La Televisión, el Cine y las Celebrities, juegan un papel fundamental para la inclusión LGTBQ, segĆŗn se desprende de los datos obtenidos en la mayor encuesta mundial sobre actitudes hacia la comunidad LGTBQ, dada a conocer por MTV, Logo, y Viacom. En primera posición de los paĆses participantes, EspaƱa apoya el reconocimiento legal de la identidad de gĆ©nero escogida.
Impacto positivo de personajes LGTBQ en cine y TV
Ver a personas y personajes LGTBQ en TV y cine tiene un impacto tan positivo como conocer a alguien que se identifique como tal. AsĆ se desprende del estudio que MTV, Logo y Viacom, en colaboración con RIWI Corp., la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), y Advocacy and Services for LGBT Elders (SAGE) han realizado en 77 paĆses y a 100.000 encuestados acerca de sus actitudes hacia miembros y problemĆ”ticas LGTBQ.
En EspaƱa, destaca la importancia de la visibilidad mediĆ”tica: casi un tercio de los encuestados que han mejorado su concepto de las personas LGTBQ afirman haber sido motivados por pelĆculas, series, noticias y famosos que apoyan la igualdad. AdemĆ”s, los espaƱoles encabezan el cambio global de actitud hacia esta comunidad, destacando por encima de la media internacional en casi todos los Ć”mbitos.
Datos del Estudio
El estudio LGA-RIWI Global Attitudes Survey on Sexual, Gender, and Sex Minorities, in partnership with Viacom, Logo, and SAGE muestra que la tendencia global en los Ćŗltimos cinco aƱos hacia personas LGTBQ es positiva, aunque las disparidades entre paĆses confirman que aĆŗn queda un largo camino por recorrer.
SegĆŗn declaraciones deĀ Christian Kurz, Senior Vice President of Global Consumer Insights, Viacom:
āLos resultados muestran la importancia de reflejar las historias de nuestra audiencia en el catĆ”logo de contenidos de Viacomā
Que continĆŗa:
āLa representación en los medios juega un papel importante en moldear la percepción y actitudes de la gente, y contar historias inclusivas es una prioridad para todas nuestras marcas y pantallasā.
Datos en EspaƱa
Visibilización
En general, la situación en EspaƱa destaca para bien: es el paĆs que mĆ”s defiende la igualdad de derechos para personas homosexuales, asĆ como el reconocimiento legal de la identidad sexual escogida. AdemĆ”s, los espaƱoles consideran que el respeto a las personas LGTBQ es totalmente compatible con su cultura, tradiciones y religión. En lĆnea con los resultados internacionales, en EspaƱa la visibilidad mediĆ”tica es clave, ya que tiene un impacto tan positivo en el modelado de actitudes como conocer personalmente a alguien LGTBQ.
Trans
Sin embargo, con un Orgullo centrado este aƱo en la visibilización y derechos de las personas trans, este colectivo sale peor parado: en EspaƱa, las personas que se identifican como trans, no binarias u otras opciones no normativas afirman que la reacción mĆ”s comĆŗn de sus familiares ha sido rechazo o desaprobación, y mĆ”s de la mitad afirman haber sufrido violencia fĆsica debido a su identidad. Sin embargo, mĆ”s del 80% afirma que la actitud de la sociedad estĆ” mejorando.
Datos destacados a nivel Internacional
- 1. La percepción de la comunidad LGTBQ estÔ mejorando
El apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo crece un 5% entre 2016 y 2017 (un 6% en EspaƱa).
Una de cada tres personas en todo el mundo afirma que en los últimos 5 años sus sentimientos hacia esta comunidad son mÔs favorables.
Los encuestados que se identifican como homosexuales afirman que sus sociedades cambian a mejor. - 2. Conocer a alguien marca la diferencia
Las personas que conocen a alguien homosexual (44% del total):
EstƔn mƔs dispuestos a apoyar el matrimonio entre personas del mismo sexo y la igualdad en derecho para personas homosexuales (mƔs del doble que aquellos que no conocen a nadie).
Tienen mÔs del doble de probabilidad de que su percepción de la comunidad LGTBQ haya mejorado en los últimos 5 años. - 3. La representación mediÔtica es tan importante como conocer a alguien
Ver a personas LGTBQ en TV y cine tiene un impacto tan positivo como conocer a alguien que se identifique como tal.
Una de cada cuatro personas que no conocen a nadie atraĆdo por el mismo sexo afirma que la representación mediĆ”tica ha contribuido a que su percepción sea mĆ”s favorable, siendo el factor mĆ”s decisivo.
Una de cada cuatro personas en todo el mundo, y casi una de cada tres en EspaƱa, afirman que āEstarĆa mĆ”s dispuesto a aceptar a las personas LGTBQ si mis celebrities favoritas tambiĆ©n lo hiciesenā. - 4. TodavĆa queda mucho camino por recorrer
Casi 2 de cada 5 personas LGTBQ se encuentra con rechazo y desaprobación por parte de su familia (mÔs de la mitad en España).
Dos de cada 5 personas LGTBQ ha experimentado discriminación laboral por su identidad.
Fuente Viacom