Pongámonos en situación. Es viernes, y llegas a casa con ganas de poder ver una película o serie que te sorprenda, o, que al menos, te haga pasar un buen rato. Pones Netflix, esa plataforma que se ha convertido en un trampolín para muchos directores internacionales, deseosos de mostrar al público sus obras. Aunque hay un ligero problema, y es que últimamente pasas más tiempo buscando entre su extenso catálogo, que disfrutando de esa joya que esperabas encontrar. Y es que Netflix es un titán en acelerada expansión, que por desgracia al final ofrece demasiado material mediocre. Sin embargo, entre tanto contenido tedioso, hay diversos tesoros que consiguen captar tu atención y obsequiarte ese maravilloso momento de entretenimiento que tanto esperabas. Si eres fan de la ciencia ficción, esto es lo que puede sucederte al ver Barrenderos espaciales.
Una nueva producción coreana de Netflix, dirigida por Sung-Hee Jo, que si bien el nombre quizás incite a pasar de largo, lo cierto es que se ve perfectamente capaz de sorprender gratamente a los fans del género. Una aventura espacial que se ha estrenado sin mucho ruido el 5 de febrero de 2021, pero que aún así va a dar mucho de qué hablar una vez se dé a conocer.
Crítica de ‘Barrenderos espaciales’
Resumen
Ficha Técnica
Título: Barrenderos espaciales
Título original: Seungriho
Reparto:
Song Joong-Ki (Tae-ho)
Kim Tae-ri (Capitán Jang)
Seon-kyu Jin (Tiger Park)
Hae-Jin Yoo (Robot)
Richard Armitage (Sullivan)
Año: 2021
Duración: 136 min
País: Corea del Sur
Dirección: Sung-Hee Jo
Guion: Sung-Hee Jo, Seung-min Yoon y Yookang Seo-ae
Género: Ciencia ficción
Distribución: Netflix
Tráiler de ‘Barrenderos espaciales’
Sinopsis de ‘Barrenderos espaciales’
Escritor, dibujante, vocalista, y editor de vídeo y audio,
Ya de niño adoraba la literatura fantástica y de ciencia ficción, los cómics y novelas gráficas, el cine, la pintura, la música y la interpretación; a las que dedicaba gran parte de mi tiempo con devoción.
Comencé a trabajar muy joven mientras estudiaba, y gracias a ello pude costear diversos cursos y viajes al extranjero, lo que me permitió vivir grandes experiencias que, no solo me sirvieron como lecciones laborales, sino que además me enseñaron a entender mejor a la sociedad.
En 2014 redacté un recopilatorio de cuatro tomos, en los que analizo todas las mitologías del mundo y de la historia, para conocer mejor todas las antiguas civilizaciones del planeta.
A principios del 2018 publiqué e ilustré mi primer libro infantil educativo llamado “Los Cuentos de Gea” con la editorial Babidi-bú.
Además de mi perfil de Facebook “Javier Sardinero” e Instagram “Javi Sardi”; administro tres páginas de Facebook informativas llamadas “Good Morning Spain” , “Unidos por el Mar Menor” y “Escuadrón infame” (Que es la página de Facebook de un podcast con el mismo nombre, en el que colaboro junto a otros tres amigos y compañeros, y del que también llevo su página de Instagram, además de editar los programas que realizan).
Tengo además un blog llamado “Mente Sumeria” en el que hablo sobre la cultura y creencias de la antigua civilización sumeria.
“Los sueños de las personas nunca mueren”