El canto de las manos, documental dirigido por María Valverde (Distancia de rescate, Araña), se estrena el 12 de diciembre de 2025 en salas de cine españolas, tras un recorrido de festivales nacionales e internacionales. La película refleja la extraordinaria producción de la ópera Fidelio por parte de un equipo de artistas sordos, bajo la batuta del director de orquesta Gustavo Dudamel.
Resumen
'El canto de las manos' llega a los cines
Las productoras Quinchoncho, Forty Entertainment y Filmin se complacen en anunciar el estreno en salas de cine de El canto de las manos (Song of the hands), el debut con este documental en la dirección de María Valverde.
La película narra la extraordinaria historia detrás de la producción de la ópera Fidelio desde la génesis del proyecto hasta su emocionante estreno en la ciudad de Caracas.
El canto de las manos recorre la vida de Jennifer, Gabriel y José, tres músicos sordos de Venezuela, que deben superar adversidades para dar vida a Fidelio de Beethoven, en su primera puesta en escena en lengua de signos, bajo la dirección del mundialmente reconocido director de orquesta, Gustavo Dudamel.
Ficha Técnica
Título original: El canto de las manos
Año: 2025
Duración: 90 min.
País: España
Dirección: María Valverde
Guion: María Valverde
Reparto: José Gabriel Abarca, Gustavo Dudamel, Jennifer González, Gabriel Linarez
Música: Nascuy Linares
Fotografía: Andrea Mezquida-Torrent
Compañías: Coproducción España-Estados Unidos-Venezuela; Forty Entertainment, Quinchoncho Label, The Breathe Project, The deNovo Initiative
Género: Documental
Sinopsis
Explora la sordera a través de la música, siguiendo a Jennifer, Gabriel y José, tres músicos sordos de Venezuela, mientras afrontan el reto de llevar a escena, por primera vez en lengua de señas, Fidelio de Beethoven, bajo la batuta de Gustavo Dudamel. La película muestra el aislamiento que los protagonistas experimentan por ser sordos, comprendiendo que la música no solo es su refugio, sino su salvación y su esperanza.
Tráiler de 'El canto de las manos'
Según su directora, María Valverde, “La música no es solo la inspiración y el motor en la vida de estos brillantes artistas sordos, sino también su refugio y su salvación. Esta es una historia de justicia, de cómo el arte trasciende lo visible y transforma a sus protagonistas en guías que iluminan una nueva manera de sentir la música, desde un nivel más profundo de conciencia; una declaración de libertad y dignidad.”
Desde su estreno en el Festival de Málaga, El canto de las manos se ha estrenado en festivales como el Festival de Guadalajara (México), Atlàntida Mallorca Film Fest, Festival de Morelia; Mostra de Valencia y recientemente en el Festival In-Edit donde ha sido reconocida con el Premio del Público y una Mención Especial del Jurado.
Ahora, el documental se prepara para su estreno internacional en el Lincoln Center de Nueva York, dentro de la competición oficial de DOC NYC, en un evento apadrinado por el actor y director Bradley Cooper. Su recorrido continuará con una presentación especial en el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, que contará con la directora y guionista Ava DuVernay.
La película propone un viaje que descubre el poder transformador que tiene la música para la comunidad sorda y cómo la música y el arte pueden cambiar el mundo.
El canto de las manos es un documental de producción de Quinchoncho (fundada por Gustavo Dudamel y María Valverde) junto con la productora española Forty (integrada por Cristina Oliva y Martí Font Isern).
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM





