La Sala Cuarta Pared celebra el 40 aniversario de Teatro ParaĆso, Premio Nacional de Artes EscĆ©nicas para la Infancia y la Juventud 2012, con un ciclo durante la programación de enero.
Resumen
40 aniversario de Teatro ParaĆso
Teatro ParaĆso desarrolla una intensa labor artĆstica dedicada a la producción, creación y exhibición de espectĆ”culos de calidad para la infancia y el pĆŗblico familiar desde hace mĆ”s de cuarenta aƱos. A lo largo de este largo viaje a ninguna parte, han visitado infinidad de paĆses y contado con la aportación de una extensa lista de brillantes profesionales de la escena, que han enriquecido artĆstica y humanamente el proyecto de la compaƱĆa.
En estos aƱos, Teatro ParaĆso ha tenido una destacada presencia en Ferias, Festivales, Circuitos y Programaciones de Artes EscĆ©nicas en el Ć”mbito nacional e internacional, recibiendo numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Artes EscĆ©nicas para la Infancia y la Juventud en el aƱo 2012.
Por otra parte, la compaƱĆa lidera una acción continuada de formación de pĆŗblicos y en el desarrollo de audiencias a travĆ©s de la gestión de la Sala BeƱat Etxepare, la campaƱa āEl teatro llega a la escuela" y el Centro de Innovación ArtĆstica Kunarte. AdemĆ”s, dirige el Festival Haziaraba y el Proyecto BebĆ©s dentro del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz.
El 40 aniversario de Teatro ParaĆso vuelve a revelar que la compaƱĆa es sinónimo de pasión por el teatro. Mantiene la curiosidad y el compromiso con la escena y el pĆŗblico para seguir innovando en temas, formatos, estilos y mĆ©todos de trabajo.

Celebramos aniversario en Cuarta Pared
"En enero de 2022 volvemos a la Sala Cuarta Pared, referente de rigor, compromiso y solidez artĆstica. Un proyecto atrevido y valiente en el que nos miramos con sana envidia. Los colegas de la Cuarta Pared, son unos entraƱables compaƱeros que nos han acompaƱado a lo largo de nuestro periplo escĆ©nico.
Asà que pisaremos con respeto y emoción unas tablas que conocemos y nos conocen. Seguro que nos encontraremos con un público inteligente, sensible. Nos sentimos afortunados y halagados de estar en la Cuarta Pared para felicitarnos mutuamente por tantos años de teatro compartido.
40 aƱos de teatro para la infancia y juventud
Nos mueve la pasión por el Teatro y como muchos otros que nos precedieron, seguimos siendo intérpretes intrépidos, extenderemos las manos y desplegaremos las alas con delicada rutina para descargar, montar, ensayar, actuar, desmontar, cargar la furgoneta, celebrar la vida y encontrarnos con el público de Madrid, que siempre nos ha acogido con afecto. ”Os esperamos!".
TomĆ”s FernĆ”ndez Alonso (Fundador y director artĆstico de Teatro ParaĆso)
Programación del 40 aniversario
Esta serĆ” la programación que se representarĆ” en la Sala Cuarta Pared por el 40 aniversario de Teatro ParaĆso:
'Ćniko'
Domingo 16 de enero a las 17h30.
GĆ©nero: Teatro actoral y de tĆteres
Edad: +6 aƱos
Duración: 67'
Precio: 9ā¬
Teatro ParaĆso
Intérpretes: Maite Bayón, TomÔs Fdez. Alonso, Ainara Unanue
Iluminación en gira: Asier Calahorro (Kandela Iluminación)
DiseƱo de escenografĆa y vestuario: Ikerne GimĆ©nez
Construcción de escenografĆa: Carpatos Decorados
Atrezzo: Ana Fdez. Alonso ā Ikerne GimĆ©nez
Diseño de Iluminación: David Alkorta
Composición musical: Bingen Mendizabal
MĆŗsicos: Jon Aramburu (guitarra) ā Koldo Uriarte (piano) ā Kike Suarez Alba (programaciones)
Diseño y construcción de marioneta Paúl: Javi Tirado
Diseño y construcción de marionetas TucÔn y Richi: Ana Fdez. Alonso
Asesoramiento manipulación de marionetas: Juan Pedro Schwartz
Ayudante de dirección: Aitor de Kintana
Dramaturgia y dirección: Iñaki Rikarte
Finalista en los Premios Max 2021 a Mejor espectÔculo para público infantil, juvenil o para público familiar.
Sinopsis
Paul es hijo Ćŗnico y el rey de su casa. El nacimiento de su hermana Irati provocarĆ” que un miedo Ćntimo a dejar de ser querido se apodere de Ć©l amenazando la estabilidad familiar.
Tres intƩrpretes hacen desfilar por el escenario a Paul, a sus padres, a su hermana Irati, a su abuela, a la maestra de Paul y a Richi -su oso de peluche y alter ego de su conciencia-, con la voluntad de hacer un espectƔculo familiar en su sentido mƔs amplio, pues tanto los niƱos como los adultos encontrarƔn situaciones y personajes en los que sentirse reconocidos.
La obra pretende ser un reflejo de lo que los celos por el nacimiento de un hermano pueden provocar en un niƱo y en su entorno. Mezclando las tĆ©cnicas del tĆtere y del teatro mĆ”s realista plantean el inquietante tema de los celos, mirĆ”ndolos de frente en toda su crudeza, aunque sin perder nunca el sentido del humor. Temas como la convivencia, la educación, la autoestima, la tristeza o el apego son tratados en este espectĆ”culo que recibió el Premio FETEN 2020 a la mejor interpretación, Maite Bayón.
'Nómadas'
Domingo 23 de enero a las 17h30.
GƩnero: Teatro
Edad: +2 aƱos
Duración: 50'
Precio: 9ā¬
Teatro ParaĆso
IntĆ©rpretes: Rosa A. GarcĆa, Ainara Unanue
Técnico: Kandela Iluminación
MĆŗsica: Koldo Uriarte
Espacio escƩnico: Taller de Arquitectura Maushaus
Vestuario: Elisa Sanz
Iluminación: Kandela Iluminación
FotografĆa: Aitor Audicana
Autores: Rosa A. GarcĆa y Koldo Uriarte
Dirección: Charlotte Fallon
Este espectĆ”culo para la primera infancia surge del planteamiento sobre cómo los niƱos y niƱas de 3 a 5 aƱos se relacionan con el espacio y el tiempo. Ante esta cuestión, se encuentran con los fundamentos de las MatemĆ”ticas, la GeometrĆa o la Arquitectura, esenciales para la construcción de esta singular historia.
Sinopsis
El mundo es un gran territorio por descubrir. Por él, caminan curiosas dos mujeres nómadas, Saka y TamÔn, cuyo afÔn es explorar nuevas tierras en busca de otras experiencias. En su deriva por el mundo de ambos personajes llegan a un emplazamiento extraño, desorganizado y caótico, lleno de sorpresas. Allà encuentran un enorme huevo al que cuidarÔn amorosamente.
A travĆ©s del juego, la manipulación y la experimentación, la escena se convierte en un lugar donde la Arquitectura, la GeometrĆa y las MatemĆ”ticas nacen de manera natural, donde al transformar poĆ©ticamente los materiales, las lĆneas, los puntos y el plano devienen en un tipi, un muro o una cascada. Todo ello mientras la vida late dentro de ese extraƱo huevo.
La curiosidad de estas mujeres nómadas les impulsa a continuar su camino, dejando a sus espaldas las huellas de su paso que solo otro humano va a saber reconocer.
'Pulgarcito'
Domingo 30 de enero a las 17h30.
GƩnero: Teatro
Edad: +7 aƱos
Duración: 60'
Precio: 9ā¬
Teatro ParaĆso
IntĆ©rpretes: TomĆ”s Fdez. Alonso o Aitor de Kintana ā Ramón Monje o Peio Arnaez
Espacio escƩnico y objetos: Ikerne Gimenez
Vestuario: Ikerne Gimenez
Música: Iñaki Salvador
Iluminación: Esteban Salazar
Autores: IƱaki Rikarte, IƱaki Salvador
Dirección: Iñaki Rikarte
Gracias a este espectĆ”culo la compaƱĆa obtuvo el Premio al mejor espectĆ”culo III Certamen Internacional Barroco Infantil 2014 ā Festival de Almagro y el Premio EOLO al mejor espectĆ”culo extranjero en el FESTIVAL SEGNALI de MilĆ”n (Italia).
Sinopsis
Los clƔsicos lo son por su capacidad de resultar contemporƔneos en cualquier tiempo. Pulgarcito es un cuento en el que un niƱo menudo e ingenioso salva a todos sus hermanos y a su familia, despuƩs de que sus padres desesperados hayan tenido que abandonarlos en el bosque por falta de recursos.
Son varios los temas que Perrault aborda en su versión del cuento y, sin duda, uno de ellos es el del abandono. En esta versión se presenta el cuento privilegiando este tema a través de la relación de un hijo con su padre, y contextualizÔndolo en una situación que no dejarÔ de reclamar paralelismos con la sociedad actual.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE SALA CUARTA PARED
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM