El Umbral de Primavera acoge el estreno de La celebración de los cuerpos que caen La herida, dirigida por Rodrigo Villalba, siendo su ópera prima. Este 5 de noviembre llega esta pieza sobre el dolor que provoca no sentirse en pertenencia al habitar un cuerpo migrante, racializado o LGBTQ+. AdemÔs, cuenta con artistas emergentes en el panorama artístico como Gad Yola o Pablo AlamÔ. Se representarÔ todos los sÔbados a las 22 horas.

Estreno de La celebración de los cuerpos que caen La herida

Estreno de 'La celebración de los cuerpos que caen. La herida'

Durante los próximos sÔbados de noviembre (del 5 al 26 a las 22:00h) la sala El Umbral de Primavera acogerÔ el estreno de La celebración de los cuerpos que caen La herida. Se trata de la ópera prima del creador novel, de origen paraguayo, Rodrigo Villalba, que llega bajo el paraguas del colectivo artístico SapukÔi y que contarÔ con la presencia de artistas emergentes, dentro del panorama escénico madrileño, como Gad Yola o Pablo AlamÔ.

La pieza, que entremezcla aspectos performativos con teatro fĆ­sico y asociativo, tiene como objetivo descubrir aquellas heridas que deja el ā€œno lugarā€. Es decir, la crisis existencial que genera el sentimiento de no saber a dónde se pertenece y la sucesiva lucha por intentar encajar en distintos grupos sociales para huir del individualismo. Un proceso de bĆŗsqueda personal que Villalba pone sobre la mesa a travĆ©s de cuerpos migrantes, racializados o pertenecientes al colectivo LGTBIQ+.

Estreno de La celebración de los cuerpos que caen La herida
Foto de "La celebración de los cuerpos que caen. La herida" (Sofía MagÔn)

Ante la soledad de la incomprensión solo queda celebrar

El proyecto indaga en la procedencia de esas heridas que se producen en el cuerpo y en el alma cuando nos vemos obligados a adaptar nuestras costumbres y destruir parte de lo que somos, de nuestras raíces. ¿Qué produce en mí tener que olvidar parte de mi identidad para poder encajar?, ¿Cómo sanar el dolor que esto produce?, ¿podemos encontrar en la comunidad una red a través de la cual encontrarnos a nosotras mismas? Son algunos de los interrogantes que abre la pieza y a los que intenta responder a través de una celebración en la que convergen el baile, lo poético y lo ritual como acto de búsqueda, aceptación y empoderamiento.

En palabras de Rodrigo Villalba, director y performer de la pieza: «Con esta celebración busco conectar y generar unas alianzas de resistencia ante un sistema que nos obliga a olvidar y a sanar nuestras heridas sin el apoyo de nuestra gente. Ahondamos en nuestra memoria colectiva e imaginarios populares para contarnos y contar al otro, para crear un relato compartido y hacernos fuertes, acogernos y salvarnos del individualismo feroz, y así conseguir sanar y celebrar nuestras caídas.»

El Umbral de Primavera
Foto de "La celebración de los cuerpos que caen. La herida" (Sofía MagÔn)

Rito

Por su parte, Gad Yola, artista drag de Perú, manifiesta que: «La celebración tiene un fin reflexivo y estético en torno a los subalternos que la crean: la comunidad queer y la gente migrante o racializada. Personalmente, con este proyecto continuo con una línea de trabajo que cuestiona la cisheteronormatividad blanca desde mi persona drag, que se ve influenciada por el gremio profesional del teatro.»

El proyecto actúa, así, como un rito que lleva hasta el límite físico a cada una de sus integrantes para dejar que sea el propio cuerpo el que hable en su mÔxima expresión. Así, son cuerpos con diferentes historias, procedencias y referencias culturales que abren y entregan una herida que parte desde lo individual hacia lo colectivo para sanarla.

El Umbral de Primavera
Foto de "La celebración de los cuerpos que caen. La herida" (Sofía MagÔn)

Ficha tƩcnica

Dónde: El Umbral de Primavera (C/ de la primavera, 11)
Dƭas: sƔbados 5, 12, 19 y 26 de noviembre
Hora: 22:00h
Duración: 60 min

Idea y Dirección: Rodrigo Villalba
Dramaturgia: Creación colectiva
Ayte. de dirección: Pablo AlamÔ
En escena: Gad Yola, Nela Quino, Javier ComesaƱa, Pablo AlamƔ y Rodrigo Villalba
DiseƱo y espacio lumƭnico: Antuan del Toro
Espacio sonoro: Pablo AlamĆ”
Fotografƭa: Sofƭa MagƔn.
DiseƱo: Jhonsssix
Espacio escƩnico: Rodrigo Villalba
Comunicación: Javier GonzÔlez, Adiria
Agradecimientos: La Chivata Teatro

No te pierdas el estreno de La celebración de los cuerpos que caen La herida este 5 de noviembre, todos los sÔbados a las 22 horas.

FUENTE JAVIER GONZƁLEZ, ADIRIA

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­