La matanza del día de San Valentín (1967) es una clásica película de gánsteres dirigida por Roger Corman (La pequeña tienda de los Horrores, El Barón Rojo). Cuenta con la actuación de Jason Robard (Philadelphia, Marea Roja, Patt Garret vs Billy the Kid) como Al Capone. Otros actores importantes de la película son George Segal (¿Quién teme a Virginia Wolf? El Día Más Largo) y Bruce Dern en un pequeño papel (Érase una vez en Hollywood, Los Odiosos Ocho).
Título: La matanza del día de San Valentín Título original: The St. Valentine's Day Massacre
Reparto: Jason Robards (Al Capone) George Segal (Peter Gusenberg) Ralph Meeker (George Clarence 'Bugs' Moran) Jean Hale (Myrtle) Clint Ritchie (Jack McGurn)
Año: 1967 Duración: 100 min País: Estados Unidos Dirección: Roger Corman Guion: Howard Browne Música: Fred Steiner Fotografía: Milton R. Krasner Género: Drama Distribución: 20th Century Fox
La matanza de San Valentínnos lleva al 14 de febrero de 1929, día de San Valentín. Fue la fecha en la que Al Capone se proclamó jefe supremo del crimen organizado de Chicago. Sus secuaces, vestidos de policías, asesinaron en un garaje a los principales miembros de la banda de su rival, pero esta acción traería terribles consecuencias para todos. (FILMAFFINITY).
Consideraciones previas
Si el respetable lector desea disfrutar de una película con una temática diferente a la acostumbrada en San Valentín, esta película sin duda sería una acertada elección. Roger Corman filma este clásico del cine negro. Este director todoterreno, acostumbrado a lidiar con producciones de terror de serie B y con todo tipo de géneros, realiza un trabajo interesante en esta cinta.
La razón de esto es por el tono casi documental que posee La matanza del día de San Valentín y su escasa duración. Esto se une a su ritmo completamente trepidante del título. Para contar los violentos acontecimientos del San Valentín de 1929, Roger Corman emplea la voz en off para explicar un quién es quién de diferentes mafiosos.
Por tanto en pocas imágenes ya sabemos quién es cada mafioso. Cuáles son sus lealtades e intereses y por qué luchan.
Contexto de lo narrado en la película.
Guiados siempre por este narrador, La matanza del día de San Valentín adopta una filmación imparcial. Nos muestra la cruda realidad de una ciudad y un país sumidos en la corrupción. Al inicio de la película abre con las palabras del presidente Hoover en su elección sobre la erradicación de la pobreza en EEUU. Como es bien sabido, tan solo unos meses después estallaría el crack del 29. En esa espiral de capitalismo desmedido y prohibiciones al alcohol surgieron las implacables bandas mafiosas.
Estas bandas mafiosas se muestran bastante lejos del sentimentalismo o de una visión romántica. Son organizaciones criminales que no duda en matar, robar y cometer delitos con tal de ganar dinero y afianzar su poder. En medio de esta espiral de violencia se nos presentan a las bandas de Al Capone y Bugs Morane.
Ambos líderes mafiosos luchan por el control de las tabernas ilegales recurriendo a toda una suerte de terribles métodos para afianzar su poder y ganar más dinero.
Estilo
Visualmente, Corman opta por emplear muchísimos planos secuencia en la filmación de La matanza del día de San Valentín. Alterna este estilo de filmación a la hora de presentar personajes y lugares con planos medios, generales y americanos para enfatizar la acción en concreto.
Muchas de las localizaciones son decorados bellamente logrados. La película mantiene en todo momento una sensación de autenticidad en todo lo mostrado. Refuerzan la sensación de inmersión en el final de los años 20 con una acertada banda sonora con marcado carácter jazzistico, a cargo de Fred Stirner.
En las secuencias de violencia, en el montaje se emplean planos y contra planos sobre la violencia. Aumentando el impacto de esta al alternar planos de los pistoleros abriendo fuego con sus subfusiles Thompson, revólveres y escopetas, frente a los planos de las víctimas. Ya sea ocultándose de la lluvia de balas o cayendo en medio de una lluvia de balas.
La violencia en la película, salvo en la secuencia inicial es completamente explícita, sin tratar de dulcificar el mundo de las mafias y sus guerras por el poder.
Conclusión
La matanza del día de San Valentín es una buena película de mafiosos. Si bien es una pieza menor del género, no implica que no sea una cinta especialmente disfrutable. El género negro y de mafiosos nos ha ofrecido multitud de obras capitales para el Séptimo Arte. Podemos citar la trilogía de "El Padrino" o "Los Intocables de Elliot Ness".
Esta película, sin ser una de las más famosas, consigue retransmitir una historia violenta y sangrienta con precisión y calidad documental. Siendo en su conjunto una cinta bastante competente y un producto de calidad notable.