El 16 de septiembre comienza el II Festival Coslada Radial, organizado por la Concejalía de Cultura de Coslada. Este evento de creación contemporánea en espacios no convencionales despide el verano con más de 20 actividades gratuitas. Así, los asistentes podrán disfrutar de teatro, danza, música y circo, entre otras artes, de una forma totalmente libre. Después del éxito de su primera edición, el festival busca fomentar la utilización de nuevos espacios públicos y la creación en el propio municipio.

Además, contará con un grupo de propuestas al aire libre, así como en distintas localizaciones que den vida al municipio madrileño. Por último, señalar que desde el 13 de septiembre se irá abriendo boca con talleres relacionados con la programación.

II Festival Coslada Radial

El II Festival Coslada Radial es parte un plan completo de residencias artísticas que lleva el mismo nombre de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Coslada. Una iniciativa de apoyo a los creadores contemporáneos, que pretende fomentar la creación local y los nuevos públicos.

El II Festival Coslada Radial, que durará tres días y tendrá más de 25 eventos, se celebrará en diferentes barrios y espacios de la ciudad, y combinará la parte profesional con la amateur, dando espacio también a compañías y entidades locales.

Los vecinos y vecinas de Coslada tendrán la oportunidad de disfrutar de numerosos espectáculos gratuitos de artes escénicas y musicales de muy diferente tipo, incluso habrá espacio para la participación activa del público. En 2021 se celebró la primera edición, mientras que en 2022 tendrá lugar el II Festival Coslada Radial. En esta edición se suman las disciplinas de lírica y artes plásticas La mayoría de las actividades tendrán lugar los días 16, 17 y 18 de septiembre, pero los días previos habrá algunos talleres para ir abriendo boca.

Taller Adapt Method
Foto de Taller Adapt Method (II Festival Coslada Radial)

Programación 2022 de II Festival Coslada Radial

La programación 2022 de II Festival Coslada Radial se dividirá en:

Martes, 13 de septiembre

Mª Jesús Peces Barba: Taller Adapt Method, de Salud y prevención de lesiones en danza

​Taller teórico-práctico dirigido a personas que practican danza de cualquier tipo, profesores y bailarines a partir de 12 años.

​Adapt Method es un sistema de ejercicios y rutinas físicas especialmente diseñados para bailarines de cualquier disciplina. Están basados en diferentes técnicas físicas y construidos sobre la base de hábitos saludables que forman parte del propio método y que los bailarines aprenden a integrar en su rutina diaria.

​En este taller abordaremos la prevención de lesiones a través de los Autocuidados básicos: calentamiento eficaz, recuperación muscular y gestión del dolor. Los asistentes aprenderán y practicarán diferentes formas de calentamiento y recuperación muscular y a distinguir entre dolores "normales" y "no normales".

​Duración: 2 horas. Gratuito. Lugar: Centro Cultural Antonio López a las 19:00h.

Alberto Estébanez: Masterclass de Ballet
Foto de Alberto Estébanez: Masterclass de Ballet (II Festival Coslada Radial)

Miércoles, 14 de septiembre de 2022

Alberto Estébanez: Masterclass de Ballet

Alberto Estébanez Rodríguez es director del Centro Autorizado de Danza Hélade, y del Ballet Contemporáneo de Burgos, compañía que gestiona el conocido Certamen Internacional de Coreografía Burgos - Nueva York. En sus casi 40 años de profesión, Estébanez ha “bebido” de diferentes experiencias docentes de los 5 continentes, aglutinando enseñanzas provenientes de la maestría Nacional e Internacional.

Entre sus últimas producciones destacan "Los girasoles rotos", mejor espectáculo de CyL, Macbeth, presente en el Festival Fusiones gira en Perú, Esta no es una historia de mujeres, Red de Teatros, MD. Soy como un árbol que crece donde lo plantas, espectáculo incluido en la programación del centenario de Miguel Delibes.

​Duración: por determinar. Gratuito. Lugar: Centro Cultural Antonio López a las 17:00h.

II Festival Coslada Radial
Foto de Sherezade Soriano: Taller Modern Jazz (II Festival Coslada Radial)

Sherezade Soriano: Taller Modern Jazz

Una fusión entre la técnica jazz y la danza contemporánea, donde disfrutar, además, de coreografías y repertorio de grandes películas musicales. En el taller, las clases se dividirán en una primera parte trabajando técnica y conciencia corporal, pasos y pirouettes, y en la segunda se realizará una pequeña coreografía grupal con música actual para darle un toque divertido y ameno.

​Duración: 2 horas. Gratuito. Lugar: Centro Cultural Antonio López a las 18:45h.

II Festival Coslada Radial
Foto de Daniela Merlo: Taller de Danza y Arquitectura (II Festival Coslada Radial)

Jueves, 15 de septiembre de 2022

Daniela Merlo: Taller de Danza y Arquitectura

Este taller especial de danza interactiva tiene como objetivo impulsar el movimiento y la danza a través de la observación de nuestro entorno. En él los participantes descubrirán su propio cuerpo desde una visión arquitectónica y colaborarán entre sí bajo la guía y supervisión de la docente para crear movimientos y situaciones inmersos en los espacios distintos a la sala de danza.

​FUNDAMENTOS. Dicen que el clima y el entorno forjan el carácter de un pueblo. La arquitectura del entorno en que nos movemos diariamente, sea interior o urbana, es por tanto el reflejo de la cultura y el carácter de un pueblo. Sumergiéndonos y moviéndonos directamente en ellos descubriremos los secretos que de manera habitual no percibimos y al mismo tiempo, nos conoceremos un poco más a nosotros mismos.

Este taller es apto para todas las personas, profesionales, alumnos y aficionados de la danza, dado su carácter de investigación lúdica.​

Daniela Merlo es codirectora y coreógrafa de la compañía Larumbe Danza, residente en Coslada.

Duración: por determinar. Gratuito. Lugar: Centro Cultural Antonio López a las 19:00h.

II Festival Coslada Radial
Foto de Taller de Butoh (II Festival Coslada Radial)

Viernes, 16 de septiembre de 2022

Verónica Garzón: Taller de Butoh

El Butoh es una forma de danza-teatro que explora el lado oscuro de la naturaleza humana, sus sombras. Fue originada en Japón por Tatsumi Hijikata tras la Segunda Guerra Mundial, en parte propiciada por los bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki y en general como protesta al materialismo occidental. El Butoh está conectado con el Expresionismo y el Surrealismo europeo de su tiempo.

OBJETIVOS DEL TALLER:

- Decodificar los patrones habituales del cuerpo para acceder a un cuerpo anónimo y universal a través de la práctica Butoh, y aplicar las estrategias y experiencias al desarrollo artístico del alumno a través de la Improvisación.

- Trabajar el concepto de “Empatía kinestésica”.

- Experimentar la “sensación”, “percepción”, y “acción” como tres realidades co-dependientes.

- Explorar la disolución del “espacio interior” y el “espacio exterior”: el “continuum” y el “cuerpo universal”.

- Explorar el sentido de colectividad en términos de “energía” y “sincronicidad” del campo unificado y el “mínimo espacio común” entre individuos.

Verónica Garzón es intérprete, coreógrafa, y educadora en Danza Contemporánea​.

Duración: 7 horas repartidas en 3 días. Gratuito. Lugar: Centro Cultural Antonio López

Es imprescindible asistir los 3 días, (viernes 16 de 16:30h. a 19h., sábado 17 de 10:00h. a 12:30h. y domingo 18 de 10:00h. a 12:00h.). Habrá una muestra final el domingo 18 de septiembre en el exterior del Teatro Municipal de Coslada a las 13:00h.

Nos encontrarán dormidos
Foto de "Nos encontrarán dormidos" (II Festival Coslada Radial)

Annie Pui Ling Lok y Juan Ayala: "Nos encontrarán dormidos" (Paseo teatralizado)

​Lo que hay ahí fuera es la guerra.

Hay que procurar cuando venzas que el contrario mantenga la autoestima. Para eso hay que mostrar tal despliegue de fuerza que el rival entienda que rendirse no es una humillación sino la única opción.

​Nos encontrarán dormidos es un “site-specific” nómada, un ejercicio de realidad aumentada analógica, un paseo-espectáculo que utiliza los paseantes de la ciudad y sus acciones como actores ajenos al papel que juegan. La arquitectura y el paisaje brindan el telón de fondo para una nueva ciudad ¿ficticia?

Es un espectáculo absurdo, desconcertante, silenciosamente devastador y de alguna manera extrañamente bello.

​Texto y dirección: Juan Ayala

Dramaturgista: Annie Pui Ling-Lok

Reparto: Miguel Oyarzun, Eva Egido y Santiago del Hoyo

​Duración: 60 min. Gratuito Lugar: Barrio del Puerto. Salida desde la puerta principal de El Rompeolas. Avda. de España a las 19:00h. Reserva de plazas próximamente en www.entradascoslada.com

II Festival Coslada Radial
Foto de "Objeto - Tiempo" (II Festival Coslada Radial)

Serrucho: "Objeto - Tiempo" (Work in Progress)

Se trata de un trabajo de investigación y creación artística que juega con la percepción temporal y sus consecuencias desde una perspectiva física, social y teatral. Una ventana al proceso de creación de la compañía Serrucho a través de una serie de dispositivos escénicos, desde mecánicos a textuales, que nos propone experimentar directamente tiempos diferentes a los nuestros y que utiliza la tecnología para transportar otras realidades a nuestra escala temporal. Bebiendo de fuentes que van desde la experiencia a la ciencia, quieren romper la linealidad temporal, hacerla reversible... en definitiva un perder el tiempo compartido, pues solamente desde el esfuerzo colectivo –para esto sirve el teatro– se puede tener la más mínima oportunidad de entender nuestro momento.

​Serrucho son: Ana Cortés, Raúl Alaejos y Paadín
Creación, realización y construcción: Serrucho

​Duración: 70 min.

Gratuito. Lugar: Escenario del Teatro Municipal de Coslada a las 19:15h. Reserva de plazas próximamente en www.entradascoslada.com

Inauguración COSLADA RADIAL

A las 20:30h. se llevará a cabo la inauguración oficial de Coslada Radial, y posteriormente el público podrá disfrutar de dos espectáculos.

​Gratuito. Lugar: Exterior del Centro Cultural Antonio López a las 20:30h. Entrada libre.

Un mundo feliz
Foto de "Un mundo feliz" (II Festival Coslada Radial)

LD2 Compañía Joven De Coslada: "Un mundo feliz"

En un mundo futurista y distópico, dos seres viven, se mueven, perciben y evolucionan en dos ambientes distintos: uno, dentro de una esfera, una burbuja transparente y cerrada; otro, en un espacio exterior y abierto. Como si de dos universos paralelos y opuestos se tratara. ¿Está el de la burbuja prisionero o protegido? ¿Observa el mundo exterior desde dentro o su mundo se limita a su esfera? ¿Respira aire purificado de su bombona o depende de ella? Y el otro, en el espacio exterior, ¿se siente libre o desprotegido, desahuciado? ¿En su ambiente o marginado? ¿Respira aire libre contaminando? En el espacio exterior, los instintos se exacerban. Al percibirse, tratarán de juntarse, de entrar y/o salir. De este modo, romperán sus propias barreras físicas, mentales, emocionales y espirituales, conocerán sus respectivos opuestos, lo que los llevará a conocerse a sí mismos, para poder liberarse, aunque enclaustrados, a salvarse, aunque desamparados.

​Idea, dirección y puesta en escena: Juan de Torres

Bailarines: Beatriz de Paz y Sergio García

Coreografía: Juan de Torres en colaboración con los bailarines

Música original: Mauricio Corretje

​Duración: 23 min.

Gratuito. Lugar: Exterior del Centro Cultural Antonio López a las 20.45h. (Tras la inauguración del festival). Entrada libre

II Festival Coslada Radial
Foto de "Ni no, ni nana" (II Festival Coslada Radial)

Círculum: "Ni no, ni nana"

Una bailarina y un músico sueñan con un espectáculo que les lleve a entrar en "La Royal Academy". Presentarán al jurado sus distintas versiones de “El gran capricho árabe”. Siempre más: "la más perfecta", "la más original", "la más loca", "la más estrambótica"... ¿Qué podría salir mal? Que de tanto soñar, se queden dormidos y empiece el sueño de verdad. Ni sueño, ni realidad, ni yo, ni tu, mi mentira, ni verdad, ni no, ni nana.

​El II Festival Coslada Radial ha invitado a participar en su programación a dos de las compañías de circo participantes en el programa de residencias 2022 en el FRAC Fuenlabrada. Esta invitación favorece la visibilización y promoción del trabajo que se realiza en el FRAC Fuenlabrada en cuanto a apoyo a la creación e investigación de compañías de circo emergentes, y complementa el propio festival, que con esta colaboración, incluye al circo en su programación dando cabida a todas las artes escénicas.

​Artistas creadores: Clara Bernet y Jesús Irimia
Dirección: Diana Talavera
Música: Jesús Irimia

​Duración: 45 min.

Gratuito. Todos los públicos. Lugar: Exterior del Centro Cultural Antonio López a las 21:15h. Entrada libre.

II Festival Coslada Radial
Foto de "West Side Story" (MGM)

Coslada Side Story: Vecinas y vecinos de Coslada

Coslada Side Story es un proyecto de teatro musical comunitario en 24 horas, para el que se contará con unos 100 - 200 vecinos y vecinas de Coslada. Se partirá de un "casting" en el que se repartirán los diferentes roles para el que se requiere inscripción previa.

De 22:00h. a 00:00h. del viernes 16 de septiembre se realizará el el casting en el hall del Teatro Municipal, por orden de llegada. El equipo artístico agrupará a los participantes en en grupos según sus habilidades. Los ensayos comenzarán el sábado 17 de septiembre a las 11h.

​La representación será el sábado 17 de septiembre a las 22h., en El Lago, y simulara el rodaje de la película musical basada en West Side Story.

​Un proyecto de teatro comunitario en 24 horas.

​Gratuito por orden de llegada. Todos los públicos. Lugar: Hall del Teatro Municipal a las 22:00h.

Quijotes y Sanchos
Foto de "Quijotes y Sanchos" (Los números imaginarios)

 

Sábado, 17 de septiembre de 2022

Quijotes y Sanchos, de [LOS NÚMEROS IMAGINARIOS] (Paseo sonoro)

​Quijotes y Sanchos es una travesía audioguiada con un walkman para 20 participantes, una experiencia inmersiva por las calles de tu localidad: los espectadores mirarán el mundo con los ojos de Quijote o de Sancho durante dos horas y media.

Quijotes y Sanchos es regresar al Teatro para armarte y caminar en un mundo nuevo. Es permitirse “ser otro/a” en una deriva por las calles de tu localidad como si fueran los campos de Castilla o la ciudad de Tokio. Como oyente decidirás cuál es tu recorrido, cuál será tu deriva personal e íntima por los caminos, por lo que cada vez que lo hagas será diferente.

​Dramaturgia: Gon Ramos, Luis Sorolla, Carlos Tuñón y un anónimo japonés

Dirección: Carlos Tuñón

​Duración: 150 min.

Gratuito. Recomendado a partir de 14 años. Lugar: Teatro Municipal de Coslada. Dos pases: 12:00h. y 19:30h. Reserva de plazas próximamente en www.entradascoslada.com

La calle suena

Ciclo de música de calle: La calle suena

La música callejera debe ser entendida como una herramienta de transformación del espacio público al ser capaz de promover una ciudad más humanizada y un sentimiento de pertenencia e identidad hacia la misma. La música de calle es patrimonio inmaterial de las ciudades.

A través de esta iniciativa pretendemos promover el acceso al arte de forma gratuito en distintos espacios de la ciudad a partir de actuaciones musicales callejeras.​

Además, dicha iniciativa pretende generar una reflexión colectiva sobre la ocupación del espacio público a través del arte. La Plataforma plantea esta colaboración como un proyecto de dinamización cultural, promoción del arte de calle.

Duración: 60 min.

Gratuito. Todos los públicos. 13:00h. Entrada libre

Nos encontrarán dormidos
Foto de "Nos encontrarán dormidos" (II Festival Coslada Radial)