Las Naves del EspaƱol en Matadero celebran el estreno de Europa este 24 de mayo en la sala Max Aub. Este espectƔculo de danza, estƔ inspirado en el mito griego de Europa. AdemƔs, lo firman dos figuras de gran prestigio: Sharon Fridman y Luis Luque. Interpretada por Anna Benedicte, Joan FerrƩ, Cristian GonzƔlez, Julia Kayser, Melania Olcina y Beatriz de Paz, estarƔ en cartel hasta el 4 de junio.
Estreno de 'Europa'
La Sala Max Aub de Naves del EspaƱol en Matadero, espacio del Ćrea de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta el 24 de mayo el estreno absoluto de Europa, espectĆ”culo de danza creado por el coreógrafo Sharon Fridman y el director de escena Luis Luque que estarĆ” en cartel hasta el 4 de junio en 11 Ćŗnicas funciones. Interpretada por los bailarines Anna Benedicte, Joan FerrĆ©, Cristian GonzĆ”lez, Julia Kayser, Melania Olcina y Beatriz de Paz, Europa es una creación a partir del mito griego del mismo nombre sobre el rapto violento de una princesa fenicia.
Zeus, convertido en un toro blanco, rapta a la princesa fenicia Europa para obligarle a vivir una vida que no ha sido elegida por ella. A partir de este mito, Fridman y Luque firman un espectƔculo conceptual y minimalista en el que se multiplican los diferentes lenguajes plƔsticos y coreogrƔficos, y donde el sonido, el movimiento y la luz funcionan como claros signos poƩticos.
Una idea
āEn el proceso de investigación, descubrimos la gran metĆ”fora que emana del mito de Europa: el de una mujer raptada por un poder masculino divino. Eso nos proporcionó un imaginario que resonaba dentro de nosotros. Nos interesaba explorar el rapto como elemento violento sobre una mujer y sobre un puebloā, cuenta el director de escena Luis Luque. āEl espectĆ”culo no es una explicación del mito de Europa, pero el mito estĆ” en la base dramatĆŗrgica de este viaje plĆ”stico y coreogrĆ”ficoā.
Por su parte, el coreógrafo Sharon Fridman apunta: āEuropa no es un lugar, es una ideaā, explica. āEuropa es una bĆŗsqueda sobre cómo ser un individuo libre, Ćŗnico y diferente en un lugar que quiere construirse como una uniónā.
Cómo vivir en comunión y, a la vez, conseguir una voz propia es otra de las ideas que atraviesan este espectÔculo de danza, que cuenta con música original de Luis Miguel Cobo, diseño de iluminación de Felipe Ramos y Sharon Fridman, diseño de espacio escénico de Monica Boromello y diseño de vestuario de Raúl Marina.
Miradas
En el estreno de Europa conviven una mirada plÔstica y coreogrÔfica muy concretas sobre los posibles conceptos que emergen de la idea de Europa, enfocados en la búsqueda de la particularidad en medio de la unidad. Europa puede ser un rapto, pero también es construcción, unidad, salvación y herida. Europa es un poema escénico a partir de una pérdida tan honda que solo puede rondarse. Europa es un paradigma de luz. Y, por tanto, también es un paradigma de sombra.
Europa es una producción de CompaƱĆa Sharon Fridman y Teatro EspaƱol, una creación de Sharon Fridman y Luis Luque interpretada por Anna Benedicte, Joan FerrĆ©, Cristian GonzĆ”lez, Julia Kayser, Melania Olcina y Beatriz de Paz, con diseƱo de iluminación de Felipe Ramos y Sharon Fridman, composición mĆŗsica original de Luis Miguel Cobo, diseƱo de espacio escĆ©nico de Monica Boromello y diseƱo de vestuario de RaĆŗl Marina.
Este espectÔculo estÔ sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.
No te pierdas el estreno de Europa en Naves del EspaƱol en Matadero desde este 24 de mayo.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE TEATRO ESPAĆOL
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM