El coreógrafo Sharon Fridman, conocido coreógrafo israelĆ, llega a Madrid con el estreno de Dosis de paraĆso, su nuevo espectĆ”culo de danza. SerĆ” el próximo 17 de septiembre de 2020. De esta forma, serĆ” el encargado de inaugurar la temporada en la Sala Max Aub de Naves del EspaƱol. Para comenzar, la obra aborda la relación del ser humano con las nuevas tecnologĆas. Para ello, los bailarines Melania Olcina y Arthur Bernard Bazin serĆ”n los encargados de interpretar esta nueva creación. AdemĆ”s, Ofer Smilansky, artista visual, colabora con el famoso coreógrafo para realizar la creación de efectos visuales avanzados basados en la iluminación.
El estreno de Dosis del paraĆso serĆ” el 17 de septiembre, por lo que la pieza estarĆ” en cartel tres Ćŗnicos dĆas, del 17 al 19 de septiembre de 2020.
Sobre 'Dosis de paraĆso'
Dosis de paraĆso nace de la necesidad de tratar el amor y la relación entre dos personas en escena, estableciendo un diĆ”logo con las nuevas tecnologĆas que permita encontrar nuevos espacios subjetivos, emocionales, internos, en los que poder sumergirse en la complejidad de esta materia.
La evolución de las relaciones humanas y sus posibilidades para lograr la armonĆa siguen siendo fuente de inspiración y territorio de exploración para la compaƱĆa Sharon Fridman. En este dĆŗo de danza el espectador se asoma a la complejidad de una relación. Con su inconsciencia y su lucidez, en la que una proyecta sobre la otra lo que no es. Lo que necesita, lo que exige, lo que pierde, lo que duele⦠La otra es siempre reflejo, siempre pantalla de proyección. Se trata de un genial diĆ”logo desarrollado entre dos bailarinas que se dan la mano, una pegada a la otra, mientras que, a lo largo de la mayor parte del camino, se mantienen en la misma posición sobre una pequeƱa superficie de un metro cuadrado.
Dosis de paraĆso es una pieza de Ā«contactoĀ», aunque la obra marca nuevos lĆmites para el gĆ©nero. Durante mĆ”s de diez aƱos, la compaƱĆa Sharon Fridman utiliza y explora el lenguaje del contacto para expresar la naturaleza de las relaciones humanas y sus vidas en el espacio. āEs a travĆ©s del contacto como nos conocemos, es la vĆa por la que fluctĆŗa la información de los estados anĆmicos de cada uno. El contacto, en la danza, no es solo fĆsico, sino emocional, mental y energĆ©ticoā, explica el coreógrafo y director Sharon Fridman.
En palabras de Sharon Fridman
La colaboración entre Sharon Fridman y el artista visual Ofer Smilansky, que comenzó en la producción del espectĆ”culo All ways, es parte integral de este proyecto. Otorga especial protagonismo a nuevos universos visuales. De esta forma, permiten a intĆ©rpretes y espectadores abstraerse del propio espacio teatral para adentrarse en paisajes que simulan espacios emocionales, interiores donde se desarrolla la composición: el interior de un cuerpo, el corazónā¦
Desde el punto de vista tĆ©cnico, se trata de un trabajo de video-proyección sobre humo y aire. AdemĆ”s, se sincronizan con la mĆŗsica a travĆ©s de un sistema de ordenadores. En palabras del coreógrafo: āEn Dosis de paraĆsoĀ utilizamos cuatro proyectores con idea de generar espacios virtuales en tres dimensiones. Un territorio creado e iluminado por cuatro ojos que conforman un nuevo mundo donde cielo y tierra se trasponen, cuestionando el propio concepto de gravedad. Cuatro ojos móviles capaces de generar espacios. Crear un tipo de luz cuya calidad permite abrir un nuevo diĆ”logo con los cuerpos sobre el escenarioā.
Diseño de espacio e iluminación
Para el diseƱo del espacio escĆ©nico se ha desarrollado una intensa investigación sobre cómo las nuevas tecnologĆas lumĆnicas y audiovisuales pueden contribuir a la creación de atmósferas emocionales y sugerir alteraciones en el transcurrir del tiempo. La dramaturgia de la luz se convierte en un enfoque fundamental a la hora de dibujar āpaisajes anĆmicosā, āretazos de naturaleza humanaā, āemociones que todos sentimosā, adquiriendo mĆŗltiples propiedades y desarrollando sus propias intenciones. La luz permite saltar de un espacio en el que habita una realidad existencial y cotidiana a un espacio simbólico, imaginario, en el que se revelan otros planos de lo real.
El espectÔculo cuenta con diseño de espacio de Sharon Fridman y Ofer Smilansky con la colaboración de Oficina 4Play. Música original de Idan Shimoni y Ofer Smilansky, vestuario de Mizo (by Inbal Ben Zaken) y diseño de sonido de Iñaki Ruiz Maeso.
Esta obra estÔ sujeta a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.
Para mĆ”s información sobre el estreno de Dosis del paraĆso, pulsa aquĆ.
FUENTE DPTO. COMUNICACIĆN TEATRO ESPAĆOL
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM