Teatro EspaƱol inauguró este 15 de noviembre las lecturas dramatizadas a Jacinto Benavente, en homenaje al famoso autor. La Sala Margarita Xiegu acoge este ciclo, al cumplirse 100 aƱos del Premio Nobel de Literatura de Benavente. Se podrĆ”n disfrutar de Alfilerazos, La ciudad alegre y confiada, El nido ajeno y Titania. AdemĆ”s, han sido revisadas por Xus de la Cruz, Ana Contreras, Aurora Parrilla, Itxaso Larrinaga, Amaranta Osorio, MarĆ­a Caudevilla, Alicia Montesquiu y Bibiana Monje desde una perspectiva mĆ”s actual. TambiĆ©n hay que remarcan que estarĆ”n protagonizadas por figuras como Anabel Alonso, Fernando Delgado-Hierro, GinĆ©s GarcĆ­a MillĆ”n y Eduardo Velasco, Ɠscar Allo, RubĆ©n Bustamante Coque, Javi MorĆ”n, Karina Moscol, Cachito Noguera, MarĆ­a Ramos, Jaime Soler y Kunihito Tomita.

Lecturas dramatizadas a Jacinto Benavente

Lecturas dramatizadas a Jacinto Benavente

La Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta el próximo 15 de noviembre y hasta el 11 de diciembre el ciclo de lecturas dramatizadas dedicado a Jacinto Benavente con motivo del primer centenario del Premio Nobel de Literatura concedido al autor en 1922.

El ciclo estĆ” formado por los textos Alfilerazos (15 al 20 de noviembre), La ciudad alegre y confiada (22 al 27 de noviembre), El nido ajeno (29 de noviembre al 4 de diciembre) y Titania (6 al 11 de diciembre), que han sido adaptados y dirigidos por un plantel de mujeres directoras y dramaturgas: Xus de la Cruz, Ana Contreras, Aurora Parrilla, Itxaso Larrinaga, Amaranta Osorio, MarĆ­a Caudevilla, Alicia Montesquiu y Bibiana Monje. Los intĆ©rpretes Eduardo Velasco, GinĆ©s GarcĆ­a MillĆ”n, Fernando Delgado-Hierro y Anabel Alonso protagonizarĆ”n respectivamente estas cuatro lecturas, acompaƱados por los actores y actrices Ɠscar Allo, RubĆ©n Bustamante Coque, Javi MorĆ”n, Karina Moscol, Cachito Noguera, MarĆ­a Ramos, Jaime Soler y Kunihito Tomita.

De este modo, el Teatro Español continúa con el homenaje al célebre dramaturgo que se inició en octubre con la representación de El encanto de una hora, obra temprana de Benavente que pudo verse en esta misma sala del 14 de octubre al 13 de noviembre bajo la dirección de Carlos Tuñón y protagonizada por Jesús Barranco y Patricia Ruz.

Lecturas dramatizadas a Jacinto Benavente
Foto de Jacinto Benavente (Archivo)

100 aƱos del Nobel

Jacinto Benavente recibió el Premio Nobel de Literatura en 1922 "por haber continuado dignamente las tradiciones del teatro español". Este ciclo quiere poner en valor la desconocida dramaturgia del autor rescatando cuatro de sus textos. Con El nido ajeno, estrenada en 1894, Benavente inicia una etapa de modernización del teatro español que se extenderÔ durante las dos primeras décadas del siglo XX.

En La ciudad alegre y confiada, escrita en 1916, Benavente ofrece una segunda parte de Los intereses creados, a la vez que representa, en clave simbólica, la situación política de España en relación con el conflicto de la I Guerra Mundial. Titania, estrenada en 1945 en Argentina, es una sÔtira del mundo literario en la que el autor ironiza sobre la intelectualidad que no le fue propicia. Por último, Alfilerazos, estrenada en el Teatro Español en 1933, interpretada por Margarita Xirgu y dirigida por Cipriano Rivas Cherif, director del Teatro Español de 1930 a 1935, es una necesaria reflexión acerca de la necesidad de acuerdos sobre los criterios políticos y sociales en lo que a educación se refiere.

Xus de la Cruz
Foto de Xus de la Cruz (Coral Ortiz)

'Alfilerazos'

Del 15 al 20 de noviembre
Dramaturgia: Xus de la Cruz
Dirección: Ana Contreras
Con: Eduardo Velasco, Ɠscar Allo, RubĆ©n Bustamante Coque, Javi MorĆ”n, Karina Moscol, Cachito Noguera, MarĆ­a Ramos, Jaime Soler y Kunihito Tomita

Remigio regresa a su EspaƱa natal tras cuarenta aƱos viviendo en AmĆ©rica. Durante todo ese tiempo, y no con poco esfuerzo, logra hacerse con una fortuna. Su mayor ilusión es invertir ese dinero en mejorar las condiciones en las que viven los habitantes de su pueblo. Considera que la mejor manera de ayudar es construyendo una escuela libre de dogmas, que ayude al alumnado a pensar de manera libre y fomente su autonomĆ­a. Acosado por las exigencias de las fuerzas vivas del pueblo, Remigio comienza a preguntarse si la sociedad que dejó atrĆ”s, hace cuarenta aƱos, ha evolucionado lo suficiente como para ā€œmeter luz en las cabezas y calor en los corazonesā€, pues para Ć©l esta es la Ćŗnica revolución posible. Alfilerazos nos pregunta si la EspaƱa de Benavente estaba preparada para dicha revolución, incluso si lo estamos ahora.

Lecturas dramatizadas a Jacinto Benavente
Foto de Aurora Parrilla e Itxaso Larrinaga (Coral Ortiz)

'La ciudad alegre y confiada'

Del 22 al 27 de noviembre
Dramaturgia: Aurora Parrilla
Dirección: Itxaso Larrinaga
Con: GinĆ©s GarcĆ­a MillĆ”n, Ɠscar Allo, RubĆ©n Bustamante Coque, Javi MorĆ”n, Karina Moscol, Cachito Noguera, MarĆ­a Ramos, Jaime Soler y Kunihito Tomita

Hace muchos años, un hombre fue desterrado por rebelarse contra la guerra que su país defendía. Ahora regresa, perdonado por el gobernador, y encuentra que su ciudad estÔ a punto de iniciar una nueva guerra. Al personaje le gustaría que esta ficción, que esta farsa, no fuese la que vais a ver. Le gustaría que en esta versión no se hablase de la guerra como algo contemporÔneo, sino como una leyenda. Que su regreso tras el exilio fuese un reencuentro con su familia y poder quedarse con ellos congelado en esa escena en la que aún la guerra no ha estallado. La historia se repite, le faltan las respuestas y piensa si, quizÔs, no habría que cambiar de pregunta.

Amaranta Osorio
Foto de Amaranta Osorio (Coral Ortiz)

'El nido ajeno'

Del 29 de noviembre al 4 de diciembre
Dramaturgia: Amaranta Osorio
Dirección: María Caudevilla
Con: Fernando Delgado-Hierro, Ɠscar Allo, RubĆ©n Bustamante Coque, Javi MorĆ”n, Karina Moscol, Cachito Noguera, MarĆ­a Ramos, Jaime Soler y Kunihito Tomita

El nido ajeno es una comedia de caracteres que habla del amor, de los celos y de la relación entre hermanos. La obra cuenta la historia de dos hermanos, José Luis y Manuel, que se reencuentran después de tiempo. José Luis, casado con María, sospecha que su hermano tiene una relación con su mujer. Esta obra se estrenó el 6 de octubre de 1894 en el Teatro de la Comedia, bajo la dirección de Emilio Mario. Para este homenaje a Benavente en el Teatro Español, la dramaturga Amaranta Osorio la ha adaptado acercÔndola al espectador de hoy, pero manteniendo la época en la que fue escrita. En su puesta en escena, la directora María Caudevilla utiliza algunos recursos del radio teatro.

Lecturas dramatizadas a Jacinto Benavente
Foto de Alicia Montesquiu (Coral Ortiz)

'Titania'

Del 6 al 11 de diciembre
Dramaturgia: Alicia Montesquiu
Dirección: Bibiana Monje
Con: Anabel Alonso, RubƩn Bustamante Coque, Karina Moscol, Cachito Noguera, Marƭa Ramos, Jaime Soler y Kunihito Tomita

Un grupo de actores exiliados en Argentina por la guerra civil vuelve a España con el encargo de actuar en Titania, la gran obra de Jacinto Benavente, en un programa de radio de gran éxito que emitirÔ la obra completa con público en directo. Al mismo tiempo, Jacobo Morcillo, inspector censor franquista, amigo íntimo del generalísimo y autor de la canción de moda, La vaca lechera, quiere participar en uno de los papeles... ¿Qué puede salir mal? Titania es el Benavente mÔs afilado, una de sus grandes críticas a la diferencia de clases sociales, en una adaptación que bebe de los personajes del universo berlanguiano.

El ciclo de lecturas dramatizadas de Jacinto Benavente es una producción de Teatro Español, con ayudantía de dirección de Víctor Barahona, diseño de espacio sonoro de Pilar Calvo, diseño de escenografía de Igone Teso, diseño de vestuario de Tania Tajadura, ayudantía de vestuario de Laura Costero, diseño de iluminación de Pilar Velasco y residencia ayudante de dirección de Noelia Pérez.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO ESPAƑOL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­