En un mercado cada vez más homogéneo y sobresaturado de thrillers policiales y detectives brillantes, Eric se postula como una de las revelaciones del año para Netflix. Con tan solo seis capítulos de duración, Abi Morgan (Suffragette, La dama de hierro) con la pluma y Lucy Forbes (The End of the F***ing world, In My Skin) tras las cámaras, crean esta nueva miniserie que revelará la podredumbre de un sistema y sociedad con el pretexto de la desaparición de un infante en una opresiva y gris Nueva York en los años ochenta. Estreno en Netflix el 30 de mayo de 2024.



Eric serie

Crítica de 'Eric'

Ficha Técnica

Título: Eric
Título original: Eric

Reparto:
Benedict Cumberbatch (Vincent)
Gaby Hoffmann (Cassie)
McKinley Belcher III (McKinley Belcher III)
Jeff Hephner (Costello)
Donald Sage Mackay (Jerry)
Orlando Norman (Ricardo)
Mercedes Bahleda (Lorenza)
David Denman (Cripp)
Dan Fogler (Lennie)
Clarke Peters (George)
Roberta Colindrez (Ronnie)
Phoebe Nicholls (Anne)
Adepero Oduye (Cecile)

Año: 2024
Duración: 60 min.
País: Reino Unido
Director: Abi Morgan (Creadora), Lucy Forbes
Guion: Abi Morgan
Fotografía: Benedict Spence
Música: Keefus Ciancia
Género: Thriller. Drama
Distribuidor: Netflix

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Eric'

Sinopsis

Este emotivo drama policiaco cuenta la desesperada búsqueda de un padre cuando su hijo de nueve años desaparece una mañana de camino al colegio. (Netflix)

Dónde se puede ver la serie en streaming



Todo santo tiene un pasado…

Tras la sorpresiva desaparición del hijo de un narcisista y alcohólico titiritero (Benedict Cumberbatch) y una entregada madre (Gaby Hoffmann), hará que todo un equipo comandado por el estoico detective Ledroit (McKinley Belcher III) se embarque en el rastreo del niño, volviendo esta una investigación más personal que profesional. En esta incansable búsqueda, Ledroit removerá cielo y tierra para dar con el paradero del infante, sacando a la luz la depravación y los secretos enterrados bajo las bien cimentadas calles de La Ciudad que Nunca Duerme. Desde la más alta clase de Nueva York hasta los indigentes que residen en el subsuelo, serán involucrados indirectamente en hechos que conducen directamente a la desaparición del niño de Vincent Anderson.

Como dijo una vez George Orwell: “Para hacer cumplir las mentiras del presente, es necesario borrar las verdades del pasado”. 

A través de los seis capítulos, Eric teje una red narrativa que se entrelaza sobre sí misma gracias a su gran cantidad de personajes, que de una manera casi providencial, están conectados por sus pecados, los mismos que se encargarán de enterrarlos. Con la desaparición del hijo de los protagonistas como telón de fondo, la serie hace una denuncia general a la situación de La Gran Manzana en los ochenta y traza líneas con la actualidad. Corrupción en la política y policía, la gran cantidad de sintecho de la ciudad, el racismo, la pederastia y la desesperación harán acto de presencia en cada escena, mostrando la cara oculta de aquellos en quienes confiamos.

Todo un constante de pistas que llevan a revelaciones inquietantes, donde no se puede confiar ni en quien se cree amar. 

Eric serie
Copyright Netflix

… y todo pecador un futuro

Su sobrecarga de subtramas quizá despisten al espectador por momentos, pero la serie sabe encaminarse y encontrar su rumbo debido a su inteligente y eficiente escritura. El guion de Abi Morgan, aunque quizá ligeramente retorcido, nos enseña lo que nos debe enseñar y oculta lo que todavía no debe ser visto, pero cometiendo el error de sumir la historia en un constante gris desesperanza que ensucia de dolor incluso los momentos que no deberían serlo. Aunque es una decisión artística, quizá un poco más de color a la narrativa hubiese hecho contrastar más la tragedia.

Se intenta con la figura de Eric - un monstruo que solo ve el protagonista y que representa el fustigamiento interior del mismo-, pero se siente desaprovechado y un recurso humorístico que en ocasiones desentona con la historia, pese a no ser desagradable. Esta gran masa de pelo y reproches, será el único elemento de color frente a una fotografía delicadamente construida, que nos imbuyen en un mundo desasosegado y frío.

Hincapié especial hay que hacer en las excelentes y certeras actuaciones del elenco protagonista. El peso actoral lo llevan Benedict Cumberbatch con su decadencia y lunatismo, Gaby Hoffmann con su infatigabilidad y McKinley Belcher III con su estoicismo y fragilidad oculta. Estos tres personajes mantienen el peso actoral como ninguno, dejando que gestualidad y lenguaje no verbal nos hablen de sus personajes más que cualquier biografía. Aunque destacan también todos los secundarios que dan vida a la ciudad y mueven los hilos de las subtramas, dejándonos ver lo depravado y triste de una sociedad enferma.

Eric serie
Copyright Netflix

Conclusión de 'Eric'

Eric es una de esas pequeñas joyas que Netflix nos va dejando y que no son comunes en la plataforma. La desconfianza y la depravación moverán los hilos de una historia que se cimenta sobre los cadáveres del pasado, aquellos que no tardarán en ser desenterrados y tiznar de pecado a quien se atreva a buscarlos. Un perfecto e inteligente thriller que brilla frente a la mediocridad del género.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí