El estreno de Martirio en el Corral de Comedias es el 4 de febrero. Esta pieza realiza un homenajea a las madres mediante el duelo, la identidad y el género. Además, fue todo un éxito durante su pase en el Festival Surge Madrid de 2021. También cuenta con Alba EnrÃquez sobre el escenario, con una producción de Los Bárbaros: Lobato&Rojas, es la tercera obra de la compañÃa, donde resignifican distintos personajes de la literatura universal. Por tanto, en esta ocasión, reconducen la historia hacia una de las hijas de "La casa de Bernarda Alba", de Federico GarcÃa Lorca, tras la muerte de Bernada. Hasta el 5 de febrero en el Corral de Comedias.

Estreno de 'Martirio'
El estreno de Martirio, que podrá verse en el Corral de Comedias los dÃas 4 y 5 de febrero, surge de la propuesta creativa que Los Bárbaros ofrecen a la actriz Alba EnrÃquez de indagar alrededor de un personaje femenino de la literatura universal, para darle una nueva voz y revisitarlo a través del prisma de la compañÃa y de las propias experiencias y vivencias de sus creadores.
La compañÃa ya se habÃa acercado a otras figuras femeninas de la ficción en "Julieta & Ofelia; suicidas de toda la vida" (cuyo texto será publicado por Ediciones AntÃgona, en una edición conjunta con Martirio, este mismo año 2022), y al mito fáustico en "Wände_Wunde". En esta ocasión, el personaje elegido es Martirio, la infame secundaria de "La casa de Bernarda Alba", que es transformada para una nueva ficción que ofrece un homenaje a la figura materna, asà como una reflexión empática sobre temas como la vida y la muerte y cómo afrontar ambas.
Porque es lo que hace Martirio cuando acude al cementerio para visitar el sepulcro de su madre, Bernarda, fallecida el dÃa anterior. Necesita comprobar que la que la alumbró sigue en su tumba, y rezar un último Rosario por Bernarda. Al fin y al cabo, una vida termina, pero otra empieza… Pero ¿quién es Martirio? De ella supimos que era, de entre todas las hijas de Bernarda Alba, la más fea, enfermiza, la envidiosa. Ahora, tras la muerte de su progenitora, ¿quién puede ser Martirio? ¿Muerto el perro, se acabó la rabia? Ahora es libre, se abrió la jaula.
Amargura y soledad
A través de Martirio, eterna segundona, desadaptada y rica en su amargura y soledad, la obra se pregunta, y nos pregunta, sobre temas transversales a la obra de la compañÃa, como la identidad, la alteridad y la perspectiva de género. Sobre los grandes misterios de la vida y de la muerte. También obre las costuras que se rompen tras este suceso definitivo. Sobre la sexualidad de esta huérfana, sobre la ausencia, sobre su fe. Sobre la pérdida y el miedo a la libertad.
El estreno de Martirio acontece en un escenario en el que el personaje no puede huir, como sÃmbolo de esos pensamientos y emociones que se han convertido en una cárcel para ella. Una tumba a modo de altar o lugar ritual y un rosario como oración y objeto fÃsico y dramático, son los elementos que articulan una puesta en escena sobria, apoyada en la interpretación de EnrÃquez y en el texto, al servicio de que las palabras y las emociones apelen al público, testigos de ese momento Ãntimo de Martirio tras la muerte de su madre.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIÓN DE CORRAL DE COMEDIAS
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM