una animación sincronizada con el ritmo.

La música sutil y detallista de Bretschneider, que trabaja principalmente con ondas sinusoidales y ruido blanco, siempre va acompañada de sus visuales, que son perfectas traducciones de las cualidades que se encuentran en los fenómenos visuales. Su trabajo es reconocido por su preciso posicionamiento sonoro, mezclado con estructuras rítmicas minimalistas descritas como “puntillismo analógico abstracto”.

Pochen se creó en 2020 con motivo del festival de arte del mismo nombre, en Chemnitz, donde se presentó por primera vez.

Carrera de éxito

Cofundador del sello alemán Raster-Noton, Bretschneider actúa en los principales festivales de música electrónica y de artes visuales de todo el mundo. Su creación musical se refleja en sus imágenes: realizaciones traducidas de las cualidades que se encuentran en la música dentro de los fenómenos visuales.

Bretschneider (1956) se crió en Karl-Marx-Stadt (Chemnitz desde 1990). Después de estudiar bellas artes e inspirado por obras de radio y películas de ciencia ficción, comenzó a experimentar con máquinas de cinta, sintetizadores y guitarras modificadas en 1984, además de explorar las posibilidades de intercambio entre el arte visual y la música a través del cine, el vídeo y los gráficos de computadora.

En 1986, fundó AG Geige, una exitosa e influyente banda underground de Alemania del Este. Cuando el muro cayó, fueron invitados a actuar en Alemania y después de 1989 lanzaron tres álbumes antes de separarse en 1993.

La mayoría de los primeros álbumes en solitario de Bretschneider (una media docena) los firmó con el alias Komet. El primero, Saat, apareció en 1996. Curve, de 2001, fue elogiado por la crítica y atrajo la atención internacional de Bretschneider. A este le siguió Gold, un álbum descaradamente pop, que fue superado en 2007 por Rythm, al que la revista The Wire consideró uno de los mejores lanzamientos de ese año. En 2010 lanzó Exp, y en 2012 Kippschwingungen, donde explora el sonido del subharchord, un instrumento electrónico basado en la generación de sonido subarmónico. De 2013 es Super.trigger, un tesoro de tensión percusiva. Y de 2015, Sinn+ Form, donde un sintetizador modular analógico lleva a la improvisación y caos. En 2019 lanzó Sweet water pools.

No te pierdas el estreno de Pochen el 30 de mayo en Teatros del Canal.

FUENTE FUTURA COMUNICACIÓN

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí