La vida de Chuck es la nueva película de Mike Flanagan, autor de las aclamadas Misa de Medianoche y La Maldición de Hill House quien, tras el éxito de Doctor Sueño y Somnia: Dentro de tus sueños, vuelve a unir fuerzas con el legendario escritor Stephen King. Sin embargo, en esta ocasión ambos artistas se alejan del terror para dar forma a una historia personal, emotiva y reflexiva. La vida de Chuck, la historia de un hombre corriente que dejó huella en el universo, se estrena en salas de cine españolas el próximo 17 de octubre de 2025.



La vida de Chuck

Crítica de 'La vida de Chuck'

Ficha Técnica

Título: La vida de Chuck
Título original: The Life of Chuck

Reparto:
Tom Hiddleston (Charles 'Chuck' Krantz)
Chiwetel Ejiofor (Marty Anderson)
Karen Gillan (Felicia Gordon)
Jacob Tremblay (Charles 'Chuck' Krantz)
Mark Hamill (Albie Krantz)
Mia Sara (Sarah Krantz)
Benjamin Pajak (Charles 'Chuck' Krantz)
Cody Flanagan (Charles 'Chuck' Krantz)
Carl Lumbly (Sam Yarborough)
Trinity Jo-Li Bliss (Cat McCoy)
Q'orianka Kilcher (Virginia 'Ginny' Krantz)
Harvey Guillén (Hector)
Matthew Lillard (Gus)

Año: 2024
Duración: 110 min.
País: Estados Unidos
Director: Mike Flanagan
Guion: Mike Flanagan. Historia: Stephen King
Fotografía: Eben Bolter
Música: The Newton Brothers
Género: Drama. Fantástico
Distribuidor: Diamond Films España

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'La vida de Chuck'

Sinopsis

Dirigida por Mike Flanagan (La maldición de Hill House; Doctor Sueño) y protagonizada por Tom Hiddleston (Los Vengadores; Thor) La vida de Chuck cuenta una emocionante historia, narrada en orden inverso, sobre un hombre común cuya existencia adquiere un significado cósmico y profundo. A medida que la cinta retrocede, descubrimos fragmentos clave de su pasado: su trabajo, su amor por la música, y sus luchas personales. Un increíble relato que entrelaza elementos realistas con toques de fantasía, para explorar la importancia de los momentos individuales en la vida y cómo cada persona deja su huella en el universo. (Diamond Films España)

Dónde se puede ver la película en streaming



Entre dos tierras

La vida de Chuck nace, como muchas de las grandes películas del cine reciente, de un relato corto de Stephen King. El maestro del terror ha demostrado en una infinidad de ocasiones que puede ir más allá del horror fantástico, presentando historias emotivas que ahondan en temas tan personales como la condición humana, las relaciones sociales o el sentido de la vida. Películas como Cuenta Conmigo o Cadena Perpetua demuestran su lado humanista, su capacidad para emocionar y para encontrar la belleza incluso en los aspectos más oscuros de la vida.

Sin embargo, La vida de Chuck no es únicamente una obra de Stephen King. Ninguna de sus películas lo es, de hecho; por muy recomendables que puedan ser los relatos originales, todas las películas son una mezcla de mentes en donde la decisión final la tiene el director. En este caso, habría que hablar de Mike Flanagan, quien se ha alzado como una de las grandes voces dentro del terror contemporáneo gracias a su labor en series como Misa de Medianoche o La Maldición de Hill House.

Flanagan es un amante de la literatura de terror, y más concretamente de la obra de King: no solo lo adaptó en las antes citadas El Juego de Gerald y Dr. Sueño, si no que planea continuar con las series de Carrie y la Torre Oscura. No es casual que se haya dado tan exitosa colaboración; ambos son autores totales centrados en contar a través del terror historias que ahondan en la psique humana, utilizando el fantástico como una herramienta para abordar las relaciones y las emociones de sus personajes.

En este sentido, La vida de Chuck supone un curioso cambio de paradigma para Flanagan. A simple vista, el relato parece alejarse del terror para centrarse en el drama humano, plasmando la vida de una persona en sentido inverso. Pero nada más lejos de la realidad. La nueva cinta de Mike Flanagan contiene, para bien y para mal, todo el ADN de la obra de King.

La vida de Chuck película

Buscando el origen del universo

La vida de Chuck se plantea como una muñeca matrioshka, presentando misterios dentro de misterios que, poco a poco, van desvelando sus respuestas. Resulta en ese sentido una cinta profundamente satisfactoria, merced de su tan acertada propuesta narrativa y temporal: los hechos se narran en sentido inverso, haciendo del final el inicio de la cinta para trasladarse, capítulo a capítulo, cada vez más hacia el pasado. Y qué decir de sus capítulos, cada uno planteado como su propia micropelícula pero con los suficientes elementos en común para no romper con la coherencia interna.

En su primer capítulo, Mike Flanagan plantea una historia de suspense, en donde se atisban incluso elementos propios del terror. Algo ocurre en el universo, todo se apaga, y las personas no saben cómo reaccionar. Más allá de ir hacia el horror puro, la cinta se centra en ofrecer un estudio de personajes profundamente íntimo, tan deprimente como hermoso, que no deja de formular enigma tras enigma. Todo lo que se nos muestra tiene un por qué, aunque de primeras no lo sepamos.

El segundo capítulo se traslada a los clásicos musicales de Hollywood, ofreciendo una fascinante coreografía (la primera de varias que presenta la cinta) que permite el lucimiento de Tom Hiddleston como artista total. Si bien esperaba que el artista inglés tuviera más minutos en pantalla, resulta imposible no disfrutar de su actuación, demostrando una agilidad y un desparpajo que rara vez se ha visto en su cada vez más amplia carrera. Por supuesto, no es el único que brilla con especial fuerza; la dirección de actores de Flanagan resulta extraordinaria, consiguiendo que artistas como Mark Hamill, Jacob Tremblay o Analise Basso.

El tercer capítulo es, quizá, el que más elementos del ADN de Stephen King contiene. Se nos muestra la infancia de Chuck, planteándose como un muy interesante coming of age en donde la idea del trauma y del misterio, tan presente en obras como It o El Resplandor, se ve representado a través de una misteriosa habitación. Todo cobra sentido en este capítulo, pecando únicamente de introducir algunos aspectos tan de golpe que pueden resultar un tanto incoherentes.

La vida de Chuck película

Somos un universo, vivo y en constante crecimiento

La vida de Chuck se mueve en el terreno de la filosofía y las matemáticas. Números, formas, figuras e identidades se funden en la psique humana, dando forma a universos dentro de universos. Resulta hermosa la enseñanza de la cinta, una celebración de la vida que enfrenta de forma directa a la muerte y que no teme en hablar de forma directa de sus referentes.

Resulta claro que Mike Flanagan se ha visto inspirado en la celebración fúnebre de Todo Ese Jazz, tanto en el tratamiento semi-musical como en la idea de una vida que se apaga, así como en obras del cine musical clásico como Las Modelos en su tratamiento de personajes y en las maravillosas coreografías que presenta. Entronca también con el cine de Robert Zemeckis, especialmente con Regreso al Futuro (a la que incluso homenajea en su secuencia de baile final) como la reciente Here, analizando la vida de ciertas personas rompiendo con la linealidad narrativa y temporal.

Flanagan consigue ir más allá de su estilo, haciendo de una historia corta de Stephen King una obra enorme e impactante, en donde solo sobra la constante presencia del narrador, impidiendo a las imágenes hablar por si mismas en determinadas ocasiones. Dejando eso de lado, resulta especialmente memorable la dirección de fotografía y la banda sonora de la cinta, dos acompañamientos idóneos para la que es, sin duda alguna, una de las obras más importantes de la carrera de Flanagan.

Mark Hamill

Conclusión de 'La vida de Chuck'

La vida de Chuck está a las puertas de ser una de las mejores adaptaciones de Stephen King, una atrevida y muy emocionante obra que atrapa por sus muy trabajados diálogos y su excelente estructura narrativa. Mike Flanagan triunfa tanto en la dirección de actores como en la composición de plano, estableciendo unas muy logradas secuencias de baile que nada tienen que envidiar a los grandes musicales. Una obra fascinante, que tanto los fans de King como aquellos ajenos a su obra sabrán disfrutar.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí