El próximo 12 de noviembre se estrena La revolución bailando, el documental que recorre la historia del grupo musical Las Chillers.
Resumen
La revolución bailando llega a los cines
La revolución bailando, el documental dirigido por Julia Rebato y Eli MartĆn que recorre la historia del grupo musical de Las Chillers, se estrena el próximo 12 de noviembre.
Julia Rebato y Eli MartĆn son los directores del documental. Durante diez aƱos han seguido de cerca a Las Chillers para traernos esta historia de mĆŗsica, fiesta y derechos.
Ficha TƩcnica
TĆtulo original: La revolución bailando
AƱo: 2020
Duración: 64 min.
PaĆs: EspaƱa
Dirección: Julia Rebato, Eli MartĆn
Guion: Julia Rebato, Almudena SaĆz
MĆŗsica: Las Chillers
Reparto: Las Chillers
Productora: Focus Films
Género: Documental sobre música
Sinopsis
Las Chillers son un grupo musical, referentes del underground madrileƱo y de la defensa de los derechos LGTBIQ+. Son seis mujeres que se juntaron con el fin de divertirse y pasĆ”rselo bien y que acabaron liderando una revolución a golpe de mĆŗsica, amor libre y buen rollo. Decidieron hacer la revolución bailando y lanzar un mensaje feminista y libre. Su compromiso activista y la circunstancia polĆtica y social que existĆa les dio el impulso para convertirse en artistas.
Declaraciones de RocĆo Saiz
En palabras de RocĆo Saiz, cantante de Las Chillers:
"Esto es una provocación, un show de erotismo, sois unas bolleras hippies con pelo sucio y tetas caĆdas, gordas, feas, no me representĆ”is como mujer, deberĆa daros vergüenza llamaros artistas...'
Son algunos de los adjetivos que Las chillers recibimos despuĆ©s de aquella gira en la que un conocido periódico de Molina de Segura nos denunciaba y pedĆa responsabilidades polĆticas por un ''espectĆ”culo irrespetuoso y erótico''.
A partir de ahĆ empezó un acoso y derribo contra nosotras, "rĆ”pidamente las imĆ”genes y videos del momento corrieron como la pólvora por las redes sociales y whatsapps de los vecinos, quienes mostraron por un lado el apoyo a la mujer y a su causa, asĆ como su repulsa e indignación por ''permitir semejante atrocidad en un espacio pĆŗblico delante de niƱos'', decĆa La opinión de Murcia.
Una guerra abierta que ponĆa de manifiesto dónde y de quĆ© manera estĆ”bamos las mujeres en este paĆs, comenzó a arraigar la conciencia feminista, daba el pistoletazo de salida la revolución que todas esperĆ”bamos y a partir de ahĆ nació el mito, y el grupoā.
TrÔiler de 'La revolución bailando'
Fuente Departamento de Comunicación de ArteGB
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM