La promesa de Irene, película dirigida por la cineasta canadiense Louise Archambault y con guion de Dan Gordon quien adapta su propia obra teatral “Irena's vow”. La protagonista Sophie Nélisse se pone la película al hombro ("Yellowjackets", "El joven detective") junto a un elenco maravilloso como Dougray Scott, Krzysztof Szczepaniak, Eliza Rycembel, Agata Turkot, entre otros. La promesa de Irene se presentó mundialmente en la sección Centrepiece del Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre. Recientemente, la película ha tenido su premiere española dentro de la Sección Oficial a Competición de la 8ª edición del Barcelona Film Festival. Se estrena en salas de cine españolas el 31 de mayo de 2024.



La promesa de Irene

Crítica de 'La promesa de Irene'

Ficha Técnica

Título: La promesa de Irene
Título original: Irena's Vow

Reparto:
Sophie Nélisse (Irena Gut Opdyke)
Dougray Scott (Rugmer)
Andrzej Seweryn (Schultz)
Eliza Rycembel (Ida)
Maciej Nawrocki (Rokita)
Aleksandar Milicevic (Lazar)
Tomasz Tyndyk (Henry)
Nela Maciejewska (Anna)
Sharon Azrieli (Helen)
Agata Turkot (Clara)
Filip Kosior (Thomas)
Krzysztof Szczepaniak (Moise)
Irena Melcer (Zosia)
Eryk Kulm (Abram Klinger)
Zuzanna Pulawska (Fanka)

Año: 2023
Duración: 121 min
País: Canadá
Director: Louise Archambault
Guion: Dan Gordon
Fotografía: Paul Sarossy
Música: Maxime Navert, Alexandra Stréliski
Género: Drama. Biográfico
Distribuidor: DeAPlaneta

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'La promesa de Irene'

Sinopsis

Cuando los nazis invaden Polonia en 1939, la enfermera Irene Gut (Sophie Nélisse) es trasladada y obligada a trabajar para el ejército alemán, siendo asignada como ama de llaves de un comandante nazi (Dougray Scott). En lugar de adoptar un perfil bajo y mantenerse a salvo, Gut lo arriesgará todo para salvar a una docena de judíos refugiándolos en casa de su jefe. (DeAPlaneta)

Dónde se puede ver la película en streaming



Irena en persona

La promesa de Irene es extremadamente inspiradora además de ser necesaria. Como todas las películas que cuentan como un ser humano supera extremas adversidades. Las raíces de este largometraje provienen del guionista de La promesa de Irene que conoció a Irena personalmente. Èl le prometió realizar una cinta con su historia. Pero al no poder hacerlo, escribió y estrenó una obra de teatro.

La promesa de Irene película
Copyright DeaPlaneta

Protagonismo

Irena, una joven mujer ve como un oficial de la Gestapo asesina brutalmente a un bebe y le dispara en la cabeza a su madre. A partir de este hecho traumático, promete salvar a todos los judíos que pueda.

La detallada y minuciosa dirección de Louise Archambault hacen de La promesa de Irene una obra cinematográfica que tiene las características de un clásico. Por que habla del holocausto, de la ocupación Nazi en Polonia, pero los Judíos no son protagonistas. Ellos tienen mas bien un papel pasivo en la historia. La protagonista es una una mujer católica (Sophie Nélisse) que entrega cada segundo de la vida, por esconder de los ojos hambrientos de los Nazis, a una docena de Judíos.

Gran suspense

La promesa de Irene es de continuo suspense y como espectadores agradecemos suspense con contenido. La edición es muy cuidada, sin recurrir al mal de las películas actuales y series donde la acción y la interpretación de los actores es destruida por una edición de corte tras corte. Donde un plano no dura mas de tres segundos.

Irena es un personaje realmente magnífico. Es un eje entre la víctima y el victimario. Ella está en el medio, intentando todo el tiempo, contener a las dos partes. Es remarcable el vínculo que tiene con el oficial Nazi de la casa. Gran paciencia e inteligencia la de esta mujer, en la vida real y en la película.

La promesa de Irene película
Copyright DeaPlaneta

Negociando con el mal

En una situación limite Irena intenta convencer (no vemos mentira en sus acciones, ni en sus diálogos y mucho menos en el en el tono de su voz) al oficial de la Gestapo, que es un buen hombre.

Los espectadores sabemos que no lo es. Pero ella así lo piensa. Porque por más que es un oficial Nazi y hace cosas horribles, con Irena hasta ese momento, se porto muy bien.

Irena traiciona al mal

El guión logra mantener al espectador en vilo. Nos invita a pensar de una manera profunda, todas las acciones que hizo esta mujer. Y reflexionar sobre lo importante que es la figura del traidor. El traidor que quiere hacer mal, el que quiere matar, que quiere dañar, el que quiere apoderarse de lo tuyo.

El traidor que no hace otra cosa que no tener vida propia sino a través de dañar al otro. Traidor básicamente hacia el ser humano mismo. Esa clase de traidor que desea el exterminio de toda clase de persona (en este caso judíos) no merece otra pena que la misma que perpetua, en el poco tiempo que tiene de atención cuando hace el mal. En este caso entonces, en todos los casos y en todo el mundo, la maldad siempre dura muy poco.

Irena's Vow filme
Copyright DeaPlaneta

El mal es bruto

Otra película que muestra a los nazis y desnuda con una pésima noticia a las personas que hacen el mal constantemente y que quieren extenderlo en el tiempo. Brutos, autoritarios, salvajes, siempre representados de la peor manera, tanto hombres como mujeres.

El protagonismo que se puede lograr a través de estas acciones, es poco. Muy poco. Habla de seres humanos ignorantes, pobres de pensamiento, básico en su formación, con poco sensibilidad a la vida y finalmente lo que todo ser humano teme y sufre profundamente. La respuesta es con uno de los capítulos Dantescos mas conocidos.

El sacrificio de Irene dio muchos frutos

Gracias a que el cine ha perpetuado a seres desagradables para poder pasar tiempo con ellos en una obra cinematográfica y nos ha permitido año tras año, aprender y entrenar el ojo. Al mostrarnos acciones y situaciones concretas, de seres nefastos. Podemos asegurar al final de La promesa de Irene que Irena y su sacrificio, valió la pena.

Macro análisis

Y no puedo, luego de ver La promesa de Irene, dejar de recordar las palabras de Lucrecia Martel donde habla de la narrativa en la cual todas estas películas están realizadas. Porque es necesario reflexionar CUANDO HOY SE SIGUEN FILMANDO películas sobre la guerra. Cualquiera sea el motivo que la desate en cualquier parte del mundo. Porque todo lo que se perpetua, se repite.

El todo el mundo, productores y directores de películas (nombremos a los noticieros en paréntesis porque son quienes la televisan mientras comemos o desayunamos) están con la idea fija que no existe el mundo sino hay guerras.

Irena's Vow filme
Copyright DeaPlaneta

La maldad dura muy poco

En la vida real. Los últimos vestigios de esta maldad solo son cinematográficos. Y si bien el arte es la denuncia constante de seres desagradables, no puedo dejar de pensar en las palabras de Lucrecia Martel.

¿Será posible?

Lucrecia Martel cuando fue a recibir el Honoris causa a la universidad Fadu. Esta reflexión es extraída de la charla que dio en el aula Magna en el marco del primer Festival Internacional de Cine de la UBA, Julio 2023.

:... Cuando nos enseñan narrativa, todo el problema es: "la atención... hay que mantener la atención, mantener la atención...". Y mantenemos la atención con un esquema tristísimo judeo/cristiano, qué es: vamos hacia el futuro a ver qué pasa, al final vamos a entender. Al final, algo se cierra, se consolida. Esa organización teológica de la narrativa, es demencial. ¿Y qué hace? Repite lo mismo que sufrimos día a día, no importa nada del presente y si no importa el presente, no importa el cuerpo.

En esa narrativa: “...¿qué va a pasar? ¿quién será?...” siempre en el futuro. Encima en un futuro que muchos ya sabemos cuál es, porque el 90% de las películas desde el afiche ya sabemos de qué se trata. Entonces... será posible...cómo hacer... digo no sé... que podamos, por ahí se les ocurre otra cosa..." ¿Será posible…?

Toda la cinematografía esta construida con este esquema. Contar otras historias que no solo estén basadas en la guerra, la muerte y la destrucción.

Conclusión de 'La promesa de Irene

Una película llena de historia, acción, suspenso y grandísimas actuaciones. Invertir tiempo personal en ver La promesa de Irene es invertir en conocer el profundo amor que algunos seres humanos no solo tienen en su interior sino que lo convierten en realidad, en acciones concretas. Con elementos filosóficos, teológicos y humanos La promesa de Irene nos modifica luego de verla. Hacer el bien, mantenerlo, construirlo día a día te lleva a no descansar: porque es constante. Requiere mucho mérito, atención, esfuerzo y sacrificio. Mientras que hacer el mal, lleva solo un instante y arrastra todo lo anterior dicho.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
9 / 10
90 %
Artículo anterior"Biosfera Oscura": Viggo Mortensen en las profundidades de la corteza terrestre
Artículo siguiente"Haikyuu La batalla del basurero": el partido más esperado del año
Sabrina Odoguardio
Nadando entre la escritura y realización del Cine y el Teatro. Siempre digo que es la primera vez en la historia que nos pensamos en movimiento, desde que el cine nació. Antes,  nuestra memoria era eternizada en una pintura, escultura, fija y quietas. Pintores y escultores, nos dejaron un pasado inmóvil, que hoy nos toca vivir y ver, en el cine... disfrutemos de nuestra historia en movimiento.
la-promesa-de-irene-pelicula-critica-estreno-cineUna película llena de historia, acción, suspenso y grandísimas actuaciones. Invertir tiempo personal en ver La promesa de Irene es invertir en conocer el profundo amor que algunos seres humanos no solo tienen en su interior sino que lo convierten en realidad, en acciones concretas. Con elementos filosóficos, teológicos y humanos La promesa de Irene nos modifica luego de verla. Hacer el bien, mantenerlo, construirlo día a día te lleva a no descansar: porque es constante . Requiere mucho mérito, atención, esfuerzo y sacrificio. Mientras que hacer el mal, lleva solo un instante y arrastra todo lo anterior dicho.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí