Con motivo del ciclo de Cine e Historia organizado por la Fundación Juan MarchĀ se proyectarĆ” los dĆas 7 y 8 de diciembre el clĆ”sico del cine mudo Ana Bolena (1920) del director alemĆ”nĀ Ernst Lubitsch. La pelĆcula serĆ” presentada porĀ MarĆa Tausiet CarlĆ©s, historiadora espaƱola, especializada en el estudio de las creencias y prĆ”cticas religiosas.
Ana Bolena
El Ć©xito de las primeras pelĆculas europeas de Lubitsch, entre las que se encuentra esta Ana Bolena, abrió su camino a Hollywood, donde continuarĆa su carrera como director con gran Ć©xito.
Las pelĆculas históricas del director alemĆ”n se centran en las emociones de sus personajes, sin ceƱirse exclusivamente a la recreación histórica de los hechos: lo grandilocuente, lo Ćntimo y lo irónico tienen cabida en la pelĆcula. Ana Bolena fue rebautizada por su distribuidor estadounidense como āDeceptionā.
Ficha TƩcnica
TĆtulo original: Anna Boleyn
Ana Bolena
AƱo: 1920
Duración: 124 min.
PaĆs: Alemania
Dirección: Ernst Lubitsch
Guion: Fred Orbing, Hanns KrƤly
MĆŗsica: PelĆcula muda
FotografĆa: Theodor Sparkuhl (B&W)
Reparto: Emil Jannings, Hedwig Pauli, Hilde Müller, Ludwig Hartau, Henny Porten
Productora: Projektions-AG Union / Messter-Film
Género: Drama. Histórico
Sinopsis
En 1920 retrató la vida de Ana Bolena, segunda esposa de Enrique VIII y cuyo matrimonio precipitó la ruptura de Inglaterra con la Iglesia de Roma, siendo su mayor producción en Alemania. Contó con mĆ”s de 8 millones de marcos y de 5.000 extras, ademĆ”s contó con una compleja escenografĆa en la que destacaron las rĆ©plicas de la Torre de Londres, el Castillo de Windsor y la AbadĆa de Westminster.
TrƔiler de Ana Bolena
HORARIO Y LUGAR
Fundación Juan March
Castelló, 77 ā 28006 MADRID
+34 91 435 42 40
Salón de actos.
19:00 horas
La Fundación dispone de dos salones: uno de 283 butacas, donde se desarrolla el acto, y otro de 114 (salón azul) donde se retransmite en circuito cerrado.
A través de su web se puede reservar algo menos de un tercio del aforo del salón principal. Para estas reservas puedes hacerlo como usuario de Facebook y de Google+ o registrÔndote en su web.
El resto de las entradas (unas 300 para los dos salones) se distribuyen en persona (una por persona) en la taquilla de la Fundación, por orden de llegada, desde una hora antes de cada acto.
Fuente: Fundación Juan March