Aullar no es únicamente el lenguaje que usan los lobos para comunicarse, es el título de una certera película presentada en la 28 edición del Festival de Cine de Málaga. En ella se refleja la realidad de los barrios marginales, en este caso de la mencionada ciudad, aunque podría ser en cualquier otra parte del mundo. Se trata de un complejo trabajo escrito y producido por Ezekiel Montes (Hombre muerto no sabe vivir) y cuyo director es Sergio Siruela, siendo su debut en largometrajes.
Si bien habría que aclarar que la idea principal surgió de la protagonista, Elena Martínez, quien ha crecido en los barrios y ambientes que aparecen en este film. También muestra otros aspectos muy relevantes, como la realidad que viven algunas familias con el serio problema del alcoholismo. Y, además, la situación de muchas mujeres que luchan por alcanzar sus sueños, a pesar de las dificultades que la vida les presenta: madres solteras con hijos pequeños trabajando en todo lo que pueden para sacarlos adelante. Sin fecha de estreno prevista en salas de cine españolas.
Crítica de 'Aullar'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Aullar
Título original: Aullar
Reparto:
Elena Martínez (Mamen)
Antonio Dechent
Paco Tous
Adelfa Calvo
Antonio Jesús Serrano
Jorge Tapia
Sandra Torrecillas
Iris Justo Rodríguez
Año: 2025
Duración: 90 min.
País: España
Director: Sergio Siruela
Guion: Ezekiel Montes
Fotografía: Ezekiel Montes
Música: Pablo Cervantes
Género: Thriller
Distribuidor: Cineand Distribución
Sinopsis de 'Aullar'
Golpean a la loba hasta que muerde para poder decir que es mala.
¡Borracho yo...tururú!
El alcoholismo o dependencia a las bebidas alcohólicas es una enfermedad crónica progresiva y mortal. No solo afecta al adicto, sino también a la vida de todo aquel que lo rodea. Esto lo saben muy bien todas aquellas personas que sufren muy de cerca esta angustiosa situación, porque para recibir tratamiento y llegar a una posible recuperación, se tiene que aceptar la condición de dependencia. Y, seamos sinceros, primero porque es una droga permitida, y segundo porque hace gracia ver en ese estado de embriaguez a los borrachos, lo cierto es que es una lacra en casi todo el mundo.
El hilo conductor de Aullar es el alcoholismo, que destroza a muchas familias porque está socialmente aceptado, aunque todos sabemos que es una complicada enfermedad. Para Mamen, una joven madre soltera, interpretada magistralmente por Elena Martínez (Hombre muerto no sabe vivir), es una situación que debe de afrontar, siendo su propio padre el enfermo en cuestión.
Otro magnífico actor, Antonio Dechent (Cerrar los ojos) es quien da vida a ese padre que trabaja la vergüenza, el pedir perdón diariamente por caer continuamente en la tentación del alcohol. Se desprecia así mismo y no le da importancia a nada en la vida. Bueno, sí, a su nieto, un niño vivo y espabilado a quien da vida Jorge Tapia, todo un hallazgo.
Más que vecinos
Lejos han quedado aquellas relaciones fraternales entre vecinos. Cuando todos se echaban una mano, como una cadena de favores, conservando vínculos a través de los años. En Aullar, se busca desmitificar el barrio malagueño de La Palmilla como peligroso, cuando en realidad es la solidaridad la virtud que prima incluso hoy en día. Las localizaciones son de Málaga capital y también de Tenerife.
Adelfa Calvo (El autor) es Pepa, una mujer fuerte y con la sabiduría que le han otorgado los años. Amiga de la prematuramente fallecida madre de Mamen, intenta hacerle la vida más fácil. La cuida, aconseja y ejerce como una segunda madre, algo habitual en los barrios antiguamente.
También Salva, Antonio Jesús Serrano (nueva promesa en el cine malagueño), es un vecino y compañero que confía en Mamen, más incluso que ella misma. Hay momentos en los que parece demostrar cierto interés romántico, se podría decir, pero se trata más bien de una amistad incondicional y apoyo absoluto.
Bailaora flamenca
Mamen es un personaje complejo, con muchas capas, quien a lo largo del desarrollo de Aullar experimenta una evolución y eso lo hace más interesante. Según propias palabras de Elena Martínez, tuvo tiempo para preparar ese papel de protagonista. Para sobrevivir, debe trabajar en dos actividades muy diferentes. Por la noche, de bailarina en un club en un polígono, lógicamente con escenas un tanto incómodas para Elena, porque además, representa la parte más oscura del personaje.
A menudo, su mirada ausente revela estar muy lejos de aquel tugurio y se pregunta dónde ha quedado aquel sueño infantil de ser bailaora de flamenco, el que tanto alentaba su mamá, llegando a coserle un traje de faralaes para ir practicando.
De día deberá abastecer de pescado el puesto de su vecina en el mercado, el de Pepa, no dejándole apenas tiempo para pasar con su hijo, ni mucho menos para llevar a cabo su sueño truncado. A todo esto, se añade la llegada de su padre, quien será otra pesada carga para su ya difícil realidad. Escenas de impotencia y delirio se suceden en el día a día de estos personajes tan reales y creíbles.
Conclusión de 'Aullar'
Aullar es el grito interno de la protagonista, a quien da vida una maravillosa Elena Martínez. Una película esperanzadora, en la que ella, a pesar de llevar una vida golpeada por diversos avatares, le harán tomar conciencia e intentar reconducirla como desea. Para ello, contará con el apoyo incondicional de sus amigos, otro de los relevantes matices que se muestran para considerar.
El alcoholismo, una lacra demasiado frecuente en la sociedad, es el hilo conductor de este drama ambientado en los barrios marginales de Málaga. Antonio Dechent interpreta magistralmente a ese hombre avergonzado de sí mismo, a ese despojo que cada día se enfrenta a la tentación. Su nieto será, posiblemente, el único motivo suficientemente valioso para procurar redimirse de todos sus errores.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM