Banel y Adama, largometraje de la guionista y directora franco senegalesa Ramata-Toulaye Sy, hablado en lengua fula. Coproducción de Francia, Mali y Senegal. La película concursó en la Sección Oficial del Festival de Cannes con este retrato de una joven pareja que no tiene la aprobación de su remota aldea. Premio mejor dirección en el Marrakesh International Film Festival de Marruecos y Premio del Jurado New Direction en el Festival de San Francisco International Film Festival, de EE.UU. Seleccionada para la inauguración del 21 FCAT, Festival de Cine Africano de Tarifa, en sus sedes de Tánger y Tarifa. Estreno en Filmin el 21 de junio de 2024.



Banel y Adama

Crítica de 'Banel y Adama'

Ficha Técnica

Título: Banel y Adama
Título original: Banel et Adama

Reparto:
Khady Mane (Banel)
Mamadou Diallo (Adama)
Binta Racine Sy (La madre)
Moussa Sow (Racine)
Ndiabel Diallo (Coudy)
Oumar Samba Dia (Abou Dia)
Amadou Ndiaye (Malik)

Año: 2023
Duración: 87 min.
País: Senegal
Director: Ramata-Toulaye Sy
Guion: Ramata-Toulaye Sy
Fotografía: Amine Berrada
Música: Bachar Khalifé
Género: Drama. Romance
Distribuidor: Filmin

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de Banel y Adama

Sinopsis

Una joven pareja en Senegal debe contentarse con la desaprobación de su remota aldea.

Dónde se puede ver la película en streaming



Banel y Adama, película inaugural del 21 FCAT 

Proyección simultánea en Tarifa y Tánger del largometraje Banel y Adama, para inaugurar el 21 FCAT, Festival de Cine Africano de Tarifa, organizado desde el Cicus de Sevilla. La ceremonia inaugural por segundo año consecutivo se ha celebrado en la ciudad marroquí de Tánger, teniendo lugar la Gala en el Cinema Alcázar, edificio icónico de la época del Protectorado Español en el norte de Marruecos. En la gala ha colaborado el Instituto Cervantes de Tánger, con el apoyo de la Embajada de España en Marruecos, FRS y el Ayuntamiento de Tánger. La 21 edición del FCAT cuenta con el patrocinio del Parlamento Europeo, dentro de los eventos culturales que apoya éste año 2024.

Tras la inauguración por las autoridades de ambos países y ciudades anfitrionas del festival, tuvo lugar la actuación musical de la artista tangerina Mouna Diaj, acompañada a la guitarra por Mounir Tkako y el cajón de Hicham Alouan, contando también con la actuación de la bailarina tarifeña María Calera. Banel y Adama es una película de la directora Ramata-Toulaye Sy que en un video de salutación proyectado en ambas ciudades sedes del festival, califica como un drama. Inspirada en las grandes tragedias clásicas como Racine, Lady Macbeth o Fedra, es la primera película dirigida por una mujer subsahariana, en este caso originaria de Senegal país con una cinematografía actualmente en ebullición.

Banel y Adama

Gran fotografía e interpretaciones actorales   

Banel y Adama comienza con unas bellísimas imágenes en un vibrante color amarillo como preámbulo de la historia que va a contar. Durante casi siete años se ha gestado el guion y la realización de esta obra audiovisual que tiene un enfoque de dualidad cultural, por la formación y enfoque de su directora franco senegalesa. Al principio en el planteamiento de la historia, vemos a dos amantes felices e ilusionados por la relación que viven en el entorno de sus familias y comunidad de origen. Banel, Khady Mane, es una joven que vive entre sus obligaciones familiares tradicionales y su entrega a su pareja, Adama, Mamadou Diallo, que igualmente se ve obligado a seguir los mandatos del linaje familiar. Todo ello sin importarles demasiado a los dos protagonistas principales hasta que empieza a obstaculizar su relación creciente poniéndola en crisis.

Hay una buena interpretación por parte de la actriz y el actor principales, con una buena dirección de actores que se extiende a los personajes secundarios, la madre de Adama, el hermano gemelo de Banel y otros familiares de ambos. Además hemos de destacar también una magnífica fotografía de Amine Berrada que a lo largo de Banel y Adama presenta bellísimas imágenes de colores vivos tanto de día como de noche. Todas ellas ambientadas en espacios abiertos de la naturaleza, ya que la mayor del tiempo las secuencias están rodadas en el ámbito rural africano, campos, extensiones de terreno para el ganado y lagunas.

Banel y Adama

Desde la tragedia clásica griega hasta Senegal siglo XXI 

El guion nos va mostrando de manera creciente la rebeldía de la joven Banel a los mandatos tradicionales de su comunidad, sobre cómo debe ser su vida, las relaciones de pareja, el trabajo y la obligación de darle hijos a su marido. Paralelamente también el joven Adama, rompe con los designios tradicionales que se esperan de él, al ser el hijo que queda tras la muerte de su padre y su hermano mayor, por lo que se niega a ser el jefe del clan. Todo ello enmarcado en el ambiente cerrado familiar y las tradiciones que se transmiten en forma de leyendas de manera oral, como el bello pero trágico cuento de “Koudan y las sirenas”.

Banel y Adama está centrada según su directora en la historia de ésta mujer joven Banel, “una Julieta que se vuelve Lady Macbeth para reivindicar su libertad y encontrar su individualidad sin rechazar la comunidad en la que vive”. Cuenta la historia de dos jóvenes “que se aman perdidamente, pero que se enfrentan a la oposición de sus familia y que harán todo lo posible por llegar hasta el final y poder vivir su amor en paz”. La guionista y directora ha añadido que es un papel que ha escrito “para todas las mujeres africanas”. En su parte final de desenlace el drama y tragedia aumenta con la oposición de ambos miembros de la pareja a seguir lo que se les exige en una sociedad cerrada, sexista y muy conservadora. Ésta gran oposición de sus familiares acaba afectando en gran medida a su relación de pareja.

Conclusión de 'Banel y Adama'

Banel y Adama es una película interesante por el enfoque dual cultural de la joven directora franco senegalesa Ramata-Toulaye Sy, conocedora tanto de las grandes tragedias clásicas europeas como de su propia cultura senegalesa. Con una gran interpretación de los dos personajes principales, la joven Banel y su pareja Adama, representan la lucha de muchas jóvenes africanas que como la protagonista desean ser libres frente a los mandatos de las tradiciones ancestrales. Ésta predeterminación de los mandatos culturales sexistas y de linaje también afectan negativamente al joven Adama, perjudicándoles individualmente y en su relación de pareja.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7 / 10
70 %
Artículo anterior"El hombre sin corazón": Yo me voy a morir sin saber la verdad pero tú, lucha
Artículo siguiente"Había una vez, mi familia": Un maravilloso viaje a los días felices de la infancia
Fernando Gálligo Estévez
El cine, muy especialmente en pantalla grande y en versión original, siempre ha estado conmigo en las distintas ciudades donde he vivido. Estar a un lado y al otro de la pantalla me ha hecho amar el cine. Por eso me gusta ser espectador, actor secundario, figurante, reportero y cronista de cine. Desde los 27 años de edad colaborador de prensa cultural y general aportando, a los distintos temas, siempre mi visión cosmopolita y heterodoxa. He publicado hasta ahora siete libros en cuatro editoriales diferentes, siendo mi séptimo libro "Relatos de Cine", editorial Jákara, Málaga, como homenaje al Séptimo Arte. Web profesional https://tresviernes.com
banel-y-adama-pelicula-critica-estreno-cineBanel y Adama es una película interesante por el enfoque dual cultural de la joven directora franco senegalesa Ramata-Toulaye Sy, conocedora tanto de las grandes tragedias clásicas europeas como de su propia cultura senegalesa. Con una gran interpretación de los dos personajes principales, la joven Banel y su pareja Adama, representan la lucha de muchas jóvenes africanas que como la protagonista desean ser libres frente a los mandatos de las tradiciones ancestrales. Ésta predeterminación de los mandatos culturales sexistas y de linaje también afectan negativamente al joven Adama, perjudicándoles individualmente y en su relación de pareja.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí