Teatro EspaƱol acoge el estreno de Lucha y metamorfosis de una mujer, dirigida por Fernando BernuĆ©s, desde el 13 de junio. Esta pieza es una autoficción de Ćdouard Louis, en torno a la figura materna y como se produce su transformación dentro de una sociedad patriarcal. El elenco estĆ” formado por Eneko Sagardoy y Eva Trancón. Producida por Tanttaka Teatroa, se representarĆ” en la Sala Margarita Xirgu hasta el 7 de julio.

Estreno de 'Lucha y metamorfosis de una mujer'
El Teatro EspaƱol, espacio del Ćrea de Cultura, Turismo y Deporte, acoge del 13 de junio al 7 de julio el estreno en Madrid de Lucha y metamorfosis de una mujer. DespuĆ©s del Ć©xito obtenido tras su estreno en el teatro Victoria Eugenia Antzokia, en San SebastiĆ”n, llega a la sala Margarita Xirgu este proyecto autobiogrĆ”fico del dramaturgo Ćdouard Louis, focalizado en la figura materna y bajo la dirección de Fernando BernuĆ©s.
A partir del encuentro, fortuito, de un autorretrato de juventud de su madre, EĢdouard Louis, cuyo personaje interpreta Eneko Sagardoy, rememora su figura y mantiene con ella un diĆ”logo confesional y silencioso (salvo breves y puntuales intervenciones verbales). La obra narra la historia de una mujer de 40 aƱos, encarnada por Eva Trancón, que, tras pasar una vida silenciosa, oprimida por la violencia patriarcal, decide rebelarse y huir hacia su libertad. Esta obra del nuevo āenfant terribleā de las letras galas relata la metamorfosis de una mujer destruida por la sociedad, la familia e incluso su propio hijo, antes de celebrar su reencuentro y devolver Ć©ste, pĆŗblicamente, la dignidad a su madre.
La obra contarĆ” con un reducido espacio escĆ©nico (una tarima ligeramente elevada, larga y estrecha) a dos bandas, y una proyección in situ de un primer plano de la intimidad de la madre de Ćdouard en la ficción. La presencia materna serĆ”Ģ una permanente evocación para el intĆ©rprete; la posibilidad de encarnar, mĆ”s allĆ”Ģ del monólogo, un imprescindible diĆ”logo reparador entre madre e hijo con el pĆŗblico como testigo privilegiado.
El equipo artĆstico de la obra estĆ” formado por David BernuĆ©s, encargado del diseƱo de iluminación, Fernando BernuĆ©s, en el diseƱo del espacio escĆ©nico, y Ana Turrillas, diseƱadora de vestuario. Se trata de una producción de Tanttaka Teatroa.
Sobre el autor y el director
Ćdouard Louis (Hallencourt, Amiens, 1992) ha transformado sus experiencias y sentimientos mĆ”s Ćntimos en historias de denuncia y catarsis, como su violación en vĆsperas de Navidad en Historia de la violencia o la tormentosa relación paternofilial en QuiĆ©n mató a mi padre. La pobreza, el racismo, el machismo, la homofobia⦠son los temas principales de su obra literaria. En Lucha y metamorfosis de una mujer prosigue su ambicioso proyecto autobiogrĆ”fico, que en esta ocasión focaliza en la figura de su madre.
Con una extensa y reconocida trayectoria en teatro, cine y televisión, Fernando BernuĆ©s es actualmente un referente de las artes escĆ©nicas. Como director, destacan sus proyectos El Florido Pensil, Novecento. El pianista del ocĆ©ano, Paradero Desconocido, La dona justa, El hijo del acordeonista, Los papeles de SĆsifo, Mi hijo sólo camina un poco mĆ”s lento o Del color de la leche. Como escenógrafo, ha sido candidato, en los premios Max, a mejor escenografĆa por De Gernika a Nueva York pasando por BerlĆn, y finalista por Gauekoak.
No te pierdas el estreno de Lucha y metamorfosis de una mujer en el Teatro EspaƱol desde el 13 de junio.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE TEATRO ESPAĆOL Y MARĆA DĆAZ COMUNICACIĆN
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM