Histrión Teatro celebra el estreno de La isla y El mueble en Madrid. La primera llega al Teatro Quique San Francisco este 3 de marzo, mientras que la segunda estarÔ en el Teatro Lara a partir del 4 de mayo. Escritas ambas por Juan Carlos Rubio, El mueble también cuenta con Yolanda García Serrano como co-autora.

Conoce mÔs detalles sobre el estreno de La isla y El mueble en Madrid, a continuación.

Estreno de 'La isla' y 'El mueble'

En este 2022, Histrión Teatro, la compañía granadina formada por Nines Carrascal y Gema Matarranz, aterriza en la cartelera madrileña con dos de sus mÔs reconocidos espectÔculos: el estreno de La isla, autoría y dirección de Juan Carlos Rubio, y El mueble (o todas esas cosas que nunca nos diremos), escrito a dos manos, por Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano, con mucho humor y mucho oficio.

La isla, premio especial del Jurado en la Feria de Teatro en el Sur 2019, es uno de los espectÔculos mÔs comprometidos de toda la trayectoria de Histrión Teatro. Escrita y dirigida por Juan Carlos Rubio, interpretada por Gema Matarranz (Ada) y Marta Megías (Laura), La isla aborda el dolor, profundo y a veces inconfesable, que se apodera de nuestras vidas, ahogÔndonos hasta dejarnos sin aire.

La isla se estrena el próximo 3 de marzo en el Teatro Quique San Francisco (Chamberí, Madrid) con 8 únicas funciones, de jueves a domingo, hasta el 13 de marzo.

Y en mayo, llega al Teatro Lara, El mueble (o todas esas cosas que nunca nos diremos), un texto de Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano. Una vuelta de tuerca en clave de humor, a la vida y a la convivencia, también llamada rutina. El mueble estÔ protagonizado por Gema Matarranz como Tati y Alejandro Vera / Rodrigo SÔenz de Heredia como Carlos. El mueble llega el próximo 4 de mayo, y estarÔ en cartel hasta el 22 de junio, solo los miércoles.

Sobre 'La isla'

Ada y Laura se enfrentan cada noche al dolor, a un dolor profundo y, a veces, inconfesable que se ha apoderado de sus vidas y las ha convencido de que no hay posibilidad alguna de escape. O quizÔ sí. Pero reconocerlo abiertamente puede llevarlas a un rincón demasiado oscuro y solitario. Ese oscuro rincón llamado conciencia.

Ficha artĆ­stica

IntƩrpretes: Gema Matarranz (Ada) y Marta Megƭas (Laura)
Autoría y dirección: Juan Carlos Rubio
Ayudantía de dirección: Luis Miguel Serrano
DiseƱo de escenografƭa: La Alegrƭa
Construcción de escenografía: Álvaro Gómez Candela
Diseño de iluminación: Juan Felipe «Tomatierra»
Sonido: Ɓngel Moreno
Diseño grÔfico: Rafa Simón
Comunicación: Extrema Comunicación
FotografĆ­a: Gerardo Sanz
Vƭdeo: GueBen.es DiseƱo creativo
Producción: Nines Carrascal y Sonia Espinosa
Distribución: Nines Carrascal (Escena Distribución Granada)

Sobre 'El mueble'

Tati y Carlos, Carlos y Tati, serƭan la pareja ideal si no fuera porque el montaje de un sencillo mueble sacarƔ a la luz su complicada convivencia despuƩs de veinticinco aƱos. Con cada tornillo, taquito y bisagra saltan por los aires las quejas ocultas y las reclamaciones evidentes. Y es que, cuando un mueble entra por la puerta, el amor sale directamente por la ventana. Maldito mueble.

Ficha artĆ­stica

IntƩrpretes: Gema Matarranz y Alejandro Vera/Rodrigo SƔenz de Heredia
Autores: Juan Carlos Rubio y Yolanda GarcĆ­a Serrano
Dramaturgia y Dirección: Juan Carlos Rubio
Ayudantía de Dirección: Luis Miguel Serrano Martín
Escenografía: Álvaro Gómez Candela
Vestuario: Laura León
Diseño de iluminación: Juan Felipe Tomatierra
Sonido: Ɓngel Moreno Casado
Video: La buena estrella
FotografĆ­a de escena: Gerardo Sanz
Dirección de producción: Histrión Teatro S.L.
Producción ejecutiva: Nines Carrascal y Sonia Espinosa

Histrión Teatro

Histrión Teatro, formado por Nines Carrascal y Gema Matarranz, es una de las compañías profesionales de teatro granadinas mÔs veteranas y una de las compañías de referencia a nivel nacional en teatro contemporÔneo.

Su trayectoria artística se sostiene en base a dos elementos fundamentales: la defensa del texto como elemento estructural que sujeta con firmeza la propuesta artística y la interpretación como vínculo estrecho entre los intérpretes y el espectador. De 1994 a 2008, Histrión Teatro se consolidó en Granada como una compañía solvente y profesional.

Durante esos 15 primeros años, se especializó en la actualización de textos clÔsicos, aprovechando su universalidad y vigencia. A esta etapa corresponden producciones como Tartufo, El casamiento, Cada mochuelo a su olivo, Amor de D. Perlimplín con Belisa en su jardín, Farsa y licencia de la reina castiza o Macbeth.

Teatro Quique San Francisco y Teatro Lara
Foto de "La isla" (Histrión Teatro)

Ɖpoca de cambios

Fue en la crisis del 2008 cuando la compañía afrontó un giro de 180 grados y viró hacia textos contemporÔneos que rompían con el clasicismo anterior. Se acercaron así a una dramaturgia nueva, mucho mÔs cercana a la realidad. Esto implicó redefinir los valores de marca, su estrategia empresarial y también su mercado potencial.

El cambio se fraguó manteniendo el nivel de calidad, generando proyectos diferenciados de la competencia, apoyados en lo artĆ­stico y en una gestión eficiente y profesional. Este cambio supuso tambiĆ©n una proyección nacional mucho mĆ”s sólida, ampliando la cobertura de mercado y afianzando la marca HISTRIƓN, como una de las referencias del teatro contemporĆ”neo a nivel nacional. Hoy en dĆ­a, el mercado prioritario de la compaƱƭa es el mercado nacional, con destacada presencia en festivales y circuitos de todo el territorio.

Transición y arte

Artísticamente el espectÔculo que marcó la transición fue Del maravilloso mundo de los animales: los corderos, autor y director Daniel Veronese. Una nueva forma de hacer y entender el teatro, mucho mÔs íntima y social. Con este trabajo la compañía recibió el premio al mejor espectÔculo en gira en la Feria de Huesca. Años mÔs tarde, en 2014 la compañía estrenó Arizona y se vinculó a la figura de Juan Carlos Rubio, autor y dramaturgo cordobés, de larguísima trayectoria y reconocido prestigio.

Gema Matarranz recibió el premio como mejor actriz, en los Premios Lorca del teatro andaluz, por su papel de Margaret. El estreno de Lorca, la correspondencia personal en 2017 y La Isla en 2019, hizo que los caminos de Histrión y Juan Carlos Rubio se estrecharÔn, descubriendo un teatro sentido, profundo, y premeditadamente incómodo. Lorca, la correspondencia personal obtuvo el premio al mejor espectÔculo en la Feria de Teatro en el Sur (Palma del Río, Córdoba) y en 2019, La Isla, obtuvo el Premio Especial del Jurado. Su última producción, El Mueble, de Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano, se estrenó en octubre de 2021, y por primera vez, el protagonista es el humor.

Estreno La isla y El mueble
Foto de "El mueble" (Histrión Teatro)

CompaƱƭa de largo alcance

Desde 1994, la compaƱƭa ha producido 21 espectƔculos de teatro, con presencia en festivales internacionales de Argentina, Colombia, PanamƔ, Francia y Portugal.

La compañía fue premiada en los Premios Ideal de 2019 a toda su trayectoria y Gema Matarranz fue condecorada en 2018 con el Premio Granada Coronada por la Diputación de Granada.

Este 2022 llega a Madrid con el estreno de La isla, en el Teatro Quique San Francisco el 3 de marzo, y El mueble, en el Teatro Lara el 4 de mayo.

FUENTE EXTREMA COMUNICACIƓN

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­