Naves del Español en Matadero presenta el estreno de Eclipse este 28 de junio, una obra de Matías Umpierrez. Esta pieza reflexiona sobre cómo el ser humano se obsesiona con ocultar su identidad. Así, un conferenciante anónimo y su doble ahondan en el concepto de máscara. Presentada en escena con múltiples disciplinas, estará en cartel hasta el 2 de julio.

Estreno de Eclipse

Estreno de 'Eclipse'

La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, presentó el pasado 21 de junio el estreno absoluto de Eclipse, del artista multidisciplinar Matías Umpierrez, que se podrá ver desde el próximo 28 de junio y hasta el 2 de julio en la Sala Fernando Arrabal A de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. El espectáculo, protagonizado por un conferenciante enmascarado, se pregunta por las múltiples personalidades que pueden convivir en una misma persona.

Tras presentar la pasada temporada su instalación Museo de la ficción, protagonizada por Ángela Molina y Robert Lepage, entre otros, el artista hispano-argentino regresa a Naves del Español con un espectáculo teatral que nos pregunta cuántas identidades pueden convivir en nosotros mismos. ¿Alguna de ellas es más verdadera? Si estamos enmascarados, ¿cuál es nuestra identidad? Eclipse se presenta como un espectáculo con muchas identidades escénicas: una conferencia, una performance, un concierto de ficciones.

Sobre el escenario, un conferencista anónimo y su doble reviven el significado de la palabra máscara llamándola, al igual que en la Antigua Grecia, persona (prósōpon), mientras enlazan historias de enmascarados célebres u olvidados en un planeta transhumano eclipsado por pantallas, líderes, esclavos, archivos, rebeliones, fantasmas, hacktivistas, sociedades secretas, astronautas, ultrafakes y mitos.

Sebastian Arpesella
Foto de "Eclipse" (Sebastian Arpesella)

Vínculos

El estreno de Eclipse, al igual que otros proyectos de Umpierrez, indaga sobre las modalidades contemporáneas de los vínculos entre el espectador y la ficción. En este marco, sus obras transitan las fronteras entre artes escénicas, visuales y cine, activando la dialéctica público-escenario-discurso-escena-territorio.

Los trabajos de Umpierrez han sido presentados en espacios no convencionales como edificios abandonados, estaciones de tren, fábricas de alimentos, iglesias, bosques, teatros, cines o museos, y en instituciones como Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Theater der Welt Festival, Emilia Romagna Teatro Fundazione, Complejo Teatral de Buenos Aires, Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), Museo San Telmo de San Sebastián y Museo de Arte Moderno de Moscú, entre otros. Umpierrez ha colaborado en varios de sus proyectos con grandes figuras de las artes como Robert Lepage, Paul B. Preciado, Ángela Molina, Eyal Weizman, Elena Anaya, Ana Torrent y, más recientemente, con Niño de Elche, Rocío Molina y Pedro G. Romero.

Eclipse es una producción de Studio Matías Umpierrez y Teatro Español con el apoyo de Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative, con dramaturgia y dirección de Matías Umpierrez, interpretada por un performer anónimo, con voces en off de Robert Lepage, diseño de espacio escénico de Max Glaenzel, música original de Rafael Sucheras, diseño de maquillaje de Sarai Núñez Mellina, diseño de espacio sonoro de Óscar Villegas, diseño 3D en visuales de Mariano Basti, videomapping de David Benito y grabación y postproducción de Vorágine TV (Daniel Caño, César Caballero, Adolfo Velayos).

No te pierdas el estreno de Eclipse desde el 28 de junio en el Teatro Español.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIÓN DE TEATRO ESPAÑOL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí