Creada por Pepe Coira y Fran Araújo, el tándem de guionistas responsable de ‘Rapa’ y ‘Hierro’, y dirigida por el nominado al Goya Alejandro Marín ('Te estoy amando locamente'). La canción está protagonizada por Patrick Criado, Alex Brendemühl, Carolina Yuste y Marcel Borràs. Una serie original Movistar Plus+ en colaboración con Buendía Estudios compuesta por 3 episodios, que se estrenará completa en la plataforma el jueves 8 de mayo de 2025.
Crítica de 'La canción'
Resumen
Ficha Técnica
Título: La canción
Título original: La La La canción
Reparto:
Patrick Criado (Esteban Guerra)
Àlex Brendemühl (Artur Kaps)
Carolina Yuste (Massiel)
Marcel Borrás (Serrat)
Mariano Peña (Lasso de la Vega)
Carlos Santos (Balmaseda)
Laia Manzanares (Lucía)
Carlos González (Rafael Ibarbia)
Eneko Sagardoy (Carlos)
Xosé A. Touriñán (Manuel Fraga)
Luis G. Gámez (Francisco Franco)
Chloe Berman (Katie Boyle)
Garmon Rhys (Cliff Richard)
Año: 2025
Duración: 50 min.
País: España
Director: Pepe Coira (Creador), Fran Araújo (Creador), Alejandro Marin
Guion: Pepe Coira, Fran Araújo
Fotografía: Andreu Ortoll
Música: Canción: Massiel
Género: Drama. Música
Distribuidor: Movistar Plus+
Tráiler de 'La canción'
Sinopsis
1968. Esteban Guerra (Patrick Criado), un joven ejecutivo de RTVE, descubre que desde muy arriba ha llegado una orden clara: España tiene que ganar el festival de Eurovisión. Sin experiencia musical, pero ansioso por ascender, Esteban toma las riendas del proyecto y convence de unirse a la aventura al peculiar Artur Kaps (Alex Brendemühl), responsable detrás de los grandes espectáculos televisivos de la época. Juntos emprenden la "Operación Eurovisión", un plan para encontrar la canción y el intérprete ideales que proyecten en Europa la imagen de un país moderno y abierto, tal como desea el gobierno.
Tras meses de sortear obstáculos, incluyendo el sonado episodio con Serrat (Marcel Borràs), el éxito es rotundo: Massiel (Carolina Yuste) se alza como vencedora del festival cantando "La, la, la". Un triunfo cimentado en un estribillo pegadizo, una cantante carismática y una increíble sucesión de accidentes. Esta es la historia del azaroso (o no tanto) camino hasta aquella victoria. (Movistar Plus+)
Dónde se puede ver la serie en streaming
Franco quiere un la, la, la
En 1968, Esteban Guerra, un trepa de RTVE con más ambición que sentido común, recibe la orden directa del Caudillo, ganar Eurovisión cueste lo que cueste, para lograrlo, contrata a Artur Kaps, un productor televisivo con más estilo que un swing de los 60, y juntos orquestan un plan que incluye desde sobornos hasta cambiarle la letra a Serrat porque la censura no toleraba que se cantase en catalán.
La serie La canción navega entre despachos grises de Madrid y el glamour kitsch del Royal Albert Hall, mostrando cómo Massiel pasa de ser una chica con flequillo a un icono a golpe de lentejuelas y un estribillo pegadizo. El guion no se anda con rodeos, aquí Franco es un espectro que susurra órdenes por teléfono, y la libertad artística se mide en segundos de emisión.
Nostalgia tensa
El equipo de dirección dirige como si fuera el propio Artur Kaps, con un ojo en el reloj y otro en el espectáculo, sus planos en RTVE son claustrofóbicos, luces fluorescentes, paredes verdes, mientras que las escenas de Eurovisión estallan en colores psicodélicos y cámaras que bailan al ritmo del la, la, la. Es un contraste brillante, la España gris vs. el pop que quiere ser moderno.
El humor surge en detalles, un censor que corrige letras con la misma pasión que un editor de una revista, o un Serrat que amenaza con abandonar el proyecto si no le dejan cantar en catalán, eso sí, a veces La canción pisa el acelerador y se pierde momentos para respirar, tres episodios de unos 50 minutos saben a poco para tanta trama.
Imitar sin caricaturizar
Carolina Yuste, que interpreta a Massiel, es la gran sorpresa, no solo canta, y muy bien, sino que captura la mezcla de inocencia y ambición de una artista usada como marioneta política. Àlex Brendemühl como Artur Kaps, roba cada plano con sus trajes ajustados y su sonrisa de tiburón, es el hombre que sabe que está vendiendo su alma al régimen, pero lo hace con una copa en la mano. Patrick Criado como Esteban Guerra, logra que odies y entiendas a su personaje, un arribista que descubre que incluso los títeres tienen corazón.
El resto del reparto, incluido un Serrat, interpretado por Marcel Borrás, con melena beatle y mirada rebelde, aporta carne al hueso de esta España franquista que quería ser cool.
Viaje a finales de los 60
La fotografía de La canción se caracteriza por luces cálidas para los ensayos y tonos fríos para las reuniones de ministros, cada frame parece una postal vintage con olor a cigarrillo y laca. El diseño de producción, desde los teléfonos de disco hasta los vestidos de Massiel, todo huele a atención al detalle. El Royal Albert Hall recreado en estudio es tan creíble que casi escuchas a los británicos susurrar.
Las versiones de los temas de la época son un lujo constante, aunque el verdadero hit es la banda sonora original, que mezcla jazz y pop con toques de suspense y por supuesto el La, la, la. El montaje es ágil como un playback de Eurovisión, salta de las grabaciones en RTVE a los pasillos donde esta el poder sin perder el compás.
Conclusión de 'La canción'
La canción es como el propio Eurovisión, divertida, exagerada y con un punto de trasfondo triste, aunque no profundiza tanto como podría en las contradicciones del régimen, quizás por su poca duración, logra algo mejor, hacer que te rías, te indignes y te pongas a tararear el la, la, la al mismo tiempo.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM