A muerte, nueva comedia romántica creada por Dani de la Orden, Natalia Durán y Oriol Capel, trata temas universales como la transición a la vida adulta, la muerte, la maternidad o las parejas de largo recorrido y sus crisis desde el prisma de la comedia. Esta serie puede verse desde el 5 de febrero de 2025 en Apple TV y desde el 15 de junio pasado en Atresplayer.



A muerte serie

Crítica de 'A muerte'

Ficha Técnica

Título: A muerte
Título original: A muerte

Reparto:
Verónica Echegui (Marta)
Joan Amargós (Raúl)
Paula Malia (Georgina)
Cristian Valencia (Edu)
Roger Coma (Gerard)
Joan Solé (Joel)
Julián Villagrán (Nano)
David Bages (César)
Leticia Dolera (Silvia)
Claudia Melo (Ana)
Pep Munné (Doctor Pisani)
Berto Romero (Toni)
Emma Vilarasau (Neus)

Año: 2025
Duración: 35 min.
País: España
Director: Natalia Durán (Creadora), Oriol Capel (Creador), Dani de la Orden (Creador), Dani de la Orden, Oriol Pérez Alcaraz
Guion: Natalia Durán, Oriol Capel, Dani de la Orden
Fotografía: Maria Codina
Música: Dani Trujillo
Género: Comedia romántica
Distribuidor: DeAPlaneta

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'A muerte'

Sinopsis

Cuenta la historia del prudente Raúl (Joan Amargós), quien tras su diagnóstico de cáncer de corazón se reencuentra con Marta (Verónica Echegui), de espíritu libre y recientemente embarazada. Los dos retoman una amistad que comenzó en su juventud, y esta relación causada por el destino comienza a poner a prueba sus creencias sobre el amor. ¿Puede enamorarse Marta, fóbica al compromiso? Y, ¿podrá Raúl conocer por fin al amor de su vida?

Dónde se puede ver la serie en streaming



Cuando el amor no puede esperar

En un mar de comedias románticas que repiten fórmulas gastadas, A muerte llega con una propuesta que, aunque no inventa nada, tiene el acierto de combinar ternura, ironía y un enfoque inesperado, el amor bajo la sombra de la enfermedad. La serie se mueve con soltura entre la ligereza de los diálogos chispeantes y la profundidad emocional que exige un diagnóstico como el de su protagonista.

Lo más interesante del guion es que no convierte la enfermedad en el centro absoluto, sino en el contexto desde el que emergen los verdaderos conflictos: el miedo al compromiso, la posibilidad de amar sin garantías y la necesidad de aferrarse a lo que importa cuando todo lo demás se desmorona.

Joan Amargós

Esquiva el melodrama

Dani de la Orden aporta su reconocible estilo, ligero, ágil y visualmente limpio. La dirección de los episodios logra mantener una coherencia tonal que es fundamental en una serie como esta. Lo que podría haber sido un cóctel descompensado de romance, drama y humor, se convierte en una narración fluida, con una mirada cálida y cierta distancia irónica que evita el empalago.

A muerte sabe cuándo detenerse en un silencio y cuándo acelerar con una escena de humor desenfadado. Hay una voluntad clara de humanizar a los personajes, incluso en sus contradicciones, y eso se nota en los encuadres, en las elecciones musicales y en la forma en que se construyen las secuencias más íntimas.

Verónica Echegui

Carisma y química

El reparto funciona, Joan Amargós, que interpreta a Raúl, ofrece una interpretación contenida pero con profundidad, transmite fragilidad sin victimismo, y su humor ayuda a conectar con él desde el primer episodio. Marta, interpretada por Verónica Echegui, brilla en un personaje que podría haber caído en lo caricaturesco, impulsiva, emocionalmente esquiva, pero hay humanidad detrás de cada gesto, y su evolución a lo largo de la temporada es creíble y orgánica.

A muerte se apoya casi por completo en la química entre sus dos protagonistas, y afortunadamente, esta funciona, no es una pareja de película romántica idealizada, sino dos personas heridas que, de forma torpe y real, se acercan al amor.

A muerte serie

Sencillez con personalidad

El trabajo de cámara es cercano, con planos medios y cortos que refuerzan la intimidad de los diálogos. La paleta de colores es cálida, con tonos tierra y una iluminación suave que transmite confort, incluso cuando la historia se adentra en momentos dolorosos.

La música es otro acierto, una selección de temas y composiciones originales discretas que apoyan el tono emocional sin subrayarlo en exceso. La edición es ágil y los episodios tienen buen ritmo, duran lo justo, y cada uno se cierra con una pequeña dosis de intriga o emoción que invita a seguir, se nota un trabajo cuidado, aunque sin alardes.

A muerte serie

Conclusión de 'A muerte'

A muerte no revoluciona el género, pero sí lo refresca. Tiene el mérito de hablar del amor desde un lugar incómodo, la enfermedad, la pérdida, la urgencia, sin perder la sonrisa. Es una serie que arriesga en su premisa y acierta al no dramatizar en exceso. Su mayor virtud es la cercanía, sentimos que podríamos conocer a estos personajes, que sus dudas podrían ser nuestras.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí