El pasado 15 de septiembre fue el estreno de Queen Lear en la Sala Principal del Teatro Español. Esta producción estÔ dirigida por Natalia Menéndez, con dramaturgia escrita por Juan Carlos Rubio. Así toma de base el clÔsico de Shakespeare, reescribiéndola para darle el protagonismo a una reina. AdemÔs, cuenta con Mona Martínez como esta reina, junto a Beatriz Argüello en el papel de condesa de Kent. Asimismo, se encuentran en el reparto Amaia Sagasti, Marta Guerras, Lander Otaola y Alberto Jo Lee. Producida por Teatro Español y Entrecajas Producciones Teatrales, se podrÔ disfrutar hasta el 6 de noviembre.

Queen Lear en Teatro Español

'Queen Lear' en Teatro EspaƱol

La Sala Principal del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, arranca su programación para la temporada 2022/23 el 15 de septiembre fue el estreno absoluto de un espectÔculo que nos invita a reflexionar sobre el ejercicio del poder en todas sus formas: Queen Lear, obra de Juan Carlos Rubio con la colaboración de Natalia Menéndez, y dirigida por esta última, inspirada libremente en King Lear y otras obras de Shakespeare. El espectÔculo, que podrÔ verse hasta el 6 de noviembre, estÔ protagonizado por Mona Martínez, Beatriz Argüello, Sara Rivero, Amaia Sagasti, Marta Guerras, Lander Otaola y Alberto Jo Lee.

Tomando como punto de partida el "King Lear" de William Shakespeare, ademĆ”s de otras de sus tragedias, Juan Carlos Rubio ha escrito esta obra nueva, con la colaboración de Natalia MenĆ©ndez, que nos sumerge de lleno en el ejercicio del poder con todas sus aristas. Una fantasĆ­a en la que Lear, el personaje clĆ”sico, es aquĆ­ una reina. Mona MartĆ­nez es la encargada de dar vida a este personaje de nueva creación āˆ’que, sin embargo, se inspira en las obras del bardo inglĆ©s por los cuatro costadosāˆ’, y que a lo largo de la obra realizarĆ” un viaje iniciĆ”tico sobre su identidad que le llevarĆ” a preguntarse cómo ha ejercido el poder y el amor.

No es el único personaje que cambia con respecto al texto original. También el conde es aquí la condesa de Kent, a la que interpreta Beatriz Argüello, mano derecha de la reina que terminarÔ convertida en bufón.

Queen Lear en Teatro Español
Foto de "Queen Lear" (Coral Ortiz)

Poder y sensibilidad

Goneril (Sara Rivero), Regan (Marta Guerras) y Cordelia (Amaia Sagasti), hijas de la reina Lear, reciben la inesperada noticia de que su madre ha decidido librarse del peso de la corona y repartir el reino entre ellas. A cambio de tanta generosidad, pide tan solo respuesta a una perversa pregunta: ¿Quién de vosotras me ama mÔs? La negativa de Cordelia a participar en este peligroso juego de halagos y mentiras desencadena la furia de Lear que, abandonando a su hija menor a la caridad del rey de Francia (Alberto Jo Lee), reparte su herencia entre las otras dos a condición de ser acogida por ellas, junto a sus cien caballeros, por turnos mensuales. Pero el inexorable destino se irÔ encargando de desvelar la verdadera naturaleza de cada una y demostrarÔ que las reglas del poder también pueden ejercerse desde un nuevo y revolucionario lugar: el corazón.

¿Se puede ejercer el poder desde la sensibilidad y la bondad? ¿Es posible amar y ser amado en el poder? ¿El poder varía si lo ejerce una mujer o un hombre, o se trata de la elección sobre qué tipo de poder se quiere ejercer? ¿Existe la posibilidad real de un mundo no violento? Queen Lear plantea un universo femenino entre arañazos y caricias para lanzar estas y otras muchas cuestiones al espectador.

Mona MartĆ­nez
Foto de "Queen Lear" (Coral Ortiz)

Romper moldes

ā€œĀæPor quĆ© no una Queen Lear? Es importante romper moldesā€, se pregunta su autor, Juan Carlos Rubio. ā€œEjercer el poder no deberĆ­a tener sexo. Por desgracia, arrastramos comportamientos que se relacionan mĆ”s con lo masculino. Ha sido muy interesante trasladar el protagonismo de un rey a una reina porque entre madres e hijas se establecen unos vĆ­nculos muy potentes y especiales que recolocan toda la historia. Hay que aprender a ejercer el poder desde un lugar diferente donde la sensibilidad y la bondad tengan espacio. No podemos perpetuar comportamientos que han hecho tanto daƱo históricamenteā€, explica. Y continĆŗa: ā€œQueremos remover una tierra que se ha quedado demasiado solidificada para plantar nuevas semillasā€.

ā€œTeniendo muy presente a Shakespeare, hemos ido abandonĆ”ndolo poco a poco hasta pasar de la versión a una obra nuevaā€, cuenta la directora Natalia MenĆ©ndez. ā€œQueen Lear conserva su eco, pero aporta la visión femenina del poder, el amor, el trato, la capacidad de elegir y de la esperanza, siempre con un humor que juega entre la ironĆ­a y el sarcasmoā€, explica. ā€œQueremos que el espectador venga sin prejuicios y que se deje llevar, abierto a descubrir y revisitar un clĆ”sico. Hay muchas preguntas que se formulan y surgirĆ”n sensaciones y emociones nuevasā€.

En palabras de Mona MartĆ­nez, que interpreta a la reina Lear: ā€œAl leer la obra supe que estaba ante algo completamente novedoso, una pieza Ćŗnica y sin comparaciónā€, dice. ā€œAunque reconozcas el original, este desaparece porque te interesa la historia escrita por Juan Carlos y Natalia. Y eso que a mĆ­ me sorprendió es lo que va a sorprender tambiĆ©n al pĆŗblico. Nada de lo que aquĆ­ ocurre sucede como uno esperaā€.

Tipos de familia

Queen Lear habla de una familia instalada en el poder, pero tambiƩn de otros tipos de familias, masculinidades y relaciones, del ser humano y sus ambiciones, frustraciones y miedos, de la empatƭa, la confianza y sus contrarios, de las diferentes maneras de amar, los deseos encontrados, el honor y la bastardƭa. En conjunto, es un caleidoscopio sobre las diferentes formas de ostentar y ejercer el poder.

Queen Lear es una coproducción del Teatro Español y Entrecajas Producciones Teatrales SL con texto de Juan Carlos Rubio en colaboración con Natalia Menéndez, dirigida por Natalia Menéndez, interpretada por Mona Martínez, Beatriz Argüello, Sara Rivero, Amaia Sagasti, Marta Guerras, Lander Otaola y Alberto Jo Lee, con diseño de espacio escénico de Alfonso Barajas, diseño de vestuario de Alberto ValcÔrcel, diseño de videoescena de Pedro Chamizo, diseño de iluminación de Luis Perdiguero, diseño de espacio sonoro y composición de música original de Luis Miguel Cobo y movimiento escénico de Mey-Ling Bisogno.

La función de Teatro Accesible de Queen Lear tendrÔ lugar el viernes 23 de septiembre.

Este espectÔculo estÔ sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO ESPAƑOL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­