Fandango, la nueva película documental de Remedios Malvárez y Arturo Andújar, llega a los cines el 20 de junio de 2025. Tras su recorrido por Festivales y certámenes el año pasado, Fandango logró el Premio Carmen de la Academia de Cine de Andalucía al mejor Documental Andaluz ya la Mejor Canción Original ('Fandango de Richter' de Rocío Márquez), además del Premio del Público del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y del Festival de Cine de Córdoba. Siguiendo esta estela el próximo 26 de mayo tiene previsto su paso por la competición para documentales musicales del 65º Krakov Film Festival (Festival de Cine de Cracovia).

Fandango llega a los cines

Rocío Márquez, Argentina, Arcángel, Sandra Carrasco, Perlita de Huelva, Rafael EstévezCristian de Moret y Jeromo Segura, como artistas flamencos onubenses, conducen la narración desde su particular interpretación y visión del fandango. A modo de road movie musical, el documental Fandango recoge la historia de este cante flamenco primigenio en una investigación antropológica por la provincia de Huelva. ¿Por qué en Huelva se conserva el fandango popular y se convierte? en palo del flamenco con identidad propia?

El documental es una experiencia inmersiva y artística que recorre el tiempo y el espacio de la provincia andaluza en busca de las raíces folclóricas de este cante, hasta su consagración como palo flamenco fundamental, una de las formas musicales más antiguas y características del folclore. español. Cada artista se encuentra con el paisaje y el entorno onubense para componer el retrato etnográfico y antropológico del Fandango, e interpretar el palo desde sus diferentes estilos, construyendo el componente musical original de esta película.

Fandango película documental

Ficha Técnica

Título original: Fandango
Año: 2024
Duración: 90 min.
País: España
Dirección: Remedios Malvárez, Arturo Andújar
Guion: Remedios Malvárez, Miguel Ángel Parra
Reparto: Rocío Márquez, Argentina, Arcángel, Sandra Carrasco, Perlita de Huelva, Rafael Estévez, Cristian de Moret, Jeromo Segura
Música: Rocío Márquez
Fotografía: Luis Castilla (B&W)
Compañías: Producciones Singulares
Género: Documental sobre música

Filmaffinity

IMDB

Sinopsis

Road movie musical que indaga en una de las manifestaciones músicos-populares más antiguas que existen en la península Ibérica, siendo Huelva la provincia que lo ha salvaguardado y donde más ha evolucionado artísticamente en su versión flamenca, llegando a ser la música que la representa internacionalmente, declarada recientemente Bien de Interés Cultural.

Tráiler de 'Fandango'

Historia del Fandango e imágenes de archivo

Aunque su origen es incierto, el documental destaca momentos clave de la historia del fandango, como el concurso de Cante Jondo de Huelva en 1923 que lo popularizó a principios del siglo XX, los cafés cantantes o la ópera flamenca. Muestra, desde un punto de vista antropológico, cómo ha sido preservado y transformado a lo largo de los años hasta las últimas tendencias. Como símbolo vivo de identidad cultural, la película analiza figuras del fandango como la de Paco Toronjo, el papel de la mujer en el flamenco, la poesía y mensaje de sus letras o la labor formativa de las peñas flamencas.

Mediante actuaciones musicales en directo, imágenes de archivo, escenas cotidianas y encuentros entre expertos y habitantes del entorno, se exploran las distintas formas y estilos del fandango dando muestra de cómo esta tradición sigue viva y forma parte esencial de la cultura popular onubense, proyectándose al futuro a través de sus nuevos intérpretes.

Con gran calidad visual y sonora, las actuaciones musicales tienen gran importancia en este documental. Se trata de piezas originales creadas para la película, producidas y grabadas en directo, que serán comercializadas por los propios artistas con sus discográficas.

Reportaje de Fandango en Días de Cine TVE

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí