El corpus de Father Mother Sister Brother, la última película del artista rebelde por antonomasia, Jim Jarmusch, es el indicio ideal que nos hacía falta para volver a recordar la genialidad que el cineasta lleva manifestando desde sus inicios en el nuevo cine independiente americano de los 80s. Jarmusch (Paterson, Los muertos no mueren) regresa a las historias fragmentadas para de forma delicada abordar las relaciones domésticas en diferentes contextos y síntomas emocionales, todo arropado por paralelismos lúdicos que aúllan por el detalle y la fascinación por el círculo de la vida. Estreno el 24 de diciembre de 2025 en salas de cine españolas.
Crítica de 'Father Mother Sister Brother'
Resumen
Ficha Técnica
Tom Waits (Jeff)
Adam Driver (Jeff)
Charlotte Rampling (Madre)
Cate Blanchett (Timothea)
Vicky Krieps (Lilith)
Mayim Bialik (Emily)
Sarah Greene (Jeanette)
Indya Moore (Skye)
Luka Sabbat (Billy)
Françoise Lebrun (Madame Gautier)
Año: 2025
Duración: 110 min.
País: Estados Unidos
Director: Jim Jarmusch
Guion: Jim Jarmusch
Fotografía: Yorick Le Saux, Frederick Elmes
Música: Jim Jarmusch
Género: Comedia dramática
Distribuidor: Avalon Distribución Audiovisual
Tráiler de 'Father Mother Sister Brother'
Sinopsis
Drama dividido en tres actos alrededor del mismo hecho: el reencuentro de miembros de una familia. Unos hermanos ya adultos se vuelven a juntar después de años sin verse, forzados a enfrentarse a tensiones no resueltas y a reevaluar sus tensas relaciones con unos padres emocionalmente distantes. Cada una de las tres historias tiene lugar en un país diferente: "El Padre" está ambientada en EE. UU., "La Madre" en Dublín, y "La Hermana Hermano" en París.
Dónde se puede ver la película en streaming
Un Jarmusch reconciliado con lo esencial
La obra premiada con el León de Oro en la última edición del festival de cine de Venecia no es lo mejor que el director estadounidense nos ha traído a lo largo de su carrera, pero sí que reivindica la esencia que lo ha llevado a ser el icono cultural que es hoy en día. En Father Mother Sister Brother, vemos un Jim Jarmusch mucho más reconciliado con aspectos de la vida misma y a la vez aún reticente con los códigos narrativos del cine moderno, donde cada vez existen más contenidos desechables.
Aquí Jarmusch juega en territorio conocido con un conjunto de historias exquisitamente tratadas con la solitud, ternura e inteligencia que bien le conocemos. A la vez, demuestra que cuando se tiene un entorno tan acogedor, no importa el contexto donde se cuente. El mensaje puede ser atemporal y encontrar refugio entre las mil o una coincidencias que nos unen a todos y no existen los blancos puros ni los negros secos.
El cine de Jarmusch simplemente arroja abundantes fragmentos del flujo de la vida tal y como la vemos en los momentos más discretos. Se rige por los manierismos del cine contemplativo y adoptando unos matices a los personajes que, retraídos por la situación, resaltan una intimidad sin igual a los gestos ínfimos que ejecutan.
Familia entre silencios
Father Mother Sister Brother examina la raíz de la familia, no en su larga integridad, sino mediante tesituras a primera instancia banales en muchas de ellas, pero que encuentran valor en el intencionado torpe desarrollo de sus interacciones y la infatigable búsqueda que hace acerca del núcleo de lo cotidiano, incluso desde el dolor.
Acompañando a esta lírica continua, el trabajo de sus actores es concreto en cada relato y todos ellos funcionan muy bien entre sí. Se regalan escenas que sin duda quedarán en el recuerdo de quien las aprecie a través del sedante silencio entrelíneas que acompaña con delicada virtud la visión de su director.
Tres historias con altos y bajos
El nuevo largometraje de Jim Jarmusch recupera el corazón por admirar las particularidades de los ordinarios, evoca una poesía visual ya vista en su filmografía. Adapta fantasmas del presente y del pasado con la intención de visualizar el panorama general con sus sensibilidades a flor de piel.
Es hipnotizante la belleza con la que Jarmusch expresa el sentido casi extraterrestre y sutil de sus filmes. El tono y temple que mantiene en las tres historias que expone puede abrumar a los nuevos allegados del director e incluso alejarlos aún más conforme cada historia precede a la anterior. Se genera de igual forma un efecto de irregularidad típico en metrajes con este tipo de estructura. Porque, a pesar de que cada memoria en Father Mother Sister Brother es única y trascendente a su manera, mentiría si digo que todas golpean con la misma brillantez con la que empieza.
Conclusión de 'Jim Jarmusch'
Father Mother Sister Brother es todo lo que un fiel espectador del realizador nacido en Ohio le puede pedir: historias separadas pero unidas por las triviales coincidencias de la vida, actores carismáticos, humor cuidadosamente introducido y un postanálisis que revive espectros escribiendo poemas y chistes acerca del mero hecho de existir.
Jim Jarmusch firma una película impoluta desde su confección y, aunque en su totalidad no es lo más destacado que le hemos visto, sí que entrega chispazos que quedarán lapidados en su ya legendaria trayectoria, yendo siempre a contracorriente de lo que lo rodea.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM