La compaƱĆa francesa de Sandrine Anglade estrenó La tempestad en Naves del EspaƱol en Matadero este 27 de enero. El clĆ”sico de Shakespeare llega en formato de teatro musical, donde la mĆŗsica y la puesta en escena proponen una visión diferente. Adaptación a cargo de ClĆ©ment Camar-Mercier y dirección de Sandrine Anglade, se representarĆ” en francĆ©s con sobretĆtulos en castellanos. EstarĆ” en cartel hasta el 29 de enero de 2023.
'La tempestad' en Naves del EspaƱol en Matadero
La Sala Max Aub, espacio del Ćrea de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presentó este 27 de enero el estreno en EspaƱa de La tempestad en Naves del EspaƱol en Matadero. El clĆ”sico de Shakespeare adaptado y dirigido por la compaƱĆa francesa de Sandrine Anglade. AsĆ, se podrĆ” ver en Madrid en tres Ćŗnicas funciones, del 27 al 29 de enero. AdemĆ”s, La tempestad es un espectĆ”culo de teatro musical en francĆ©s con sobretĆtulos en castellano. EstarĆ” a cargo de una magnĆfica compaƱĆa de actores, mĆŗsicos y cantantes de amplio abanico interpretativo que confieren una nueva dimensión al clĆ”sico de Shakespeare.
Bajo la dirección de Sandrine Anglade y con una nueva traducción y adaptación a cargo del dramaturgo y especialista en teatro isabelino ClĆ©ment Camar-Mercier, La tempestad es una profunda y divertida reflexión sobre la naturaleza del ser humano. TambiĆ©n apela a los valores de tolerancia y compasión. A travĆ©s de la historia de Próspero, y llevado por el soplo de la imaginación y la poesĆa, Shakespeare escenifica una crĆtica de nuestros excesos, de nuestras mentiras. Asimismo, nos propone una lucha contra el oscurantismo para vencer a nuestros demonios.

La sencillez
La adaptación de Camar-Mercier busca la sencillez y la inmediatez con el pĆŗblico. Para ello, se apoya en la alegrĆa y la emoción para transmitir con delicadeza la dimensión filosófica del texto. Y las melodĆas originales de Robert Johnson (1583-1633) y de compositores anónimos. AdemĆ”s, cuenta con Dowland o Purcell, adaptadas para voz, acordeón y guitarra. AsĆ dan ritmo a un espectĆ”culo poblado de partituras melodiosas, rumores, ruidos extraƱos y mĆŗsica instrumental y canciones polifónicas. Una combinación de mĆŗsica y teatro a cargo de un elenco de intĆ©rpretes con una sólida capacidad para pasar del canto a la actuación. Al igual que los mĆŗsicos, que aparecen totalmente integrados en la interpretación teatral.
āLa tempestad es sin duda la obra mĆ”s operĆstica de todo el teatro de Shakespeare, enfatizando la belleza de la narración a travĆ©s de la imagen y la mĆŗsica. Esta dimensión es lo que despertó el deseo de la directora de ópera y teatro que soy, ofreciĆ©ndome la posibilidad de compartir estos dos enfoquesā, explica Sandrine Anglade. āEl espectĆ”culo reĆŗne a una magnĆfica compaƱĆa de actores que se divierten con el travestismo, asumiendo cada uno mĆŗltiples papeles bajo la mirada cómplice del pĆŗblico. La multiplicidad de su abanico interpretativo, sus cualidades vocales, la homogeneidad de la compaƱĆa entre actores, instrumentistas y cantantes confieren al espectĆ”culo virtuosismo, dinamismo y placer de juegoā.
La tempestad no cuenta tanto la historia de un fenómeno fĆsico como la de un estado interior. Muestra a un personaje, Próspero, que se transforma ante los ojos del pĆŗblico. Impulsado por el deseo de venganza, el violento Próspero llega finalmente a la compasión y a la razón. Es el mundo interior de Próspero el que se āatormentaā, se rompe y se reorganiza a sĆ mismo, buscando un camino hacia adelante y el equilibrio.
Una gran producción
La tempestad es una producción de la CompaƱĆa Sandrine Anglade en coproducción con Escena Nacional del Sur de Aquitania, ComĆ©die de Picardie y Theatres in DracĆ©nie, con la participación artĆstica de Teatro Nacional Joven y lENSATT, con la ayuda a la creación de DRAC Ćle-de-France, ADAMI y SPEDIDAM y agradecimiento a la Ćpera de Lille y L'Arcal Lyrique.
Con texto de William Shakespeare en una nueva traducción con colaboración dramatĆŗrgica de ClĆ©ment Camar-Mercier, interpretada por HĆ©loĆÆse Cholley (Miranda/Gonzalo/Un espĆritu de Ariel), Marceau Deschamps-Segura (Alonso), Pierre-FranƧois Doireau (SĆ©bastien/Stefano/Un espĆritu de Ariel/CĆØrĆ©s), Damien Houssier (Caliban/Ferdinand/Un marinero/Un espĆritu de Ariel), Alexandre Lachaux (Antonio/Trinculo/Un espĆritu de Ariel), Serge NicolaĆÆ (Próspero), Nina Petit (Acordeón/Un marinero), Sarah-Jane Sauvegrain (Ariel) y BenoĆ®t Segui (Guitarras/CapitĆ”n del barco), con diseƱo de espacio escĆ©nico de Mathias Baudry, diseƱo de iluminación de Caty Olive, diseƱo de vestuario de Cindy Lombardi, dirección de canto de Nicola Takov y diseƱo de espacio sonoro de ThĆ©o Cardoso.
No te pierdas La tempestad en Naves del EspaƱol en Matadero hasta el 29 de enero.
FUENTE DPTO. DE COMUNICACIĆN DE TEATRO ESPAĆOL
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM