Teatro EspaƱol celebra el estreno de La importancia de llamarse Ernesto desde el 19 de enero. Esta obra es un clĆ”sico de Oscar Wilde, quien realiza un retrato Ć”cido y divertido sobre la hipocresĆa social. Dirigida por David Selvas, cuenta en el reparto con MarĆa Pujalte, Pablo Rivero, Paula Malia, Ferran Vilajosana, Paula Jornet, Albert Triola y Gemma Brió. Esta versión contarĆ” con un aire indie, dando una vuelta de tuerca a esta adaptación. Se representarĆ” en la Sala Principal hasta el 19 de febrero.
Estreno de 'La importancia de llamarse Ernesto'
El estreno de La importancia de llamarse Ernesto, uno de los mĆ”s corrosivos retratos sobre la hipocresĆa social, escrito por el dramaturgo britĆ”nico Oscar Wilde, llega al escenario del Teatro EspaƱol el próximo 19 de enero en un montaje dirigido por David Selvas e interpretado por MarĆa Pujalte, Pablo Rivero, Paula Malia, Ferran Vilajosana, Paula Jornet, Albert Triola y Gemma Brió.
Este Ć”cido y divertido espectĆ”culo, que las composiciones originales de Paula Jornet han impregnado de aires de musical indie, se estrenó en versión catalana en 2018 cosechando un gran Ć©xito de pĆŗblico durante tres temporadas, y ahora lo hace por primera vez traducido al espaƱol, por Cristina Genebat, con un elenco que incorpora a nuevos intĆ©rpretes, como Pujalte, Rivero o Triola. La crĆtica acogió, entonces, con entusiasmo el montaje de Selvas. āDavid Selvas y Cristina Genebat rocĆan de espĆritu pop la comedia clave de Oscar Wilde (...) El enredo no pierde la ligereza: la versión funciona, fluye y deleita al pĆŗblicoā, escribió Marcos Ordóñez en El PaĆs. āUna comedia musical de traca (...) Selvas dirige un gran reparto en estado de graciaā, apuntó por su parte JosĆ© Carlos Sorribes en El Periódico.
Estrenada originalmente en 1895, solo tres meses despuĆ©s su autor vio arruinada su gloriosa trayectoria con la condena a dos aƱos de prisión que lo acusaba de indecencia por su vida privada. El escritor, que no se reharĆa de un golpe tan duro, ya habĆa denunciado a menudo la hipocresĆa de una sociedad cada vez mĆ”s conservadora y controladora sobre la intimidad de sus ciudadanos.
Una hipocresĆa que, de manera premonitoria, afecta a la protagonista de esta obra maestra sobre los lĆos amorosos de dos jóvenes britĆ”nicos y sus secretas dobles vidas, la cual anticipa algunas de las principales vanguardias del siglo XX.

En palabras del director
āWilde escribió un guiƱo perfecto lleno de sabidurĆa dramatĆŗrgica y de inteligencia vitalā, explica el director David Selvas.
āCon sus rĆ©plicas desacomplejadas hace que la verdad explote en la cara de los espectadores que se sienten constantemente interpelados. Wilde obra una gran cantidad de territorios por donde se pasean sus personajes: el amor, el deseo, los orĆgenes, el compromiso, la hipocresĆa, la identidad y, sobre todo, la libertad, la suya tan estimada libertad, para poder ser quien eraā.
Como toda obra de arte que nos resuena, despuĆ©s de mĆ”s de cien aƱos de su creación, lo que explica Wilde de cómo vivir, āestĆ” profundamente ligado al hecho de que esto de existir (que sepamos nosotros) solo pasa una vez y que nuestra āestanciaā en este mundo solo tiene sentido si llegamos a ser libresā.
El montaje de David Selvas ha recibido el Premio al Mejor EspectĆ”culo en los Premios de Teatro de Barcelona, ademĆ”s de los de Revelación, que recayó en la actriz Paula Jornet, que en su faceta de compositora fue tambiĆ©n reconocida con el Premio de la CrĆtica y el Premio Butaca 2018 a la Mejor mĆŗsica original. La importancia de llamarse Ernesto es una producción de Teatre Nacional de Catalunya, La Brutal y Bitò Produccions.
No te pierdas el estreno de La importancia de llamarse Ernesto en el Teatro EspaƱol desde el 19 de enero.
FUENTE NICO GARCĆA COMUNCIACIĆN
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM