Entre el 9 de febrero y el 10 de marzo la IV edición de MICE Madrid se celebrarÔ en Cineteca Madrid, Filmoteca Española, Espacio Abierto Quinta de los Molinos y otros siete centros culturales de diferentes distritos madrileños

IV edición de MICE Madrid

La IV muestra internacional de cine educativo se asoma al universo creativo de niños y niñas de todo el mundo.

Las aventuras del príncipe Achmed (1926), el largo de animación mÔs antiguo que se conserva, obra de la cineasta alemana Lotte Reiniger, inaugurarÔ la cuarta edición el 9 de febrero en Cineteca Madrid

Espacio Abierto Quinta de los Molinos acogerĆ” cuatro talleres infantiles sobre los orĆ­genes del cine y el lenguaje audiovisual

AdemƔs, los centros escolares podrƔn asistir de forma gratuita a sesiones matinales en distintos espacios culturales madrileƱos para descubrir una veintena de cortometrajes internacionales creados por menores de 12 aƱos

Una programación de cine realizado por y para la infancia

¿Cómo puede convertirse la infancia no sólo en lectora de imÔgenes, sino también en creadora de ellas? Para responder a esta pregunta, la Muestra Internacional de Cine Educativo MICE Madrid se asoma en su cuarta edición al universo creativo de niños y niñas con una cuidada programación de carÔcter internacional compuesta por 21 cortometrajes de 14 países creados por escolares menores de 12 años, junto con largometrajes y cortometrajes dirigidos a la infancia y la juventud.

Desde el 9 de febrero y hasta el 10 de marzo,Ā MICE Madrid ofrece alĀ pĆŗblico familiarĀ y a laĀ comunidad educativa, una programación de cine realizado por y para la infancia que podrĆ” disfrutarse en Filmoteca EspaƱola, Cineteca Madrid, Espacio Abierto Quinta de los Molinos y otros 7 centros culturales mĆ”s de distintos distritos madrileƱos. ā€œSon cortos llenos de imaginación y capacidad innovadora donde ellos mismos han asumido las funciones de un equipo artĆ­stico y tĆ©cnico de un rodaje para abordar temas como la sostenibilidad, las leyendas urbanas, el poder de la magia y el amor, el mundo de los deseos, monstruos que viajan en el tiempo, ciudades inventadas o incluso descubrir misteriosā€, explicaĀ JosĆ© MarĆ­a JimĆ©nez, Director de MICE Madrid.Ā 

IV Edición MICE Madrid
Foto: La Claqueta Coop.

Los niƱos y niƱas son los protagonistas absolutos de la muestra, como creadores y como exigentes espectadores y participan con su voto en elĀ Premio del PĆŗblico al mejor Cortometraje Internacional creado por menores de 12 aƱos. ā€œImpulsamos esta muestra porque queremos proponer un espacio de encuentro que invite y motive a ver y a crear cineā€, explican sus organizadores.Ā MICE MadridĀ nace de laĀ Asociación Cultura, Arte y ComunicaciónĀ con MICE Valencia, el festival organizado por laĀ Asociación Jordi El Mussol, que se celebra en la ciudad de Valencia desde el aƱo 2013. AdemĆ”s, MICE Madrid cuenta en su IV edición con elĀ apoyo del Ɓrea de Cultura del Ayuntamiento de Madrid,Ā yĀ la colaboraciónĀ de la agencia de gestión culturalĀ Las EspigadorasĀ y la plataforma educativa de cineĀ Aulafilm.Ā 

La programación de la muestra tambiĆ©n incluye pelĆ­culas especialmente dirigidas al pĆŗblico infantil y juvenil ā€œcon la intención de que el aprendizaje del lenguaje audiovisual sea un reto que englobe a la sociedadā€, explican sus organizadores.

Pais Invitado: Alemania

La IV edición de MICE Madrid tendrÔ como país invitado a Alemania y con la colaboración del Goethe Institut y el Festival Schlingel de Chemnitz, inaugurarÔ en la Sala Plató de Cineteca Madrid el 9 de febrero a las 17h. (acceso gratuito hasta completar aforo) con Las aventuras del príncipe Achmed, el largometraje animado mÔs antiguo que se conserva. Realizado en 1926 por la animadora alemana Lotte Reiniger, fue creado a lo largo de tres años con la técnica de animación de siluetas que la propia cineasta había inventado, manipulando recortes de cartón y lÔminas finas de plomo bajo una cÔmara. Una técnica similar a las sombras indonesias del Wayang. La película original, que tenía los fondos coloreados y mÔs de 300.000 imÔgenes individuales de carÔcter artesanal, se basa en elementos tomados de Las mil y una noches.

11 cortometrajes en Cineteca Madrid

También en Cineteca Madrid el 16 de febrero se proyectarÔ un programa de 11 cortometrajes internacionales seleccionados para el público infantil y juvenil y provenientes de países como India, Eslovenia o Finlandia. Mientras que el día 9 de febrero el público familiar tendrÔ ocasión de ver en el Cine Doré de Filmoteca Española el largometraje Timm Thaler o la risa vendida, una cinta de 2016 del cineasta alemÔn Andreas Dresner sobre cómo la risa feliz y sincera es mÔs costosa que todo el dinero .

Matinales educativas gratuitas

El festival ofrece unaĀ programación especial para los centros educativosĀ a travĆ©s deĀ sesiones matinales gratuitas en los centros culturales de varios distritos de Madrid. En estas sesiones, el alumnado descubre con sus profesores pelĆ­culas creadas por escolares de su misma edad de otros lugares del mundo, ā€œalgo que sirve de estĆ­mulo y tambiĆ©n de encuentro con los mismos temas que les preocupan.

AdemĆ”s, muchos de los cortometrajes se exhiben en versión original con subtĆ­tulos en castellano. Un detalle, que lejos de ser una barrera, resulta valorado por el pĆŗblico infantil, quien galardonó en otras ediciones dos cortos croatas subtituladosā€, aclara su director. AdemĆ”s, tras las proyecciones, el alumnado podrĆ” disfrutar de un breve taller sobre los orĆ­genes del cine y protagonizar un corto.

Los centros escolares interesados en asistir a las matinales gratuitas que se celebrarÔn en los espacios culturales de Filmoteca Española (Centro), Cineteca Madrid (Arganzuela), C. C. Eduardo Úrculo (TetuÔn), C. C. LÔzaro Carreter (Carabanchel), C. C. Madroño (VicÔlvaro), C. C. La Vaguada (Fuencarral), C C. El torito (Moratalaz), C. C. Casa de Vacas (Retiro)  y  C. C. Buenavista (Salamanca) podrÔn tramitar su solicitud a través de la web del festival micemadrid.com.

Cuatro talleres de cine dirigidos a pĆŗblico infantil

El programa de proyecciones se completarĆ” conĀ cuatro talleres infantilesĀ sobre el aprendizaje de los orĆ­genes del cine y el lenguaje audiovisual en el Espacio Abierto Quinta de los Molinos:Ā ā€œJugar y contar: el montaje en el cineā€,Ā donde se podrĆ” montar una secuencia seleccionada de una pelĆ­cula de animación; Ā ā€œLa pelĆ­cula que se rascaā€,Ā que permitirĆ” a los participantes crear un pequeƱo cortometraje dibujando directamente sobre la pelĆ­cula de 16mm o rascando su emulsión;Ā ā€œTrucajes: de Alice Guy a Georges MĆ©liĆØsā€,Ā destacando a la cineasta francesa, cuyos aportes e inventos son fundamentales a la hora de entender la historia y evolución del cine, en un taller donde los asistentes protagonizarĆ”n un corto; yĀ ā€œJuguetes ópticos: el origen del cineā€:Ā Zootropos, taumatropos, praxinoscopios… Palabras llena de magia que remiten a los orĆ­genes del cine.

Sobre MICE Madrid

La Muestra Internacional de Cine Educativo de Madrid (MICE Madrid) es la gran pantalla de las películas realizadas en entornos escolares de todo el mundo. Invita a los jóvenes a dar rienda suelta a su creatividad y crear a partir de sus inquietudes, mientras despierta en la infancia el placer de disfrutar del cine.

Mas información en la web del Festival 

http://www.micemadrid.com

Cineteca Madrid: Entrada Gratuita hasta completar aforo

Filmoteca EspaƱola: 3 € y entrada gratuita para menores de 18 aƱos

Matinales Escolares:Ā Entrada Gratuita hasta completar aforo

Fuente Departamento de Comunicación MICE Madrid Las Espigadoras

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­