La reconquista, un juego de espejos sobre el primer amor, el que nunca se olvida, es un drama romántico dirigido por Jonás Trueba (Volveréis, Teneis que venir a verla) que fue seleccionado a competición para la sección oficial del Festival de San Sebastián 2016. La reconquista recuerda a Antes del amanecer, de Richard Linklater, en el acercamiento de dos personas durante una noche. En este caso, no se trata de dos desconocidos, sino de una antigua pareja, tras haber mantenido una relación sentimental de adolescentes 15 años antes. Como dato anecdótico, Rafael Berrio fue compositor de la cinta al tiempo que formó parte del elenco. Músico invisible, poeta norteño, genio creciente, fallecido en marzo de 2020. Estrenada en salas de cine españolas el 30 de septiembre de 2016.



La reconquista película

Crítica de 'La reconquista'

Ficha Técnica

Título: La reconquista
Título original: La reconquista

Reparto:
Itsaso Arana (Manuela)
Francesco Carril (Olmo)
Aura Garrido (Carla)
Candela Recio (Manuela de joven)
Pablo Hoyos (Olmo de joven)
Rafael Berrio (El padre de Manuela)

Año: 2016
Duración: 108 min.
País: España
Director: Jonás Trueba
Guion: Jonás Trueba
Fotografía: Santiago Racaj
Música: Rafael Berrio
Género: Drama
Distribuidor: Cine Binario

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'La reconquista'

Sinopsis

Manuela (Itsaso Arana) y Olmo (Francesco Carril) son una antigua pareja que se vuelven a encontrar quince años después. Cuando eran unos adolescentes estuvieron enamorados, pero se separaron. Se trata de una película sobre el tiempo; o sobre la conciencia del tiempo: del tiempo perdido y del recuperado; sobre lo que recordamos de nosotros mismos y lo que no; sobre las palabras, los gestos y los sentimientos a los que seguimos guardando fidelidad, porque nos definen y nos interpelan en el presente, el pasado y el futuro.

Dónde se puede ver la película en streaming



Dos almas, quince años

Manuela y Olmo se reencuentran tras quince años. Ella, una mujer que ha aprendido a convivir con sus fantasmas; él, un hombre que aún lleva la adolescencia en los bolsillos del abrigo. Su historia no es un drama romántico al uso, sino un mapa de cicatrices. A través de conversaciones que son más confesiones que diálogos, La reconquista explora preguntas incómodas, pero con una elegancia magnífica.

Jonás Trueba evita los flashbacks explícitos, en su lugar, usa objetos como portales al pasado. El guion de La reconquista no busca respuestas, sino revelar que el tiempo no cura, solo nos obliga a mirar hacia otro lado.

La reconquista película

Trueba, el cronista de los detalles invisibles

Jonás Trueba dirige con la paciencia de quien sabe que la vida ocurre en los intermedios. Su cámara es discreta, casi invisible, como un testigo que captura instantes, una mirada perdida en el vacío, una mano que casi toca otra, el crujir de una silla en un bar vacío. No hay prisas, ni golpes efectistas; el tiempo se estira como un chicle, permitiendo que cada emoción respire.

La ciudad que retrata no es la de las postales, sino la de las calles secundarias, los bares de barrio y las plazas donde el eco de las risas juveniles aún resuena. Trueba convierte lo cotidiano en universal, y lo mínimo, en monumental.

La reconquista película

Química que duele

Itsaso Arana, que interpreta a Manuela, actúa con los ojos. Cada pausa, cada sonrisa, habla de una mujer que ha convertido la nostalgia en armadura. Su actuación es un ejercicio de delicadeza y fuerza.

Francesco Carril regala un Olmo incómodo en su propia piel, un hombre que finge haber superado todo pero lleva el pasado como una mochila llena de piedras. Su complicidad con Arana es tan natural que parece documental.

El elenco secundario, aunque tiene menos peso es necesario, amigos que aparecen como fantasmas, camareros que son cómplices mudos. Nadie sobra, nadie falta.

Itsaso Arana

La ciudad como testigo y cómplice

La fotografía de Santiago Racaj es un homenaje a la luz natural atardeceres dorados, noches azules, interiores donde las sombras cuentan más que los diálogos. Cada plano parece pintado por Hopper, pero con toque cañí.

La música, casi imperceptible, funciona como un latido, un piano que llora, una guitarra que susurra. Y los silencios, Jonás Trueba los convierte en personajes, en espacios donde el espectador puede proyectar sus propios "qué hubiera pasado si".

Conclusión de 'La reconquista'

La reconquista es de esas películas que se quedan grabadas en la piel. No hay villanos ni héroes, solo seres humanos navegando entre el "ayer" y el "ahora". Jonás Trueba no juzga, solo observa, y en ese acto de mirar con ternura, nos devuelve un pedazo de nosotros mismos.

No es una historia para quienes buscan un romance convencional o un drama de grandes emociones, sino para aquellos que disfrutan de las historias sutiles, las reflexiones profundas y el cine que se siente como un susurro al alma.

Jonás Trueba firma aquí una de sus obras más emotivas, demostrando que, a veces, lo más importante no es recuperar el tiempo perdido, sino entender cómo nos ha cambiado.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
9 / 10
90 %
Artículo anterior"Malas lenguas (Rumours)": Geopolítica cómica
Artículo siguiente"Los Indeseados": susurros sombríos que evocan al pasado
Pablo Veiga Carpintero
Escribo sobre cine, series y teatro.
la-reconquista-pelicula-critica-estreno-cineLa reconquista es de esas películas que se quedan grabadas en la piel. No hay villanos ni héroes, solo seres humanos navegando entre el "ayer" y el "ahora". Jonás Trueba no juzga, solo observa, y en ese acto de mirar con ternura, nos devuelve un pedazo de nosotros mismos. No es una historia para quienes buscan un romance convencional o un drama de grandes emociones, sino para aquellos que disfrutan de las historias sutiles, las reflexiones profundas y el cine que se siente como un susurro al alma. Jonás Trueba firma aquí una de sus obras más emotivas, demostrando que, a veces, lo más importante no es recuperar el tiempo perdido, sino entender cómo nos ha cambiado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí