El Circo es, sin lugar a duda, una de las obras más celebradas y reconocibles dentro de la extensa y sublime filmografía (Luces de la Ciudad, El Chico, Monsieur Verdoux....) del británico Charles Chaplin, que aunque no obtuvo el reconocimiento crítico de algunas de sus obras posteriores, sirve como un excelente manifiesto de su estilo y fórmula. Hoy, os propongo un viaje al pasado para comprender qué hace de esta una propuesta excelente para descubrir el lado más humanista e íntimo del juglar más querido de los primeros compases del arte cinematográfico.



El circo película

Crítica de 'El circo'

Ficha Técnica

Título: El circo
Título original: The Circus

Reparto:
Al Ernest Garcia (El propietario del circo)
Merna Kennedy (La hijastra del propietario)
Harry Crocker (Rex - Un equilibrista)
George Davis (Un mago)
Henry Bergman (Un viejo payaso)
Tiny Sandford (El jefe de propiedades)
John Rand (Un ayudante de agente inmobiliario)
Steve Murphy (Un carterista)
Charles Chaplin (Un vagabundo)
Albert Austin (Payaso)

Año: 1928
Duración: 72 min.
País: Estados Unidos
Director: Charles Chaplin
Guion: Charles Chaplin
Fotografía: Roland Totheroh (B&W)
Música: Charles Chaplin
Género: Comedia
Distribuidor: United Artists

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'El circo'

Sinopsis

Chaplin interpreta a Charlot, un típico vagabundo, arruinado, hambriento y con tendencia a enamorarse locamente sin -por supuesto- conseguir a la chica. Confundido por un ladrón y perseguido por John Law, un agente de policía, hasta una carpa de circo, Charlot se transforma inesperadamente en una estrella cuando los jefes del circo creen que esta persecución no es sino una farsa.

Dónde se puede ver la película en streaming



Donde los sueños se hacen realidad

Enfrentarse a cualquier obra ideada por la magnífica mente de Charles Chaplin resulta fascinante, pues tanto como obra lúdica como propuesta reflexiva ofrece al espectador un sinfín de lecturas. Ya lo decía Lex Luthor (interpretado por el eterno Gene Hackman) en la Superman de Richard Donner: “Algunas personas pueden leer Guerra y Paz y pensar que es una simple historia de aventuras, otros pueden leer los ingredientes de un chicle y descubrir los secretos del universo”. Donde unos pueden encontrar en El Circo una divertidísima comedia slapstick otros encuentran un sobrecogedor drama salpicado por una noble mirada humanista, en donde hasta el más bufón es capaz de mantener su dignidad intacta.

Para hacer gala de su magnífico uso de la puesta en escena, Chaplin traslada la acción a uno de los ambientes más comunes en la producción cinematográfica de la primera mitad del siglo XX: el circo. El espectáculo más grande del mundo muestra todas sus cartas desde el primer minuto, haciendo acto de presencia tanto payasos como leones, lo que da pie a posteriori a algunas de las escenas más recordadas del metraje.

A fin de cuentas, ¿cómo no se recordaría al verdadero Charles Chaplin encerrado junto a un león en una jaula? Sin embargo, lo que llama la atención no es el espectáculo, ni la chica colgada de dos cuerdas que sirve como una prolepsis narrativa; no, lo que atrapa la atención del espectador es la aparición de Chaplin, ese eterno vagabundo que se ve perseguido y atacado por la miseria.

El circo película

El buen corazón hasta en los peores momentos

Creo que a nadie hace falta que se le explique qué clase de personaje interpretaba el bueno de Charles Chaplin; su boina y su bastón, acompañados por su inolvidable bigote, son considerados una marca tan reconocible como lo podría ser el logo de Coca-Cola. Ese desafortunado vagabundo, víctima constante de abusos no merecidos y de desengaños desternillantes, se ve expuesto como un verdadero bufón: su aparatosa entrada accidental al circo demuestra lo divertido que puede ser ver a una persona sufrir.

La vida y el dolor se convierten en el espectáculo de una élite, alejada a tan solo unos metros de distancia física pero marcados por una interminable distancia moral. El dueño del circo, convertido en un ávaro déspota capaz de golpear sin miramientos a cualquiera de sus empleados, decide contratar al desesperado vagabundo para, simple y llanamente, ser utilizado como objeto de burlas.

Una de las escenas más interesantes ocurre en el intento por enseñarle las actuaciones que realizan en el circo; la búsqueda de la actuación, del artificio, resulta en fracaso constante (aunque irrisorio para nosotros, los espectadores), pues se echa en falta lo que verdaderamente entretiene al público: la miseria humana. Si El Circo solo mostrara esto, se quedaría en una simpática aunque frívola comedia, pero el cineasta británico plantea de forma efectiva una subtrama romántica a través de la cual expone la verdadera dignidad de los personajes atrapados en la miseria circense.

Charles Chaplin se enamora de una de las trabajadoras del circo, una chica tan pobre que no puede conseguir ni una simple rebanada de pan. Poco a poco, fuera de los focos, ambos se van ayudando a obtener comida y a salir adelante. Es, a través de su apoyo mutuo, cómo van desvelando un valor moral y una dignidad superior a la que jamás podrán mostrar aquellos que pagan para burlarse de ellos. Chaplin convierte a su personaje en un trasunto cinematográfico de la dignidad del pueblo, de los bajos fondos. Un héroe para todos aquellos que, como él en su infancia, se vieron golpeados por las inclemencias del sistema y de la sociedad.

El circo película

Conclusión de 'El Circo'

El Circo resulta una divertidísima comedia slapstick que reúne lo mejor del director británico. Excelente puesta en escena, genial mezcla de secuencias cómicas y giros dramáticos. Una historia tan sencilla como repleta de simbolismo que aboga, una vez más, por todos aquellos aplastados por la sociedad. Una fábula atemporal digna de disfrutarse una y otra vez.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
9 / 10
90 %
Artículo anterior"La hermanastra fea": Cuento sangriento
Antonio Gallardo Durán
Graduado en Cine y Cultura y redactor con experiencia en el ámbito del cine y los videojuegos. La vida, como la proyecta Martin Scorsese: a ritmo de Rolling Stones. Si te gusta Sam Raimi y consideras que el cine hongkonés es lo superior, estás en mi equipo.
el-circo-chaplin-critica-peliculaEl Circo resulta una divertidísima comedia slapstick que reúne lo mejor del director británico. Excelente puesta en escena, genial mezcla de secuencias cómicas y giros dramáticos. Una historia tan sencilla como repleta de simbolismo que aboga, una vez más, por todos aquellos aplastados por la sociedad. Una fábula atemporal digna de disfrutarse una y otra vez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí